La judoca Oiana Blanco, también eliminada y tampoco Mireia Belmonte, 8ª, cumplió en natación
Vinokourov empieza a descontar medallas españolas: gana en ciclismo y sucede al oro de Samuel Sánchez en Pekín
sábado 28 de julio de 2012, 11:13h
El corredor kazajo Alexandr Vinokourov hizo
añicos todos los pronósticos y sacó oro de la emboscada contra la
Inglaterra de Mark Cavendish al ganar la prueba de ciclismo en ruta de
los Juegos Olímpicos, con salida y meta en The Mall sobre 249,5
kilómetros, por delante del colombiano Rigoberto Urán y el noruego
Alexander Kristoff, y España, que hizo un buen trabajo, acusó falta de
remate en los kilómetros finales. Tampoco en judo hubo buenas noticicas, pues Oiana Blanco ha concluido su participación en los Juegos Olímpicos de Londres tras caer ante la número 1 del mundo, la japonesa Tomoko Fukumi, en los 1/32 de final de la categoría de -48 kilos de judo femenino.
España cumplió con el guión
previsto, pero acusó falta de pegada en el desenlace. "Nos hacía mucha
ilusión esta carrera, pero era más por ser los Juegos, que por el
recorrido en sí", confesó el seleccionador nacional, José Luis de
Santos, poco después de la prueba en los boxes del equipo español en el
centro de Londres con el rostro medio compungido.
Como había
previsto De Santos, Jonathan Castroviejo, dorsal número 1 como sustituto
del ya excampeón olímpico Samuel Sánchez, se metió en la primera
escapada buena de la jornada, junto a otros 11 corredores, entre ellos
el ruso Menchov o el australiano Stuart O'Grady, para erosionar el
poderío británico, para gastar las piernas de los Millar, Froome,
Wiggins e, incluso, del gran favorito en las quinielas, Mark Cavendish.
La fuga cumplió con su propósito, pues se fue hasta cerca de 6 minutos
de renta frente a un pelotón siempre liderado por las camisetas de Gran
Bretaña, con Cavendish bien resguardado en el grupo en el muro de Box
Hill, un repecho de 2 kilómetros al 5,7 por ciento que había que
ascender hasta en 9 ocasiones. "Cavendish iba saludando en Box Hill, me
alegro mucho de que no haya ganado", apuntó uno de los ciclistas
españoles con el sudor aún pegado en la llegada.
El italiano
Nibali también movió la carrera por detrás, como ha hecho este verano en
el Tour, y provocó un segundo corte, más trabajo para el equipo
anfitrión, que se colocó en cabeza desde el kilómetro uno y aguantó el
chaparrón, la emboscada que le habían preparado el resto de selecciones,
en solitario, sólo con el relevo esporádico del alemán Toni Martin o el
del austriaco del Sky Eisel.
Fue Nibali el que provocó la
unión del grupo delantero, en el que Castroviejo estuvo gigante, con el
suyo, del que se marchó el belga Gilbert y al que se añadieron poco
después los españoles Alejandro Valverde y Luis León Sánchez, las dos
principales opciones del grupo de De Santos, al coronar la última subida
a Box Hill.
Con más de 30 kilómetros por delante, Cavendish y
su equipo se vieron impotentes ante el ímpetu del grupo delantero, con
España y la Suiza de Fabian Cancellara, componiendo una sinfonía en cada
relevo mientras por detrás Wiggins, Froome y Stannard se desfondaban en
su baldío intento por rebajar una distancia cercana al minuto.
EL GUIÓN ¿PERFECTO?
El guión era el perfecto, con Castroviejo tirando y 'Luisle' y Valverde
esperando su momento, y más cuando Cancellara hizo un recto al trazar
una curva y derramó todas sus posibilidades de agrandar aún mas su gesta
por el asfalto. "Nos ha venido mal que se cayera, la carrera hubiera
estado más controlada", subrayó De Santos.
Y la carrera se
desbocó en los kilómetros finales, en los que Alexandr Vinokourov se
llevó a su rueda a Urán para alcanzar la gloria olímpica. Esa gloria que
no tuvieron ni Valverde, en el puesto 18, ni Luis León, el mejor
español en el decimocuarto, pues se quedaron atrapados por un cambio de
dirección y no pudieron volver a arrancar en el sprint por la tercera
plaza.
Por otra parte, en judo tampoco hubo buenas noticias, pues a guipuzcoana no pudo pasar de la primera ronda tras ser derrotada por 'ippon' por la nipona. La española aguantó la presión de su rival en los primeros compases, evitando el agarre de la japonesa. Tras un aviso arbitral por falta de combatividad, Oiana intentó llevar la iniciativa, pero la número uno mundial la tiro al tatami y se vio obligada a defenderse agarrando su pierna.
Ya metidos en punto de oro, la vasca sucumbió ante un 'ippon' por estrangulación de su rival a los 2 minutos y 40 segundos. Finalmente, La que fuera campeona mundial en 2009 y subcampeona en 2010 y 2011, contra la que Oiana ya había caído en 2008, firmó el paso a la siguiente ronda.