Sindicatos y organizaciones sociales reunidas en la Cumbre Social
convocada por CC.OO. y UGT mantendrán las movilizaciones contra la
política económica del Gobierno durante el mes de agosto y septiembre y
planean la convocatoria de una consulta ciudadana en la segunda mitad
del mes octubre, ante la que si no hay respuesta del Gobierno, se podría
convocar una huelga general ciudadana.
Fuentes sindicales explicaron que la última huelga de estas
características tuvo lugar el 14 de diciembre de 1988 y que es "algo más
que una huelga general". Este tipo de huelgas no suponen sólo la
paralización de los centros de producción y trabajo sino otras acciones
como el cierre de comercios o la suspensión de eventos deportivos.
Este es el calendario de movilizaciones que se ha contemplado
durante la constitución de la Cumbre Social convocada por CC.OO. y UGT
para sumar apoyos contra los recortes y para definir la promoción de una
consulta popular, a la que se han adherido unas 150 organizaciones y
asociaciones.
En una declaración consensuada en el marco de la cumbre, que aún
no ha finalizado, se señala que además de las movilizaciones de agosto,
coincidiendo con los Consejos de Ministros que se celebren ese mes, el
15 de septiembre se intensificarán los actos de protesta con "centenares
de miles de ciudadanos que marcharán a Madrid desde todos los rincones
de la geografía española" para hacer frente a los ajustes del Gobierno.
Además, se señala que "de inmediato" se emplazará al Gobierno a
que convoque un referéndum y se añade que "si no lo hiciera, serán las
organizaciones de la Cumbre Social las que lleven a cabo la convocatoria
de una consulta popular. Si el Gobierno desoyera entonces a la
ciudadanía, entonces podría convocarse esa huelga general ciudadana.
La cumbre, que se volverá a convocar el 6 de septiembre, ha
contado con la participación de unas 150 de organizaciones y
asociaciones sociales y ha acordado la creación de una mesa de dirección
de ocho miembros integrada, además de por los secretarios generales de
CC.OO. y UGT, por miembros de la Plataforma en Defensa de los Servicios
Públicos y el Estado del Bienestar, los técnicos de Hacienda (Gestha),
Jueces para la Democracia, Ecologistas en Acción, Unión Progresista de
Fiscales y del Sindicato de Arquitectos.
Además, entre las organizaciones que han participado en la cumbre
se encuentran colectivos de muy diversos, desde los sindicatos UPTA,
CSI-F o USO, hasta la Asociación de Futbolistas de España, pasando por
la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), la Confederación de
Consumidores y Usuarios (CECU), el Sindicato de Periodistas, el
Sindicato Unificado de Policía (SUP) o la Unión de Actores.
Lea también:- D. Martínez (IU): "No se puede gobernar contra los ciudadanos y pedirles comprensión"