jueves 19 de julio de 2012, 21:02h
Tras el rescate y las duras medidas de ajuste del gobierno de Mariano Rajoy, la calle se ha calentado. Echarle la culpa a Rajoy es tan ineficaz como falso. Como igualmente lo era con Zapatero, pero eso es harina de otra panadería.
Los dineros del fondo europeo tienen un alto coste y por más que la palabra rescate suene mal a oídos de la mayoría, lo cierto es que resulta eufemística comparada con la realidad: no es un rescate, es una mano al cuello.
El siguiente paso, que ya se viene avanzando hace varios meses, es embridar el gasto autonómico. En Catalunya la percepción es que se trata de una "recentralització" y algo también hay de eso, pero es secundario en el actual momento político: no parece que todos hayamos interiorizado bien lo que pasa.La economía española aún no ha tocado fondo, pero no nos lo quieren decir porque nuestra (in)capacidad de entender lo que pasa ¿es mayor que su miedo a tomar decisiones? Sujetar el gasto autonómico no es ya un objetivo, es un mandatory de Deutschland y, más allá de eso, es un paso necesario si queremos seguir existiendo como parte integrante de un mundo avanzado y occidental llamado Europa.
Ahora el rescate europeo se convierte en rescate autonómico, pero dar dineros al saco sin fondo es una mala política si antes o en paralelo no redefinimos el alcance y avance posible en las CCAA: no es justo que por la mitad de los vascos y la mitad de los catalanes -aquellos que son independentistas, nacionalistas o soberanistas que tanto monta- el resto de España vayamos de bólido. España no será la mejor idea ni la mejor ejecución ni, obviamente, la mejor solución a una agregación de pueblos bajo una corona en la que, además, cada vez creemos menos. Pero es la mejor solución que, hoy por hoy, tenemos. Es más lógico trabajar porque nos vaya bien a todos y poder armonizarnos en el vaivén de Europa que estar a la gresca interna y saliendo afuera a pedir árnica en forma de dineros inaccesibles en estos tiempos.
Los vascos, los catalanes, los andaluces, los canarios, los gallegos, los extremeños y hasta els aragonesos orientals -que ya es ser neo-idiota- son etiquetas tan falsas como poco operativas. Pretender que hay menos diferencias entre un miembro del clan Mac Allistair y un Ferreira de Ribadeo que entre un gallego y un extremeño es tan ingenuo como falaz y útil para construir el wishful thinking que constituye el pensamiento separatista.
En fin, sube el IVA hasta 13 puntos, nos van a brear con tasas a la basura, la electricidad, el agua, el gas; nos van a quitar medicinas y nos van a cobrar por ponernos enfermos. El empleo será cada vez más escaso y precario y tipos tan poco simpáticos como Arturo Fernández, mandamucho de la patronal madrileña y uno de los muñidores del desastre Bankia, junto con financieros de tanto renombre como Mercedes de la Merced, incrementarán el tono de sus amenazas sobre los trabajadores para que trabajen más, cobren menos y no se quejen. En este contexto, creer en la causa nacionalista y avivarla desde las instituciones es, en el primer caso, insensatez y en el segundo irresponsabilidad.
Digámoslo de una vez: de esta crisis solo nos sacará Merkel y a ostias. Rajoy es un ingenuo y un tipo mal preparado no ya para gobernar, ni tan siquiera para presidir su comunidad de vecinos. Pero no era mejor Zapatero ni fue mejor Aznar: parece que la mediocridad es una virtud deseable para ser político. Así, pues, y dados los bueyes con los que nos toca arar este campo esquilmado de mi doliente España, esperemos que Rajoy y su gogo band consigan refrenar los impulsos sedicentes de CiU y PNV ya que será imposible hacer razonar a los integrantes de Amaiur o ERC y para ello no hay mejor ricino que controlar y auditar los fondos que manejan directamente o diferidos desde Madrid: subvencionar Zoltxicos en Gasteiz y cortar en sanidad es inaceptable, tanto como tener embajadas culturales en Tokyo y New York y cortar los beneficios de la educación.
