La
decisión del juez instructor
Javier
Gómez Bermúdez de
dejar en libertad a los detenidos como presuntos autores del
secuestro y muerte de
Publio Cordón ha
creado un "profundo malestar" en la familia Cordón y
"perplejidad" en los investigadores de la Guardia Civil que
llevan 17 años investigando. Los diarios de este domingo recogen ese
estupor creado por la decisión del juez, tras la euforia y
entusiasmo del propio ministro del Interior, Fernández, y de los
guardias civiles que participaron en las investigaciones. El
magistrado decretaba
este viernes la libertad bajo fianza de dos de los tres
'grapos' detenidos
el día anterior por el secuestro del empresario por la banda
terrorista. Carmen Cordón, la hija del empresario Publio Cordón
considera que el juez instructor Javier
Gómez Bermúdez "ha
tirado por tierra" el trabajo de la Guardia Civil durante 17
años al decretar
la libertad bajo fianza de dos de los tres 'grapos' detenidos
el jueves. La
Fiscalía va a recurrir esta resolución. "No
han pasado casi ni 24 horas de
las detenciones cuando la persona que tiene el poder para que unos
terroristas, contra los que hay suficientes pruebas, nos acerquen al
final de la historia, decide
tirarlo todo por tierra",
se lamentaba Carmen Cordón, hija del empresario, que manifestaba su
decepción y profundo malestar con el auto del magistrado de la
Audiencia Nacional quien, tras tomar declaración a Juan
Antonio Ramón Teijelo y
su compañera
Manuela
Ontanilla,
detenidos en Sevilla, y a Vicente
Sarasa,
arrestado en Cádiz, ha decidido "poner en la calle" a dos
de ellos. El juez ha decretado prisión eludible bajo sendas fianzas
de 10.000 euros para
Ontanilla y Sarasa, que se han negado a declarar, mientras que ha
ordenado el ingreso en prisión
a Teijelo,
quien, pese a responder a las preguntas del magistrado, ha
manifestado no tener ninguna relación con el secuestro de Cordón.
"Ha sido un jarro de agua fría para nosotros. En estos momentos
siento mucha impotencia y rabia", decía, también, una
"indignada"
Carmen Cordón. En opinión de la hija de
Publio, el magistrado puede tener razones técnicas y jurídicas para
haber adoptado esta decisión, pero también
ha podido "agotar" otras vías para
decretar el ingreso en prisión de todos los detenidos, tal y como le
ha solicitado el fiscal de la Audiencia Nacional Luis Barroso.
La hija del empresario zaragozano ha advertido de que, con esta
decisión, el juez "corre
un riesgo enorme",
que dos miembros de los GRAPO huyan cuando la Guardia Civil tiene
"suficientes pruebas que acreditan que participaron en el
secuestro". "No
sé en qué intereses está pensando este juez que,
con pruebas encima de la mesa, deja en libertad a dos terroristas",
añadía Carmen Cordón. Además, arremetía contra la decisión
adoptada el pasado 21 de junio de declarar secretas las actuaciones,
por lo que la familia, sostiene, está "desarmada"
e "indefensa"
para poder recurrir el auto de Gómez Bermúdez porque no tiene
acceso al sumario. La
decisión de Gómez Bermúdez también ha causado "perplejidad"
y "sorpresa" en los investigadores de la Guardia Civil,
que remarcan su respeto hacia la profesionalidad de los jueces,
aunque insisten en que les gustaría que se respetara igualmente el
trabajo de investigación desarrollado por la Guardia Civil durante
los últimos 17 años.
