Poco se entiende de todo esto, pero sí: de nuevo el Gobierno ha ocultado la totalidad de los datos a nivel nacional, como ya hiciera con los ajustes económicos aprobados el pasado viernes 13 y que supondrán el ahorro de casi 60.000 millones de euros. Ahora se están conociendo las condiciones reales y totales del préstamo a la banca de hasta 100.000 millones gracias a la filtración de parlamentarios alemanes.
Así, como suena: han sido diputados del Parlamento alemán, el Bundestag, quienes han hecho saber a algunos afortunados las verdaderas condiciones del dinero prestado para el rescate bancario español. Un dinero que casi todos interpretan como, en realidad,
una intervención o un rescate para todo el país, pero que el Gobierno de Rajoy insiste en vender como un préstamo sólo para estabilizar el sistema financiero nacional.
En todo caso, ahora se ha podido saber que el dinero prestado
permite, bajo las condiciones hasta ahora no conocidas, que España pueda comprar con él deuda soberana y así pueda enfrentarse mejor a las duras condiciones para financiarse en los mercados, que es lo que está imposibilitando la estabilidad de España.
De hecho, el Parlamento alemán vota este jueves el acuerdo que incluye el Memorando de Entendimiento que permitirá esta financiación de la banca española y que, según el diario 'El País', que ha tenido acceso a esta filtración, incluye un contrato entre el fondo de rescate temporal europeo (FEEF) y España que proporciona la posibilidad de comprar deuda pública con los 100.000 millones de la ayuda europea previa petición al Eurogrupo.
Por su parte, el Gobierno alemán intensificó sus gestiones para recabar apoyos parlamentarios al rescate bancario español. Merkel dijo que las señales "inspiran optimismo", aunque expresó dudas. "Todavía no hemos dado forma al proyecto europeo de una manera que podamos estar seguros de que todo va a funcionar, va a salir bien", dijo.
La pasada semana
se conoció, gracias a fuentes holandesas en el seno de Bruselas,
un documento confidencial que ofrecía nuevos detalles sobre el rescate bancario a España. Se supo, por ejemplo, que se prestará en 4 tramos, el último de los cuales está previsto que se desembolse a finales de junio de 2013. Hasta 25.000 millones de euros de la ayuda europea se reservarán para financiar el banco malo donde las entidades que reciban ayudas deberán segregar sus activos inmobiliarios dañados. El primer tramo, de 25.000 millones de euros, se pagará a finales de este mes.