Ni los mercados ni la calle, todos contra la política de Rajoy
viernes 20 de julio de 2012, 07:55h
Insisten en el PP y en medios
próximos al Gobierno en que las actuales circunstancias que se vienen dando en
la vida pública española son altamente ingratas y desapacibles: Apenas hay
reconocimientos al mérito que tiene afrontar las reformas-rebajas
imprescindibles, ni en la calle, en la opinión pública, ni tampoco en los
mercados. Los dirigentes políticos de otras formaciones, los líderes
sindicales, los presidentes autonómicos, los dirigentes empresariales, los
estudiantes... Y sobre todo, el pueblo llano, el funcionario, el maestro, la
enfermera, el ciudadano "de a la pie", el policía, el bombero, el jubilado o el
parado... Todos, con muy pocas excepciones, se ven afectados por las medidas de
austeridad y por los recortes que ha planteado el Gobierno, y todos expresan su
insatisfacción con la situación y con el futuro nada esperanzador que se
vislumbra. No se recuerda otro momento en la historia reciente de España en el
que españoles de toda condición se hayan visto empujado a salir a la calle a
protestar. Las ochenta manifestaciones que se produjeron ayer en otras tantas
ciudades son buena demostración de ese enfado generalizado, y de esa
incomprensión que merecen las medidas y la actitud del Gobierno. Este, a su
vez, el Gobierno, insiste en que se trata de "aguantar el tirón y resistir",
porque no hay alternativa, y algún día se reconocerá el mérito de esa
resistencia y aguante en tiempos de adversidad. Montoro, desde la tribuna de
oradores del Congreso, insiste en que no hay dinero, que la recaudación del
Estado ha caído peligrosamente, y que el Estado no puede afrontar los gastos
corrientes de otros tiempos. En esa misma Cámara parlamentaria, Rubalcaba ha
recuperado protagonismo y ha conseguido recuperar el apoyo de muchos de sus
propios correligionarios, que en el debate de la semana pasada quedaron
defraudados por un tono insuficientemente reivindicativo. Por si fuera poco, Mariano Rajoy desaparece
del escenario en los momentos críticos, como este debate que servía para
"calentar" el ambiente de las movilizaciones ciudadanas de horas más tarde.
Ciertamente, nunca pudo
pensar el PP que iba a tener que sufrir un tiempo de tanta hostilidad
generalizada, tanto en el Parlamento, pese a su mayoría absoluta en ambas
cámaras, y en la calle, como en los mercados, por igual. Los diarios de este
viernes dan buena cuenta de esos dos escenarios complementarios y
contradictorios, repletos de consignas contra el Gobierno: Rajoy aprueba el
recorte con la prima de riesgo disparada y la calle en contra. El PP se queda
solo con sus recortes, cuenta El País, que añade que el mayor ajuste de la
democracia es aprobado con críticas de toda la oposición y que los mercados
volvieron a castigar a España y disparan la prima de riesgo. Cuenta, además,
que el grupo Popular dio instrucciones a
sus diputados para evitar los aplausos y no ocurriera lo que sucedió la semana
pasada, cuando el "que te jodan" de Andrea Fabra, slogan muy repetido en las
pancartas. El País en su editorial sostiene que el Gobierno se resiste a
debatir salida a la crisis pese a los pobres resultados de su gestión. Titula
El Mundo: El Gobierno, atrapado entre la espada del mercado y la pared de la
calle. Sólo el Gobierno confía en el ajuste duro. Montoro afirma que España es
un riesgo dentro de Europa, del euro y del mundo. Toda la oposición
vaticina que con esta política se
agravarán el paro y la recesión. Y a continuación el clamor en la calle por los recortes del
Gobierno. Una multitudinaria manifestación inundó durante dos horas el centro
de Madrid. Y en otra crónica más amplia, habla de "marea contra la trituradora
de derechos": los sindicatos movilizaron a miles de personas en 80 ciudades de
toda España. ABC señala que el Congreso
aprobó los recortes con la mayoría del PP y que
el Gobierno se enfrenta en solitario a la crisis y que los sindicatos
levantan su mano contra el ajuste. Dice de la manifestación de Madrid contra
los recortes del Gobierno que acabó con seis detenidos. La marcha concluyó
calificando los ajustes como una agresión sin precedentes. En La Vanguardia se
señala también que el Gobierno se queda solo
en la defensa de los grandes recortes, y que las advertencias del PP no
consiguen que ningún grupo secunde los ajustes de Rajoy. Y da cuenta a
continuación de las multitudinarias protestas en toda España contra los
ajustes., con participación de personas de todos los sectores y todas las
edades en ochenta ciudades del país. Titula El Periódico de Cataluña: La calle
estalla, y Rajoy se esfuma. La Gaceta también observa esa doble visión: El PP
aprueba los recortes en solitario con las calles tomadas por las
protestas. En cambio, el muy progubernamental La Razón emplea su tono
más beligerante: La izquierda se conjura para calentar la calle. Los sindicatos
anuncian movilizaciones y amenazan con un agosto caliente. La izquierda
minoritaria abandonó el pleno del Congreso para no votar el ajuste fiscal que
aprobó el PP en solitario. Expansión coincide con los restantes diarios en esa
soledad de los gobernantes: El PP aprueba en solitario el gran recorte y avanza
más ajustes de servicios públicos.
Y luego, las rectificaciones,
matizaciones, las desinformaciones, los añadidos del ajuste, que consiguen
terminar de sublevar los ánimos de la ciudadanía. Relata El País de este
viernes que el IVA del material de uso escolar sube del 4 al 21 por 100, lo que
indudablemente encarece el inicio del curso... La voracidad fiscal por recaudar
no parece tener límites...
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
10579 | MARCELA - 22/07/2012 @ 03:20:26 (GMT+1)
QUERIDOS ESPAÑOLES, ESTE CAMINO YA LO TRANSITAMOS. RAJOY NO LOS GOBIERNA, ES LA OLIGARQUÍA QUIEN DICTA LO QUE SE DEBE HACER. AQUÍ NO SE TRATA DE AGUANTAR EL TIRON Y RESISTIR. AQUÍ SE LUCHA, SIN MIEDOS ECHÁNDOLOS A TODOS LOS FUNCIONARIOS Y BANCOS. ESTOS NO SON GOBIERNOS POPULISTAS, NO LES INTERESA EL BIENESTAR DE TODOS, SINO DE UNOS POCOS. ESTA BOMBA TODAVÍA NO EXPLOTO, PERO CUANDO PASE, UYYYYYY NO SE IMAJINAN LA QUE SE VIENE. EL PUEBLO ENOJADO ES UNA COSA, PERO CUANDO SE CALIENTA ES OTRA. EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERÁ VENCIDO.
10538 | Cuquiña - 21/07/2012 @ 01:35:45 (GMT+1)
Somos un pueblo suicida, así nos luce el pelo, algunos se merecen lo que está pasando, pero otros no, y lo malo es que nos afecta a todos. Rajoy hizo muy bien de estar pendiente del parlamento alemán y no ir a escuchar a los políticos de bajísimo nivel que ayer, sin tener en cuenta la situación de estado comatoso de España, fueron a soltar sus vomitonas autonómicas, y ya no digamos el sr. Rubalcaba al que sus fans le pidieron ¡leña al mono, Freddy¡ y todavía resultó más infumable porque todos sabemos que él ha sido corresponsable con un presidente como Zapatero que nunca debió de abandonar su tarea de 20 años apretando timbres
|
|