La presidenta de ATA reconoce que todo
apuntaba hacia medidas restrictivas, "aunque mirábamos hacia el año 2013". Lo
que el colectivo de autónomos "no esperaba" es la subida del IRPF que
eleva al 21% el porcentaje de retención o ingreso a cuenta aplicable a los
rendimientos del trabajo derivados de impartir cursos, conferencias, coloquios
o seminarios y similares que entrará en vigor el 1 de septiembre y que se
mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2013.
Tampoco se esperaban y "ha caído
como un jarro de agua fría", un aumento en las bases de cotización de los
autónomos que se incrementarán en un 5%,
la base máxima y un 1%, la mínima, respectivamente, en 2013.
Se preparan acciones judiciales
Ante tal panorama, ATA está
estudiando la interposición de distintas acciones judiciales que frenen la
sangría al pequeño empresario.
Lo harán, previsiblemente,
tomando como base el antecedente de una sentencia del Tribunal Supremo de 1999,
durante el Gobierno de José María Aznar,
y que tumbó la decisión de elevar al 20%
las retenciones a profesionales en el IRPF. ElSupremo declaraba el entonces real Decreto de 5 de febrero "nulo de
pleno derecho" justo cuando Mariano Rajoy llegó a la Vicepresidencia
Primera del Gobierno y Cristóbal Montoro ocupaba el Ministerio de
Hacienda.
Y es que esta organización cree
que son necesarias "medidas de estímulo que fortalezcan la competitividad y la
productividad empresarial" y que no apunten sólo a los recortes. "Mucha gente
está ya al límite" comenta Rosario Moreno. "Hay mucho miedo con un panorama de
recesión previsto para 2013".
De nada han servido las
esperanzas puestas en el verano, época tradicional de incremento de consumo,
lamenta la presidenta de ATA. "El anuncio de las medidas ha podido coartar las
expectativas de consumo", por eso,
asegura, se ha quedado corto el Plan de Pago a Proveedores, "un alivio
temporal en el que se ha conseguido cobrar facturas pendientes hasta en pesetas,
pero el problema no se ha resuelto", explica.
Las ayudas del Gobierno Cospedal son "modestas"
Tampoco consideran suficientes
las ayudas anunciadas por el Gobierno de Dolores de Cospedal con líneas
divididas en tres programas "Empléate", "Consolídate" y "Tutélate" y que los
autónomos califican de "modestas". "Bienvenidas sean, las promocionaremos entre
nuestros asociados pero las posibilidades que ofrecen son mínimas".
Según Rosario Moreno-Opo habrá un
tope de ayuda de 25.000 euros al proyecto de autoempleo lo que, en su opinión,
"requerirá una financiación propia" que muchos no podrán conseguir. El
problema, aclara, sigue siendo el mismo, "el crédito sigue sin fluir en la
economía real, entre las familias y las pequeñas empresas aunque sí lo haga
hacia los grandes proyectos. Todo se orienta hacia la macroeconomía", lamenta.
Sin embargo, se ha mostrado
esperanzada "ahora que ya tenemos los presupuestos de Castilla-La Mancha" y
anima a seguir emprendiendo.
Sobre los movimientos en redes
sociales que 'animan' a una huelga en el sector de los autónomos, Rosario
Moreno-Opo asegura que "desde la asociación la prioridad es no paralizar la
actividad. No podemos estar a favor de la insumisión que se está planteando a
la hora de pagar el IVA o el IRPF porque flaco favor le haríamos al sistema".
Casi 145.000 autónomos en la región
Castilla-La Mancha contaba, según
las cifras de junio con 144.923 autónomos, 467 menos con respecto al mes de
diciembre. "Esperemos terminar el año en cifras similares al anterior cuando,
aunque se produjeron 24.000 bajas, el descenso neto de autónomos compensado por
las nuevas incorporaciones fue de 2.500 emprendedores menos".
De ellos, la mayoría 103.597 son
hombres y 41.326 son mujeres.
Por provincias, Albacete cuenta con 28.732
autónomos a fecha de junio, Ciudad Real con 34.446, Cuenca con 19.326,
Guadalajara con 14.147 y Toledo con 48.272, según los datos manejados por ATA.
En cuanto a los sectores, es el sector
comercio el que aglutina a la mayoría de autónomos en la región con 36.036,
seguido de agricultura con 23.292, construcción con 22.105 o industria y
hostelería con 14.090 y 13.751, respectivamente. El menos 'frecuentado' por los
autónomos es el sector de actividades inmobiliarias con 549 altas en toda la región.