De acuerdo a la normativa del Comité
Olímpico Español, el abanderado español tiene que ser "el deportista participante con mejor palmarés
presente en los Juegos el día de la inauguración, que haya obtenido su
clasificación", además, recientemente se especifica que no puede haber
sido abanderado anteriormente en otros Juegos Olímpicos.
Este
año el honor de llevar la bandera frente a la delegación española lo tuvo
Rafael Nadal durante unos días; elegido por unanimidad el pasado 20 de junio
por la Junta de Federaciones Olímpicas, pero se vio forzado a renunciar porque no se sentía en condiciones de
competir. El tenista les había ganado el puesto a los regatistas Íker Martínez
y Xabi Fernández, que ostentaban un mejor palmarés pero que también habían rechazado la 'oferta' para "llegar a la competición en plenas condiciones". Ahora la tarea de
llevar la bandera española en la inauguración es del jugadore de baloncesto, Pau Gasol, cuyo palmarés tampoco tiene nada que envidiar. (pinche aquí para ver el palmarés)
La
elección de los abanderados nunca ha estado libre de polémica. Ya en 2004 el
entonces presidente de la federación Española de Tenis, Agustín Pujol, se
mostró muy en contra de que no se tomara en consideración a Arantxa Sánchez
Vicaria para portar la bandera nacional.
España
ha sido representada por un abanderado distinto desde los Juegos Olímpicos de
Amberes de 1920. Sin embargo, en los años 1936, 1940 y 1944 no hubo una
representación porque se boicotearon los Juegos de Berlín de 1936 y luego vino
la Guerra Civil. Los abanderados volvieron a ocupar su puesto en Londres
en1948.
Vea la historia de los abanderados españoles:
*Pekín 2008*
David Cal: Piragüista
gallego, campeón olímpico en Atenas 2004 y campeón del mundo en Duisburg en
2007.

*Atenas 2004*
Isabel Fernández: Yudoca alicantina, ganadora de una medalla de
oro en Sidney 2000 y un bronce en Atlanta 1996.
*Sidney 2000*
Manuel Estiarte: Siete veces el mejor jugador de waterpolo del mundo.
Medalla de oro en Atlanta 1996 y plata en Barcelona 1992.
*Atlanta 1996*
Luis Doreste. El regatista canario fue campeón olímpico
cuatro años antes en Barcelona y en Los Ángeles 1984, además de campeón del
mundo y europeo.
*Barcelona 1992*
Felipe de Borbón. Miembro del equipo olímpico de vela en clase Soling,
terminó la competición en sexto lugar y obtuvo un Diploma Olímpico.

*Seúl 1988*
Cristina de Borbón. Aún siendo sólo la suplente del equipo español de vela, la Infanta fue la abanderada de la delegación.

*Los Ángeles 1984*
Alejandro Abascal. El regatista cántabro logró el oro en Moscú
1980 en la clase Flying Dutchman.
*Moscú 1980*
Herminio Menéndez. El piragüista asturiano participó en cuatro
Juegos Olímpicos, ganando tres medallas: dos de plata (en 1976 y 1980) y una de
bronce (1980).
*Montreal 1976*
Enrique Rodríguez Cal. Medalla de bronce en boxeo (peso mosca ligero)
cuatro años antes en Múnich.
*Múnich 1972*
Francisco Fernández Ochoa. El esquiador madrileño fue oro en eslalom en
los Juegos de Invierno de Sapporo, Japón, celebrados en febrero del mismo año.
*México 1968*
Gonzalo Fernández de Córdoba. Regatista malagueño ganador en
los Juegos de Roma.
*Tokio 1964*
Eduardo Dualde. Miembro del equipo nacional de hockey sobre
hierba en los Juegos de Roma, donde obtuvo una medalla de bronce, y de Tokio.
*Roma 1960*
Jaime Belenguer. Gimnasta valenciano, siete veces campeón
de España además de bronce en los Juegos del Mediterráneo del Líbano de 1959 y en juegos del Mediterráneo de Nápoles. (vea su web)
*Helsinki 1952*
Luis Omedes. Uno de los grandes pioneros del deporte del
remo en España.
*Londres 1948*
Fabián Vicente del Valle. Frustrado boxeador olímpico en Berlín 1936 por
el boicot español a los Juegos.
*Los Ángeles 1932*
Julio Castro del Rosario. Ganador de dos mundiales de tiro. No pudo participar en varios Juegos Olímpicos en los que pudo haber ganado,
pero llego a tener el honor de ser abanderado.
*Amsterdam 1928*
Diego Ordóñez Arcauz. Uuno de los mejores velocistas
españoles, fue 11 veces campeón de
España y plusmarquista en 100 y 200 metros lisos. Participó en los Juegos de
Amberes 1920, París 1924 y Amsterdam 1928.
*París 1924*
Félix Mendizábal. Atleta guipuzcoano especialista en pruebas de
velocidad. Siete veces campeón de España, tomó parte en los Juegos de Amberes
1920 y París 1924 en 100 metros, 200 y relevos 4x100.
*Amberes 1920*
Mariano Arrate. Futbolista nacido en San Sebastián, jugaba
como defensa y logró la medalla de plata con la selección española en estos
Juegos.