Nuestros
olímpicos podrían llegar a embolsarse hasta 864.000 euros en los Juegos de
Londres 2012
Lo que costará a cada español la participación en los Juegos Olímpicos de Londres
martes 24 de julio de 2012, 13:13h
Cuando presentaron la famosa equipación olímpica, todos los españoles
hicimos chiste sobre ella. No gustó, y eso es un hecho. Pero muy poca gente
sabe que nos hemos ahorrado hasta 1,7
millones de euros en las arcas
del Estado.
Los 282 participantes de los Juegos Olímpicos de Londres han empezado a salir para la capital inglesa. A tres días de la inauguración, los equipos se preparan para traer
a España el máximo de medallas e igualar, al menos igualar, las 18 medallas de
Pekín 2008.
Pero estos Juegos
Olímpicos, llamados los Juegos de la crisis, nos van a suponer a cada español alrededor
de 1500 euros. Cifra que sale de los datos que son públicos y notorios (sin especificar disciplinas, antigüedades, ayudas al deporte,...), dan un resultado que supone un sueldo medio alto para un país en el que estamos a punto de pedir
el rescate a nuestros socios europeos.
Las cifras no mienten
En una entrevista de
Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte, al Diario AS, justificó el coste, "Entre viajes, preparación y premios tenemos
presupuestados cerca de dos millones". Esos dos millones, que suponen una de
las inversiones más altas de los países que participan en estos juegos, son
específicamente para los billetes, alojamiento y preparación. Pero a esta cifra
debemos sumar lo que cada deportista se va a llevar de prima por la medalla que
consiga ganar.
La cuantía de estos logros viene determinada por el metal conseguido y el
número de participantes en la disciplina. Es decir, aquellos deportistas que se
alzan con el oro reciben un importe mayor que los que ocupan el último escalón del
pódium. Lo mismo ocurre con los que compiten en disciplinas individuales frente
a los que lo hacen por pareja o en grupo.
En las categorías individuales, el oro se premia con 94.000 euros, la plata
con 48.000 euros y el bronce con 30.000 euros. Las disciplinas en pareja
obtienen 75.000 euros por el primer puesto en el pódium, 37.000 por el segundo
y 25.000 para el tercero. Por último, los deportes de tres o más integrantes,
como es el caso del fútbol o el baloncesto, reciben 50.000 euros si logran
alzarse con el oro, 29.000 por la plata y 18.000 por el bronce.
Teniendo en cuenta el pronóstico que el banco de negocios Goldman Sachs
publicó hace unos días sobre el papel de la nuestra delegación olímpica, España
logrará 19 medallas en los Juegos de Londres 2012, una más que las conseguidas
en la anterior edición de Pekín. De los 19 metales previstos 6 serían de oro, 8
de plata y 5 de bronce.
Tomando como certeras estas previsiones, que sitúan a España en el puesto 14
del ranking de medallas, y cifrando en 73.000 euros la cantidad media con la
que se premia conseguir el oro, en 38.000 euros la plata y 24.300 el bronce,
nuestros olímpicos podrían llegar a embolsarse hasta 864.000 euros en los
Juegos de Londres 2012.
Y ya llevamos 2.864.000 euros.
Suma y sigue
El éxito real de los juegos olímpicos llegó con la señal de televisión. La
globalización de este medio de comunicación hizo que todos llorásemos con la
infanta Elena al ver a su hermano, el Príncipe Felipe, como abanderado en Barcelona 92, o que todos estuviéramos
pendientes de la final de baloncesto de 2008... Pero esa señal, tiene un precio.
Para ser más exactos, RTVE abonará 70 millones por los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Lo que supone un incremento
considerable teniendo en cuenta que se pagó en 2010 casi 36 millones por los
partidos de la Selección de fútbol, campeona del mundo, aunque no por dar el
Mundial, que es lo que más audiencia dio -competición que ofreció Telecinco-
También se pagó 34 millones por la Champions League de fútbol.
Hace unos días presentaron tanto al equipo de profesionales que van a retransmitir
las 30 disciplinas en los que tenemos participación y también expusieron los
recortes que la Corporación también ha tenido que hacer para poder cubrirlas,
hasta un 30% menos de presupuesto que en 2008.
Una austeridad que, durante la presentación del «equipo olímpico de RTVE» que
informará a los espectadores de los acontecimientos de la capital londinense,
se debe a la difícil «situación económica», según ha explicado Ignacio Gómez
Acebo, director de Deportes de TVE. Ante el recorte presupuestario que se
conoció el pasado mes de marzo, se «autoexigieron dar una cobertura con pocos
recursos», en palabras de Acebo.
Un despliegue de medios en el que la tecnología va a permitir reducir el número
de trabajadores que se patearán el Estadio Olímpico, concretamente 123
profesionales frente a los 200 que viajaron al país de la flor del loto. Con
este ajuste se calcula que el ahorro de la retransmisión de este espectáculo
del deporte será de un millón y medio de euros.
Y sobrepasamos los 72 millones de euros.
Pero no todo suma
Cuando presentaron la famosa equipación olímpica, todos los españoles
hicimos chiste sobre ella. No gustó, y eso es un hecho. Pero muy poca gente
sabe que nos hemos ahorrado hasta 1,7
millones de euros en las arcas
del Estado. "El precio de costo de la ropa para estos Juegos Olímpicos,
unas 1.000 equipaciones, es de cero euros, ya que las hemos conseguido gratis
tanto para olímpicos como para paraolímpicos. Total 1,7 millones de euros que
hubiesen tenido que desembolsar las arcas del estado", desveló el
presidente del COE.
El presidente del COE, Alejandro Blanco, apuntó que se ha negociado desde
2010 hasta 2016 con una empresa que quiere invertir en el sur de
Europa y utiliza el COE como "punto emblemático".
"La ropa la da gratis, la produce gratis, un año y medio de producción,
y encima patrocina al COE con una cantidad anual que va directamente
a la oficina de atención al deportista y a los programas de educación y a los
que tenemos con las federaciones", ha añadido. Ha recordado que España ya
ha llevado esa ropa a otras competiciones -los Juegos Olímpicos de la
Juventud de Singapur e Innnsbruck- y "nunca ha habido
polémica".
"Se genera la polémica dos meses antes de los Juegos
cuando es imposible cambiar el diseño", ha destacado. Si los diseñadores
españoles quieren colaborar en el futuro el COE estará
"totalmente encantado" de aceptarlo, dijo. "Pero no podemos
cambiar algo que tenemos, que es patrocinio, empresas que quieran invertir en España,
en el deporte español y ahorrar dinero al deporte y al gobierno español.