Los contenidos señalados con la licencia Creative Commons están disponibles para que los internautas que los descarguen, los reelaboren, reediten y publiquen. En YouTube, cualquiera puede acceder a esta biblioteca y descargarse un vídeo con su clave de acceso y eligiendo la URL del vídeo que le interesa y así poder utilizarlo como material para su nuevo trabajo.
Las licencias Creative Commons son una forma lícita de registrar la propiedad intelectual de quien hace obra artística, pero que pretende compartirla. Existen diferentes tipos de licencias Creative Commons, en las que el propietario puede elegir si permite que se modifique su obra o se comercialice, así como la extensión a nivel nacional o internacional de la licencia.
"Al permitir que otras personas utilicen sus vídeos, se les deja en una caja de arena mundial, dando inicio a un equipo de colaboradores en todo el mundo. Todos nosotros anhelamos crear y contribuir, y ahora puede unirse a la diversión y abrir esta puerta a la imaginación colectiva", afirma la directora ejecutiva para contenidos con licencia Creative Commons
Cathy Casserly.
Hoy por hoy, la mayor plataforma del mundo con contenidos Creative Commons es la red de imágenes Flckr, donde los usuarios que eligen esta licencia disfrutan de la difusión de su obra y premiten su uso por parte de terceros, incluso para fines comerciales, sin perder por ello los derechos de autor de sus imágenes. Además, ya es posible filtrar las búsquedas para que los resultados que se muestren estén amparados por Creative Commons.
Para localizar este tipo de contenidos
la página de Creative Commons lo pone fácil ya que permite buscar contenidos en cualquier formato, a través de Google Imágenes, Europeana, Flickr, Wikimedia Commons, Youtube, Pixabay, Open Clic Art Library, Fotopedia,SpinXpress, Jamendo y ccMixter.
Lea también:-
YouTube añade una herramienta para difuminar las caras en los vídeos-
Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos los cubrirá Twitter-
Las claves para conseguir trabajo en Facebook