Dejemos hacer a Rajoy & the gogo band, refrenemos a los soberanistas y confiemos en que entre Obama y Merkel enderecen esta recesión que va camino de estanflación.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (8)
10544 | @Josep - 21/07/2012 @ 03:32:19 (GMT+1)
La verdad Josep es que a lo peor me he explicado mal. Jamás negaré el derecho y la identidad de cualquiera que por vivencias, historia o tradición sienta que su tierra tiene cultura propia. Soy amante de Josep Pla, de Josep Carner, de Mosen Cinto Verdaguer, del catalá (que hablo con cierta fluidez aunque lamentablemente no lo escribo) de Gaudí, dels quatre gats... hasta Maragall (joan) me gusta anque prefiero a Salvador Espriu y su Sementiri de Sinera... Lo que digo es que ser catalán en contra de ser español, siendo ambas cosas convenciones socio-políticas, es una discusión falaz. También digo que las Españas (cada vez mne gusta más este término) es una agregación de reinos, pero soy partidario de aquello de que la unión es mejor que la división. Y, por último, lo que digo es que cortar en sanidad (menos quirófanos, menos cirujanos, menos anestesistas, anestesias de segunda calidad, etc.) y, al tiempo mantener embajadas culturales (o políticas) es incongruente: como les digo a mis hijos, siempre y en toda circunstancia, primero las personas y luego las cosas.
Puede que haya señalado más de lo decoroso a vascos y catalanes independentistas, pero en absoluto creo que sea irrazonable serlo. Lo que creo es que los gobernantes utilizan esa bandera para soliviantar los ánimos en momentos francamentes duros para todos y, si te soy sincero, ojalá en vez de un Rajoy tuviéramos un Mas en Madrid. En serio
10543 | @amparo - 21/07/2012 @ 03:21:59 (GMT+1)
gracias a ti, Amparo, por la fidelidad y la coincidencia casi siempre. Por cierto ¿nos conocemos?
10542 | @JacobinoRacional - 21/07/2012 @ 03:20:17 (GMT+1)
Yo soy jacobino, es conocido y público y nunca lo he ocultado. También, sin embargo, creo en la descenterlización administrativa del estado y en el principio de subsiadiariedad. Otra cosa distinta es creer que tenemos subestados dentro del estado, tan decimonónico como poco operativo y quede claro que esto no signiica en absoluto negar la historia, cultura y fets diferencials de los pueblos. Para mí, que no soy muy listo, nada tiene que ver con la administración política.
10541 | @Bruno: - 21/07/2012 @ 03:13:28 (GMT+1)
Gracias Bruno, que sepas que siempre te leo ;)
10504 | Josep - 20/07/2012 @ 21:03:30 (GMT+1)
Con todo el respeto, desde mi punto de vista, intentar establecer una relación entre la "falsa etiqueta" catalán, y la crisis, el rescate etc. tiene un nombre: demagogia.
Por lo demás, coincido mucho en la visión y las opiniones del Sr Pascua, pero ni el origen, ni la solución de la situación actual tiene relación directa con las autonomías, sino con la gestión de los organismos públicos y también privados de este pais.
El Sr. Pascua lo sabe mucho mejor que yo.
10446 | amparo godella - 20/07/2012 @ 14:06:58 (GMT+1)
siempre da en el clavo señor pascua, un placer leerle
10422 | Jacobino Racional - 20/07/2012 @ 10:27:37 (GMT+1)
Recortemos primero lo accesorio antes de lo esencial. ¿Cuánto nos cuestan los 17 juguetes autonómicos? ¿Nos los podemos permitir? ¿Por qué no se convoca un referéndum vinculante al respecto?
10418 | Bruno Traben - 20/07/2012 @ 10:01:00 (GMT+1)
Totalmente de acuerdo. ¡Qué alegría volverte a leer por aquí!
|
|