Bajo el lema 'Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo, somos más', los convocantes quieren que las calles de toda España se conviertan en un clamor contra los últimos ajustes del Gobierno, que consideran una "agresión sin precedentes", que retrasará la salida de la recesión y provocará más paro en un país que ya tiene cinco millones de desempleados.
Desde que se conocieron las medidas del Gobierno --algunas el mismo día de su aprobación, otras después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)--, se han producido numerosas protestas espontáneas, protagonizadas en su mayoría por los empleados públicos, muy castigados por las medidas del Ejecutivo. De hecho, los sindicatos de funcionarios no descartan ir a la huelga en septiembre en protesta por estas medidas.
A las manifestaciones de mañana se han sumado ya organizaciones como CSI-F, USO, el Consejo General de la Juventud y la CGT, entre otras, aunque hay que tener en cuenta que la Plataforma Social por el Estado del Bienestar la conforman ya 55 organizaciones, entre las que se encuentran la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y COAG.
La organización de autónomos UATAE ha animado este miércoles a los trabajadores por cuenta propia a manifestarse contra las medidas del Gobierno al considerar que afectan gravemente al colectivo por la vía de la subida del IVA y de las retenciones en el IRPF.
El acto central de las protestas tendrá lugar en Madrid, a las 20.30 horas, con una manifestación entre la Plaza de Neptuno y la Puerta Sol. En ella estarán presentes los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos, Bernadet Ségole, y representantes de otras organizaciones convocantes.
En el manifiesto que ha elaborado la Plataforma Social en defensa del Estado del Bienestar se afirma que hay motivos de sobra para una movilización masiva de los ciudadanos contra los recortes sociales y laborales, por lo que anima a todo el mundo a participar en las protestas de este jueves.
Protestas en Bruselas
Asimismo, CCOO y UGT, con el apoyo de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos, también se movilizarán mañana en Bruselas contra el nuevo plan de recortes del Gobierno de Mariano Rajoy.
Los sindicatos celebrarán una manifestación, a la que están convocados los ciudadanos españoles residentes en Bélgica, que comenzará a las 19.00 horas y transcurrirá entre la plaza de Luxemburgo y la Embajada de España.
Un mensaje SMS para animar a la participación
El PSOE de Ciudad Real está animando vía SMS a participar en la manifestación convocada para este jueves por los sindicatos CCOO y UGT contra los nuevos "recortes" anunciados por el Gobierno de Mariano Rajoy.
"Recuerda, mañana jueves 19 hay convocada una manifestación contra los recortes. Salida a las 20:30h desde Estación Autobuses C.Real. ¡Te esperamos!",