Todo hace indicar que el equipo olímpico español afronta la cita
londinense inmersa todavía en lo que se dio en llamar la 'Edad de Oro'
del deporte español, y el objetivo sería el intentar acercarse a los
resultados de hace cuatro años, con 18 metales. De esta forma, existen
posibilidades claras de medalla, aunque quizá sean menores que las que
se tenían en los Juegos celebrados en la capital china hace cuatro años,
resultados a los que pretende acercarse los elegidos
Así, por equipos, se espera una buena cosecha dada la calidad y potencial de la selección de baloncesto, dirigida por
Sergio Scariolo y con figuras en la pista de la talla de los hermanos
Gasol, Navarro, Rudy Fernández o
Serge Ibaka. Los vigentes campeones de Europa y actuales subcampeones olímpicos desean 'vengarse' de la derrota sufrida ante Estados Unidos en Pekín.
También con cierto favoritismo parte el fútbol que, después de doce años sin acudir a unos Juegos, buscará continuar con los triunfos cosechados por el balompié español en los últimos años. Así, con campeones del mundo y de Europa como
Javi Martínez o
Juan Mata, se quiere luchar por una medalla que, teniendo en cuenta la trayectoria de títulos de la absoluta y de las categorías inferiores, puede ser una de las apuestas más firmes.
El balonmano, que acude con los dos equipos, llega con esperanzas igualmente. Los de
Valero Rivera, que defienden el bronce logrado en Pekín, han estado en la pelea por las medallas en los dos últimos grandes campeonatos, mientras que las de
Jorge Dueñas sumaron un histórico bronce mundialista en Brasil hace menos de un año. Tarea más complicado tendrá el hockey sobre hierba, plata en Pekín y cuarto en Atenas 2004, pero que puede optar a estar en la lucha.
Atletismo: Panorama poco halagüeño Mientras, el tenis español tendrá que sobrevivir a la hierba de Wimbledon sin el lesionado
Rafa Nadal, pero con hombres importantes como
David Ferrer o las parejas de dobles en una cita de inmensa calidad y de la talla de un 'grande'. En parecida situación se encuentra un equipo de ciclismo marcado por la ausencia del medallista de oro
Samuel Sánchez y de su mejor velocista,
Óscar Freire, en una prueba diseñada para
Mark Cavendish. En cambio, sigue habiendo serias opciones de lograr presea a nivel individual en las figuras del piragüista
David Cal, que busca convertirse en el medallista español más laureado, el triatleta
Javier Gómez Noya, uno de los mejores de su deporte, o
Maialen Chorraut, que ha firmado un gran año en el slalom olímpico. Además, la vela también aspira a seguir siendo como el deporte que más medallas ha dado en la historia, y prácticamente casi todas las tripulaciones tienen opciones, liderados por los bimedallistas
Iker Martínez y
Xabi Fernández, la windsurfista
Marina Alabau o la pareja femenina del 470 formada por
Berta Betanzos y
Tara Pacheco. Como medallas casi seguras se dan las dos que pueden conseguir las 'sirenas' en la sincronizada, donde pelearán con las chinas por seguir siendo las perseguidores de las casi inalcanzables rusas. En la piscina se espera una mejoría respecto a Pekín, liderada por el buen momento y pujanza de
Mireia Belmonte, que debe aprender de la experiencia de su debut hace cuatro años.
Otro deporte que se examinará será el atletismo, después del fiasco de la capital china donde no consiguió ninguna medalla pese a que el panorama no parece demasiado halagüeño por los problemas físicos de su baza más fiable,
Marta Domínguez, campeona del mundo en 2009 de los 3.000 metros obstáculos, o por las bajas de dos de sus mejores mediofondistas,
Arturo Casado y
Manuel Olmedo.LEA TAMBIÉN
Los Juegos Olímpicos, talón de Aquiles del gigante deportivo español. Por Emilio Martínez, Jefe de Deportes