Los representantes sindicales solicitaron el día 21 que se crease esta mesa de trabajo unitaria para abordar con las administraciones públicas el problema del cierre de la multinacional estadounidense en España.
CCOO valora "positivamente" que las instituciones públicas con competencias estén trabajando en la misma dirección. El sindicato espera que esta toma de contacto "afiance un trabajo serio y conjunto que dé como resultado a medio plazo la continuidad en el empleo en el call center toledano, a través de alguna otra empresa o proveedora que estuviera interesada en seguir explotando las instalaciones del centro de Toledo", señala el sindicato en un comunicado.
Para la ciudad de Toledo, y aún para el conjunto de Castilla-La Mancha, la desaparición de 650 empleos, ocupados sobre todo por jóvenes, y gran parte mujeres es, aseguran, "un golpe terrible que hay que parar".
El cierre y deslocalización deTeletech, y más aún en el caso de Toledo, añade el sindicato, "no es sólo un conflicto laboral. Todos los actores participantes en el conflicto tienen también una parte de responsabilidad social. No sólo hay que cumplir determinadas leyes y normas, sino que hay que mantener también una contribución activa para el mejoramiento social y económico del país".
Además califican de "manera inhumana e indigna" la finalización de la actividad de Teletech en España que, en su opinión, "no ha cumplido con su
responsabilidad social".
El sindicato recuerda que este jueves más de 500 trabajadores de la empresa han protestado en Madrid ante la Embajada de Estados Unidos y que continúa abierta la negociación del ERE de extinción de los contratos.
En este sentido han "exigido que Teletech garantice una indemnización y unas condiciones sociales dignas para toda su plantilla".