Según el ministro, "los funcionarios saben mejor que nadie que no hay dinero en las arcas públicas, que nuestro sueldo depende de los impuestos y si no sube la recaudación estamos en riesgo de pagar esas nóminas".
Montoro explicó que "eso es lo que está ocurriendo en las comunidades autónomas y en las corporaciones locales de España" y conminó a "decirlo sensatamente, tranquilamente".
Muchos vinculan estas palabras de Montoro con la subida de la prima de riesgo, que ayer acabó en 576 puntos básicos, con un interés del bono del 6,9%, y reflejan alarma en los inversores.
Sobre la falta de liquidez de la administración, 'El Mundo' recoge en su sección de economía que "
las administraciones no pagan los créditos". Según este diario, la morosidad supera los 1.000 millones y crece un 183% en un año, sobre todo en las comunidades autónomas y destaca que mientras no hay dinero para las empresas, las entidades financieras tanto privadas como públicas (el ICO) siguen aumentando sus líneas de crédito a las administraciones públicas.
'ABC' da como noticia destacada que Hacienda "negocia contra reloj con once autonomías para evitar intervenciones". Según el rotativo, "el Gobierno da por hecho que el Consejo de Ministros del día 27 advertirá formalmente a alguna comunidad" y cita entre las amonestadas a Valencia, Murcia, Extremadura, Cataluña y Andalucía.
En este sentido, 'La Vanguardia' destaca que "la falta de liquidez pone en aprietos al Govern" y apunta que Hacienda aplazó hasta esta semana un anticipo para el pago de nóminas de funcionarios.
'El País' habla de "ambiente de emergencia en el Gobierno" y considera que "el Ejecutivo tiene todos los frentes abiertos y ninguno parece controlado". Según el diario, "el desplome de los ingresos inquieta a la espera de un gesto de Europa".
Lea también:
-
El Rey: "Otra persona estaría aún de baja, pero yo tengo que currar"