Desafío total: 20
cooperantes viajarán el próximo día 7 a los campamentos de refugiados saharauis,
pese a que el Gobierno de Rajoy ha advertido de que podían ser objetivo de
ataques terroristas. Así lo ha confirmado el presidente de la Coordinadora
Estatal de las Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS), José Taboada.
Fuentes de CEAS explican que conducirán un convoy con ayuda humanitaria a los
campamentos de Tinduf.
¿Por qué se suspende
radicalmente la ayuda a los saharauis? Fuentes de CEAS explican a
Diariocrítico
que, tras los secuestros de octubre a los cooperantes españoles, los polisarios
han ampliado las medidas de seguridad. Por tanto, parece evidente que, con la
retirada de los cooperantes al Sahara anunciada por el ministro
García-Margallo, el Gobierno de
Rajoy pretende hacer un 'gesto' a Marruecos.
Así, según ha explicado a
Efe el presidente de la
Coordinadora Estatal de las Asociaciones Solidarias con
el Sáhara (CEAS),
José Taboada, el viaje de estos cooperantes no estaba
previsto, pero es "una respuesta a esta acción grave del Gobierno" y
al "miedo que se está intentando crear en la sociedad española" para
que "no se visite los campamentos" saharuis. Así, además de entregar
ayuda humanitaria a los saharauis, CEAS quiere reafirmar el compromiso de las
asociaciones pro saharauis para continuar con la cooperación y la ayuda.
Taboada ha señalado que
"no es inocente" lo que ha calificado como "este montaje"
del Gobierno, en alusión a la decisión del Ejecutivo de repatriar a doce
cooperantes debido a la existencia de "indicios fundados" de que
podían ser objetivo de ataques de grupos terroristas procedentes del norte de
Mali.
Ha insistido en que,
antes de tomar la decisión de volver a los campamentos, han valorado esta
advertencia, así como la seguridad que les ofrecen las autoridades saharauis y
argelinas, "con un protocolo firmado hace siete meses que conoce el Gobierno
español y que aumenta en muchísimos grados la seguridad" de los
cooperantes.
"Los
saharauis no dejan a sus hermanos españoles sin seguridad"Para CEAS, es el Gobierno
el que debe concretar los motivos que le han llevado a repatriar a los cooperantes
que estaban en la zona: "Que nos llame y nos explique las cosas y las
razones por las que toma esta actitud. Estamos viajando todas las semanas, y no
tenemos razones para no viajar. Ellos hablan de amenazas reales, de terrorismo,
que nos digan cuáles son". Ahora bien, "lo que no se puede hacer es
huir del territorio siguiendo el objetivo de los terroristas, que es que se
abandone a los saharauis: No lo vamos a hacer".
La decisión del Gobierno
español, curiosamente, enlaza con la idea marroquí de aislar al pueblo saharaui
en ese desierto y en esos campamentos. Algo que CEAS no está dispuesto a
consentir. Por eso, veinte cooperantes viajarán a los campamentos el 7 de
agosto, entre ellos el propio Taboada. Pertenecen a distintas asociaciones e
instituciones solidarias con el Sáhara, y entregarán un cargamento de ayuda
humanitaria que se está preparando, ha indicado el presidente de CEAS: "Los
saharauis no dejan a sus hermanos españoles sin seguridad", afirma
Taboada.
Comunicado a favor del
pueblo saharuiPrecisamente, hace apenas
dos días el propio Taboada firmó un manifiesto a favor de mantener la ayuda
humanitaria en el Sahara. En esa nota, Taboada afirmaba que "la inseguridad
que pueda existir en estas regiones del mundo, por muy real que sea, no puede
ser justificante para ceder al chantaje y dejar abandonadas a su suerte a
decenas de miles de refugiados que sus vidas dependen totalmente de la
presencia y el sacrificado trabajo de los cooperantes y gente solidaria con y
para ellos".
En la nota, CEAS afirmaba
que a raíz del secuestro de Ainoha, Enric y Rosella, hoy felizmente liberados,
el Frente Polisario, en coordinación con la Minurso, los distintos Gobiernos
directamente afectados, y por supuesto con el Gobierno español, había
fortalecido las condiciones de seguridad en su trabajo, firmándose un protocolo
que contempla estas nuevas medidas adoptadas, minimizando los posibles riesgos
de estas especiales circunstancias que persiguen perjudicar las estrechas
relaciones de cooperación que existen entre los distintos pueblos del Estado
español y el Pueblo Saharaui.