Según el presidente de la Federación sectorial,
Andrés García Ronco, "esta drástica subida llega además en un momento
especialmente complicado para las empresas, ya de por sí afectadas por la falta
de actividad y consumo".
Ante esta situación, lamenta, las empresas deberán hacer frente, "de golpe", a una subida directa de 13 puntos en el IVA, "lo que supondrá la
desaparición de una gran parte del tejido empresarial de este sector en un
reducido plazo de tiempo, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo que
ello conllevará, y un incremento de la economía sumergida", asegura.
2.500 empresas en el sector en la región
El sector de peluquerías y centros de estética
agrupa a más de 2.500 empresas en Castilla-La Mancha, dando trabajo a cerca de
9.000 trabajadores. A nivel nacional, son más de 80.000 empresas, que dan
trabajo a más de 180.000 trabajadores.
El paso a una tributación del IVA del tipo reducido
al tipo general para las empresas de este sector, si debe darse, sería más
fácilmente asumible si se permitiera hacerlo de forma aplazada, para permitir a
las empresas poder ir ajustando los tipos hasta alcanzar el tipo general.
Sin embargo, la Federación Regional de Empresarios
de Peluquerías y Centros de Estética de Castilla-La Mancha, alerta de que las
peluquerías y centros de estética" tendrán que hacer frente a esta fuerte subida
de inmediato, asumiendo en muchos casos ellas mismas los costes, para no
repercutir dicha subida en el consumidor, lo que les llevará en la mayoría de
los casos al cierre2.
No hay que olvidar, aclara, que "se trata de un sector de
carácter artesanal que ofrece un servicio esencial para la sociedad, lejos de
tratarse de un bien de lujo".