Putin apadrina a genocidas
viernes 20 de julio de 2012, 09:18h
Nunca tuvo suerte la gran Rusia con sus dirigentes, desde Catalina la Grande hasta el momento. Vladimir Putin sume a su país, teóricamente una democracia, en la vergüenza internacional. El veto ruso (y chino) en el Consejo de Seguridad a las sanciones contra el régimen genocida sirio dice mucho del talante del neo zar de todas las rusias, porque es él, Putin, quien hace y deshace, quien decide en solitario lo que se vota y lo que no.
En estos tiempos de aflicción mundial, el mandatario de Rusia, el país que acaba de ser visitado por el Rey -que sí hizo una alusión, aunque de pasada, a lo que está ocurriendo en la Siria de Bashar el Asad-, contribuye a ennegrecer un poco más el panorama.
Pero, con o sin sanciones de la inoperante ONU, con o sin la ayuda de Moscú, el régimen sangriento de El Asad se diluye y caerá. Puede que no pase de este verano.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
10558 | El Pensador de Rodin - 21/07/2012 @ 13:12:16 (GMT+1)
No considero a Vladimir Putin ni al actual sistema ruso como un modelo a seguir, sin embargo tampoco me parece nada acertado el artículo que se posiciona contra un Putin que intenta mantener el conflicto sirio dentro de los límites de ASUNTO INTERNO.
Nadie puede asegurar que el "movimiento libertador" en los países musulmanes no esté creado artificialmente por los servicios secretos de un país de todos conocido y que persigue crear el caos necesario para justificar una intervención militar internacional para "salvar" a determinados países de presuntos tiranos a costa de dar salida a su maltrecha industria armamentística.
Creo que quedan claros los ejemplos de Irak, Afganistán, Pakistán, Egipto, Libia... En algunos de ellos sus "tiranos" (que, pese a su tiranía mantenían un estatus de civilización, cultura y nivel de vida envidiables para países como por ejemplo el nuestro) fueron linchados bárbaramente por la chusma sin permitírseles siquiera un juicio justo (en el caso de que exista la justicia humana, cosa de la que tengo considerables dudas).
Hace muy pocos días, los "rebeldes" sirios han asesinado a varios miembros de la plana mayor del único gobierno actualmente legal en Siria. Si estos crímenes se hubieran perpetrado en España por miembros de la banda terrorista ETA contra políticos españoles, nadie (ni yo) hubiera dudado en calificarlos de ASESINATOS, pero como se han producido en Siria, por parte de unos supuestos "rebeldes" contra un presunto "tiránico gobierno", los medios los han calificado de simple "atentado" con un clarísimo DOBLE RASERO para medir según de quién estemos hablando.
Mi opinión, querido Diario Crítico, es que tanto el Gobierno Ruso como el Chino están actuando de la manera más lógica, política, democrática y respetuosa posible: el problema en Siria es un ASUNTO INTERNO que debe resolver su gobierno tomando aquellas medidas que considere oportunas, más aún cuando lo que se encuentra en juego no es la perpetuación de un teórico "tirano", sino la regresión cultural de un país que lleva muchos años luchando por una modernización y que, a manos de los rebeldes, se retrotraería inexorablemente a la Edad Media.
Ya tenemos experiencia:
¿Qué ha ganado el pueblo libio con linchar salvajemente a Gadafi? Volver a una lucha de tribus incontroladas que se masacran por las calles mientras caen en la ruina total cuando con Gadafi tenían un sistema económico-social envidiable para muchos países.
¿Qué ha ganado el pueblo egipcio con derrocar a Mubarak? Dar el poder a los "hermanos musulmanes" para que impongan su religión de estado y vuelvan a enviar a las mujeres a la cocina sin expectativas de progreso.
¿Qué han ganado los pueblos iraquí, afgano, pakistaní...? Poco más o menos lo mismo: muertes y más muertes para que el Imperio venda su excedente de armas y consiga una ayuda para el problema económico que están viviendo.
Mi querido Diario Crítico: no es bueno utilizar estas páginas para intoxicar la opinión pública o tomar posicionamientos políticos. La realidad es que al Imperio le vendría maravillosamente una III Guerra Mundial para recuperarse económicamente y reforzar su posición ahora que ya no existe el "contrapeso" de la URSS, pero como esa idea no parece recomendable, la opción B es crear pequeños focos de guerra continua que creen la demanda necesaria de armamento.
Este comentario no me lo publicarán ¿verdad?
|
|