SEO/Birdlife ha ofrecido asistencia técnica a las distintas comunidades autónomas para planificar la lucha contra el veneno. En este sentido, la directora ejecutiva de SEO/Birdlife, Asunción Ruiz, ha asegurado que esta es una gran noticia que supone un paso "muy importante" en la lucha contra el veneno en España.
"El compromiso por parte de todas las comunidades autónomas de aprobar planes y protocolos para acabar con el veneno en el medio natural es una muestra de trabajo en equipo desde la responsabilidad política", ha insistido.
Para la ONG es "imprescindible" aprobar los planes de acción contra el veneno, que ya han demostrado su efectividad en regiones como Andalucía, Aragón o Castilla La Mancha en los objetivos de incidir en la prevención, disuasión y vigilancia del uso ilegal de cebos envenenados, mediante la adopción de ciertas medidas como crear patrullas especializadas en lucha contra el veneno, la formación de agentes o establecer protocolos para recoger muestras de veneno que se encuentren, así como realizar su análisis toxicológico.
Igualmente, el coordinador del proyecto LIFE+ Veneno de Seo/Birdlife, David de la Bodega, ha insistido en que el uso del veneno es un problema grave para el patrimonio natural, y ha añadido que la crisis económica actual no puede ser una excusa para bajar la guardia desde las administraciones públicas, sobre todo porque muchas de las medidas que se adoptan tienen coste cero.