Miles de personas -400.000 según los sindicatos y 40.000 según la
Guardia Urbana- se han manifestado este jueves en el centro de
Barcelona en una marcha contra las medidas aprobadas el viernes por el
Gobierno y que los sindicatos consideran "una de las previas a la huelga
general", según ha afirmado el secretario general de UGT de Cataluña,
Josep Maria Álvarez al inicio de la marcha.
Álvarez ha indicado que la intención de los sindicatos es mantener su
lucha para conseguir la retirada de los recortes, y ha señalado que
habrá más movilizaciones antes de una huelga general porque es "mejor
que coja al Gobierno por sorpresa".
Su homólogo en CC.OO., Joan Carles Gallego, ha reiterado que los
sindicatos exigirán un referéndum para que la ciudadanía vote las
medidas, y ha señalado que, ante un rechazo masivo, el Gobierno tendría
que dimitir.
La manifestación, que ha empezado a las 19.30 en plaza Urquinaona y
ha terminado el Pla de Palau, ha ido encabezada por unos 200 bomberos,
aunque la cabecera oficial de los sindicatos --CC.OO., UGT, USOC,
Intersindical-CSC y CSI-F-- iba unos metros atrás con el lema 'No nos
callamos. Defendamos nuestros derechos'.
La marcha ha avanzado de forma pacífica, con silbatos y gritos
pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Los bomberos han convertido la manifestación en un 'correfoc', con
petardos y botes de humo, y han hecho una piscina de espuma delante de
la Delegación del Gobierno en Pla de Palau.
Al final de la marcha, la cabecera oficial ha leído un manifiesto
en el que han criticado que las nuevas medidas de Rajoy "benefician solo
a las grandes empresas" y afectan a los sectores más débiles y
vulnerables.
Han reiterado su rechazo a la subida del IVA, a los recortes en la
función pública y a la rebaja de la prestación por desempleo, y han
censurado el "autoritarismo e imposiciones unilaterales" del Gobierno.
Varios centenares de manifestantes se han concentrado sobre las 18
horas ante la sede central de CiU en la calle Còrsega y han
protagonizado una sonora pitada de 20 minutos al grito de "Convergència
indecencia" y "Manos arriba esto es un atraco".
Después han iniciado una marcha por la calle Pau Claris encabezada
por la pancarta 'Contra los recortes sociales y laborales. Movilización
y lucha', que les ha llevado hasta el punto de inicio de la
manifestación unitaria, en la plaza Urquinaona.
La portavoz de la CGT de Barcelona, Eva Sánchez, ha explicado que
esta manifestación es la antesala de muchas protestas más y que su
"horizonte es volver a convocar una huelga general" de cara a septiembre
porque tienen que parar los recortes que está aplicando el Gobierno,
especialmente tras el último paquete de medidas.
En el momento en el que arrancaba la manifestación convocada por
los sindicatos, centenares de 'indignados', en una marcha alternativa,
han recorrido las calles Gran Via y Bruc hasta plaza Urquinaona donde se
han unido al resto de manifestantes, portando pancartas en las que se
leía 'ofensiva popular', 'no nos representa', entre otros mensajes.
Lea también:-
Policías, bomberos, profesores... España, colapsada por una protesta masiva contra los recortes-
Bomberos en pelotas caldean el 19-J-
Juntos pero no revueltos en las manifestaciones-
Una delegación de IU protestará este viernes en la Moncloa