Es una
evitación inconsciente,
porque no siempre la sexualidad inadecuada
es fruto de la falta de información o de la timidez
... Muchos tienen una conducta sexual cuya base es la ansiedad y la
culpa inconsciente. Son personas que evitan
vivir el placer sexual o aceptan la mayoría de las veces compromisos
insatisfactorios.
Se
alejan
inconscientemente de compañeros sexuales que serían estimulantes
y huyen
de la manera más eficaz de estimulación, o deciden llenar su vida
con un montón de actividades
compulsivas que no dejan
espacio para el amor ... Y si tienen un rato libre lo hacen de una
manera mecánica,
pobre, orientada únicamente hacia el orgasmo o la eyaculación.
Muchas veces se buscan compañeros que no
les atraen, y lo hacen en
circunstancias en las que reina la
prisa.
Son
víctimas
de sus conflictos, y como sus necesidades eróticas están presididas
por la culpa,
desaniman a sus parejas de estimularlos eficazmente
... En consulta,
entrevistando a estas personas detenidamente, he comprobado cómo
responden a la excitación
sexual, aunque detienen
la actividad en el
momento que se produce. Hombres que sí se excitan, prohíben
a sus mujeres que sean activas y les seduzcan. Mujeres que responden
sólo a algunas caricias
tiernas y ... reaccionan bruscamente
si él acaricia sus nalgas o intenta besarles los pechos.
Estas
personas evitan
expresarse sexualmente de forma
eficaz porque estas
vivencias les producen
ansiedad,
para eso se centran en sus estímulos genitales y en el orgasmo.
Desprecian
el "potencial sexual del resto del cuerpo" y la sensualidad
y el erotismo fuera del orgasmo. Y con el orgasmo llegan a un
desahogo,
porque la tensión sexual que les provocaba angustia,
ha sido eliminada.
Tanto
dar placer como recibirlo,
para ellos está sujeto a unas circunstancias concretas ... Claro hay
personas que no brindan a sus compañeros una estimulación eficaz
porque no tienen
información, ni la
sensibilidad necesaria, y no saben cómo hacerlo para satisfacerle.
Esta ignorancia requiere el asesoramiento
de un sexólogo.
Otros
reprimen
esas caricias placenteras por la hostilidad
inconsciente que sienten
hacia su compañero, y por la ansiedad
con que lo viven ... Y
cuando se evidencia que una persona evita inconscientemente dar y
recibir la estimulación
adecuada, en terapia
sexual se le recomiendan
experiencias placenteras, y la utilización del masaje
sensorial, para que se
den cuenta de hasta qué punto están evitando
dar y recibir placer
sexual. Se les ayuda a resolver los conflictos inconscientes que
atañen a esta conducta de evitación.
También
la preocupación obsesiva
de la pareja por el orgasmo y el rendimiento en el acto sexual,
disminuye
cuando empiezan con el juego
sexual y erótico ... El
juego no exigente y no orientado sólo a una ejecución concreta. Y
en las sesiones con el terapeuta
sexual se explora el
temor y el sentimiento
de culpa inconsciente que
vive la persona, y los problemas
de pareja que les llevan
a evitar una estimulación eficaz.
_____________________________
Ana de Calle
Sexóloga y Terapéuta de Pareja
www.elsexoesvida.com
Anteriores artículos:
- Controlar la eyaculación
- Qué te gusta y qué no te gusta en el sexo
- La importancia del clítoris
- El vaginismo
- Las drogas y sus efectos en la sexualidad
- Los micropenes
- Todos los artículos de Sexualidad>>