Autor de más de 20 novelas
Muere el escritor argentino Héctor Tizón a los 82 años
lunes 30 de julio de 2012, 18:28h
El reconocido escritor argentino Héctor Tizón, autor
más de veinte novelas, ha muerto hoy a los 82 años en la norteña Jujuy,
su provincia natal, han informado allegados a la familia del autor.
Abogado, periodista y diplomático, Tizón destacó como escritor con
obras como "La casa y el viento", un libro fruto del desgarro que supuso
para él el exilio y que escribió como un "último intento de no
enmudecer para siempre", según dijo en 2005 en una entrevista con Efe.
Tizón se exilió en 1976 y hasta 1982 vivió en España y, al final de
esos años, sacó fuerzas de flaqueza y escribió "La casa y el viento",
"fruto de un acto de desesperación", señaló en aquel reportaje.
Nacido el 21 de octubre de 1929 en Yala, un pequeño pueblo de Jujuy,
en el extremo norte de Argentina, la trayectoria del escritor también
está atravesada por obras como "Fuego en Casabindo", "Luz de las crueles
provincias" y "Extraño y pálido fulgor".
El autor, nombrado años atrás por el Gobierno francés "Caballero de
la Orden de las Artes y Las Letras", fue presentado en 2005 por la
Fundación Konex como candidato al Nobel de Literatura.
"Si un escritor vive pendiente de los premios, no puede escribir ni
una línea y si se lo dan (el Nobel) es aún peor, porque entonces sí que
no puede escribir en mucho tiempo", señaló en ese momento el autor.
Casado con la filóloga Flora Guzmán, Tizón recibió en 1996 el Premio
Academia, entre otros reconocimientos a lo largo de una carrera
ecléctica que no sólo estuvo signada por las letras.
El autor fue además un diplomático vinculado a la opositora Unión
Cívica Radical (UCR) y llegó a ser también juez de la Corte Suprema de
la provincia de Jujuy.
En los años de exilio, este autor se sintió "realmente mal" y llegó a
pensar que debería olvidarse de su país para siempre, según admitió.Su mujer lo animó a ponerse en manos de un psicólogo y durante
semanas viajó desde la localidad madrileña de Cercedilla, donde había
alquilado una casa, hasta la capital para psicoanalizarse.
De las notas que Tizón escribía mientras iba en tren hacia Madrid surgió "La casa y el viento".