lunes 23 de julio de 2012, 07:35h
Me refiero al gobierno
actual de la nación y muy concretamente a sus ministros.
En apenas ocho
meses, han dejado sin cobertura médica a
150.000 inmigrantes (como si las enfermedades que les afectan a ellos no se
contagiaran al resto de la población y a la inversa).
Han iniciado el repago
sanitario, que afecta muy especialmente a
8.866.000 pensionistas, y con especial gravedad a unas
448.000 personas que cobran pensiones no contributivas, (Unos 550 euros
mensuales) y que ahora hacen malabarismos para poder pagarse su ambulancia, o
sus medicamentos, y llegar a fin de mes.
Muchas de esas 448.000
personas no podrán calentar sus casas el próximo invierno, debido a las subidas
del recibo de la luz, y del gas, que además, todo apunta a que continuarán
subiendo.
En la comunidad de Madrid
para "ahorrar" además, se ha suspendido la prevención para VIH, cuando en
realidad, por cada caso que se logra prevenir, el estado ahorra unos 9.000
euros anuales.
Se recorta en educación...
eliminando poco a poco el acceso a la misma de las clases más empobrecidas, que
recordemos, en este país, suponen el 26% de la población, unos 12.220.000
personas. Somos el país con el índice de miseria más alto de la unión Europea.
Sí, más que Grecia.
Se nos sube el IVA, hace
apenas tres años, era el 16%, ahora nos lo ponen al 21%, en algunos artículos
como cuadernos para escribir, pinturas de colores, o rotuladores, sube 17puntos, del 4% al 21% (Aunque el IVA de
los Toros no sufre subida)
A las PYMES (pequeñas y medianas
empresas) que generan aproximadamente el 80% del empleo en este país, se les
sube el impuesto de sociedades del 25% al 33%, y el IRPF de los autónomos del
15% al 21%.
Se intensifican las
inspecciones de hacienda y se endurecen las sanciones sobre las PYMES,
(pequeñas y medianas empresas) donde se
calcula un fraude unos 8.400 millones de euros, mientras se perdona a los
grandes defraudadores a quienes se les calcula un fraude de 50.400 millones de
euros, es decir, 6 veces más, con una
amnistía fiscal.
Aunque no hay dinero, se
mantienen las SICAV, que siguen tributando al 1% mientras al resto se nos invoca al
sacrificio.
Se mantiene abolido el
impuesto de patrimonio y sucesiones, que afecta más a quien más tiene, y por el
que el estado ha dejado de recaudar 5.000 millones de euros anuales,
provenientes en su mayoría de las clases altas y medias altas.
Se pretende bajar un
punto las cotizaciones a la seguridad social para el año que viene, que
supondrán 5.000 millones de euros de ahorro para las grandes compañías (las que
tienen cientos o miles de trabajadores) y por consiguiente, para los bolsillos
del señor Rosell, y resto de miembros de la Patronal, y otros 5.000 millones de euros de
pérdidas para el estado, que se paliarán recortando los servicios necesarios
para la vida y desarrollo de la mayoría de la población.
"dejad que caiga España,
que ya la levantaremos nosotros" decía el ministro Montoro, cuando era diputado
en la oposición. El mismo ministro que no tiene ningún pudor en anunciar a los
cuatro vientos, desde la tribuna del congreso, la insolvencia del estado,
provocando la desconfianza de los mercados y disparando la prima de riesgo por
encima de los 600 puntos (Record histórico)
Todo para tener que
soportar después la desvergonzada afirmación por parte de Elena Valenciano,
(PSOE) explicando "Las manifestaciones en la calle no
ayudan a la confianza de España en el exterior" Cuando la realidad es, que cada
nueva medida adoptada por el gobierno hunde más al país, salvando de la quema a
las grandes fortunas.
Y con todo esto, cuando te quejas, vienen unos señores de mono
azul, a lanzar cuantiosas pelotas de goma (las mismas que mataron a un chico
hace menos de tres meses en Bilbao) contra calles atestadas de turistas. O directamente,
estos señores, te pegan una paliza y te acusan además, tras propinarte varias
patadas en el suelo, de resistencia a la autoridad. O se meten en los bares, en un ejercicio de
prepotencia digno de matones de patio de colegio, a por la gente que se
encuentra allí, como si fueran un enemigo a batir.
Todavía no hemos visto un solo cese o
detención por actuación ilegal a ningún policía como consecuencia de las
palizas propinadas durante el último año.
Ni los intereses de los 8 millones y pico de jubilados, ni de los 6
millones de parados parecen estar siendo defendidos por el gobierno. Tampoco
los de los autónomos y PYMES, ni los de
los niños que estudian en la escuela pública, ni los de los 12 millones y pico
de pobres que hay en este país. Y lo cierto es, que buscando defender
únicamente los intereses de los mercados (que básicamente es la banca), y del
reducido grupo de altos directivos, muchas veces familia puesta a dedo, que ocupan los más altos cargos en
grandes multinacionales, parece que la mayoría sólo servimos para obedecer al
gobierno, o ser golpeados por violentos incontrolados, que no temen en ejercer
la violencia contra todo aquél que se interponga en su camino. Me refiero, al
camino del gobierno.
Lo hemos visto en Valencia, lo vimos
en Cataluña, y lo vemos en Madrid. Y ahora, un gobierno, sostenido por
el bolsillo de todos, y amparado por la violencia ejercida por las UIP´s, (los
llamados antidisturbios), decide considerar como delito de integración en
organización criminal la convocatoria de manifestaciones violentas por Internet,
con condenas de años de cárcel.
No puedo más que condenar la violencia,
por eso, desde estas líneas y en lo que no sea delito escribir, sólo puedo pedir,
la depuración de responsabilidades, y si no la hubiera, su dimisión en pleno.
Sobran los argumentos. Y sí, me refiero a los ministros, y al presidente del
gobierno.
Analista político
Fue portavoz de Democracia Real Ya (DRY, 2011-2012) colaborando en la aparición del movimiento 15-M. Fue presidente de Ecopolítica (2020-2021) y ha tenido presencia como invitado y tertuliano, en 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco), 'Las mañanas de Cuatro' (Cuatro TV), '13 TV', 'Los Desayunos de TVE', 'El Objetivo' y 'La sexta noche' (La Sexta)... En 2011 fue portada de las revistas 'Tiempo' y 'Pronto' como portavoz de DRY, además de contar con apariciones en medios internacionales como 'Le Monde', 'Le Monde Diplomatique', 'Der Spiegel', la 'Rai', la televisión pública francesa... Su nombre aparece en el libro 'España 2020, la España que necesitamos', junto al de José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, entre otros. Colaboró en la publicación por primera vez en castellano de 'Vida y Muerte de Petra Kelly' y actualmente lleva una vida retirada de la política activa, concretamente en el sector privado, dedicado al mundo de la pequeña empresa.
|
|
|
|