Asimismo, recuerdan que Ontanilla
y Sarasa participaron en el cobro del rescate y,
por tanto, formaban parte del comando responsable de la captura y
desaparición de Cordón. Las fuentes de la Guardia Civil mostraron
su indignación por
la decisión del juez de abrir diligencias "por revelación
de secretos" tras
la publicación en los medios de comunicación de diversos datos
relacionados con el secuestro. Fuentes del instituto armado
consideran que había indicios suficientes para que el magistrado
hubiera decretado el ingreso en prisión sin fianza para ambos
detenidos, debido a su presunta implicación en el secuestro del
empresario zaragozano en junio de 1995, y han mostrado su
"indignación" por la decisión de Gómez Bermúdez de abrir
diligencias por revelación de secretos tras la publicación en los
medios de comunicación de diversos datos relacionados con el
secuestro, tales como que Publio Cordón hubiera hecho un
peculiar calendario -un
palote por cada día que estuvo cautivo- con marcas en la pared de
la casa donde estuvo encerrado. Manuela Ontanilla Galán y
Vicente
Sarasa Cecilio, los dos detenidos para los que el juez decretó el
sábado libertad bajo fianza de 10.000 euros, formaban supuestamente
parte del comando que secuestró a Cordón, según la investigación
policial. Ambos se negaron a declarar. La fiscalía se opuso a la
decisión del magistrado, y tiene previsto plantear un recurso contra
la misma. Gómez Bermúdez, en cambio, ha ordenado prisión
incondicional para Juan Ramón Teijelo, detenido en Sevilla y el
único que ha respondido a sus preguntas, aunque ha negado las
acusaciones. El auto dictado por el juez señala: "Sus propias
manifestaciones acreditan indiciariamente que tiene un conocimiento
de los hechos investigados que, desde la perspectiva y con la
interinidad propia de la investigación judicial, parecen impropias
de quien no ha tenido ninguna relación con ellos, dando carta de
verosimilitud a determinados datos y hechos objetivos aportados por
los investigadores".
¿Cómo
se entiende toda esta historia, que arranca el jueves pasado, cuando
el ministro Jorge Fernández anuncia, a bombo y platillo, el éxito
de la operación en la que han venido trabajando guardias civiles
durante 17 años, para descubrir los pormenores del secuestro y
muerte de Publio Cordón? ¿Se precipitó el ministro, o en juez
pretende ser mucho más garantista y prudente cuando todavía sigue
ignorándose el paradero del cuerpo de Publio? ¿No le han convencido
al juez los argumentos de la Benemérita? A muchos, ciertamente,
sorprendió el "show" que montaron el ministro, los mandos de la
guardia civil y la familia Cordón, parece que todos necesitados de
apuntarse un relativo éxito y cerrar una historia aún sin final
definitivo. Éxito relativo, por cuanto es el resultado de 17 años
de pesquisas..., y aún sin un final conocido. ¿Jorge Fernández
quiso aliviar la tensión del Gobierno por la insoportable ascensión
de la prima de riesgo cambiando, siquiera por unas horas, el foco
principal de atención? Nadie duda de que este caso requerirá "más
capítulos" y más aclaraciones. Desde luego, los diarios de este
domingo participan también del estupor generalizado: El País se
limita a reflejar la perplejidad de la Guardia Civil. El Mundo ofrece
la excusa del ministro a la viuda de Cordón: "Pilar, esto es lo
que hay. Así funciona la Justicia". Y en un editorial no duda en
hablar de la "temeraria" decisión de Bermúdez, que le pone en
evidencia Cabe recordar la animosidad de El Mundo con el juez del
11-M. ABC califica de "derrapada incomprensible" del juez
Bermúdez un pie de foto en el que aparece el magistrado al lado de
su moto. ABC habla de sobresalto y estupefacción. La misma foto de
la moto se publica también en La Razón, que habla de indignación
de la guardia civil y la hija de Cordón, y destaca la reacción
sarcástica de Carmen Cordón: "El juez debe tener un gran plan de
fin de semana para no leer las pruebas". La Gaceta no duda en
afirmar, en sus grandes titulares de portada, que "Gómez Bermúdez
deja en libertad a dos secuestradores de Publico Cordón". Y
compara la irrisoria fianza a los dos grapos, 10 y 15 mil euros,
frente al aval de 15 millones que en su día exigido a
Correa,
cerebro de Gurtel.
Lea también:
-
El fiscal recurrirá la libertad bajo fianza de 2 de los 'grapos' detenidos esta semana