El comportamiento del bono español a diez años en el mercado secundario
de deuda podría indicar que el Tesoro Público tendrá que pagar hoy algo
más por la colocación de bonos y obligaciones, después de que el pasado
martes lograra bajar el interés de una emisión de letras a doce y
dieciocho meses.
La prima de riesgo se ha disparado este jueves hasta los 583 puntos básicos después de una decepcionante
subasta del Tesoro, en la que si bien se ha colocado la a totalidad de los 3.000 millones que se buscaba, el interés de la deuda española a diez años llegaba al 7,034%, lo que ampliaba el diferencial respecto al 'bund'
hasta 581,70 puntos básicos, frente a los 573 de la apertura
Tras alcanzar la semana pasada un máximo histórico que se situaba por encima de 580 puntos básicos, la
prima de riesgo de España concluía ayer la sesión con su cota más alta al cierre, 576 puntos básicos.
Varios eran los factores que perjudicaban la rentabilidad de la deuda
española en el mercado secundario, según los analistas consultados. El
principal se refiere a las dudas que despierta la capacidad real de
España para controlar el déficit dadas las dificultades que encuentra el
Gobierno central para hacer que las comunidades autónomas cumplan con
sus objetivos.
En los últimos días, países rescatados como Portugal e Irlanda han
colocado en los mercados emisiones de deuda con vencimientos de entre
tres a doce meses a precios inferiores a los del Tesoro Público español.
Este ha logrado colocar este jueves 2.981 millones de euros en bonos y obligaciones, con lo que ha rozado el máximo previsto,
de 3.000 millones de euros. Sin embargo, aunque la demanda ha más que
duplicado el importe emitido (6.410 millones), el organismo adscrito al
Ministerio de Economía ha vuelto a elevar los tipos de interés y la
prima de riesgo ha repuntado por encima de los 580 puntos básicos.
De esta manera, el Tesoro no ha logrado así revalidar el éxito de la
subasta de letras del pasado martes, en la que colocó el máximo esperado
y consiguió reducir el coste de la emisión en alrededor de un punto
porcentual.
También las primas de riesgo de otros países europeos se mantenían en
niveles altos y similares a los de la víspera: la de Italia, en 486, la
de Irlanda, en 503, y la de Portugal, que ayer logró colocar en una
emisión de deuda el máximo previsto con intereses más bajos que los de
España, en 933