Algunos pensarán que ahora el socialista François Hollande come de los frutos del trabajo bien hecho por su antecesor, Nicolas Sarkozy. Pero aunque haya en ello algo de cierto, la realidad es que la política de inversión pública en lugar de la política de recortes y austeridad da ya resultados en la vecina Francia. Otra forma de afrontar la crisis, dejando a Alemania, España o Italia en evidencia. O eso dice la izquierda...
La Izquierda y el republicanismo español está en enhorabuena con los éxitos franceses. El país vecino sigue celebrando la noche de bodas del socialista
Hollande, que ganó las elecciones y que ya casi disfruta de
2 meses de nuevas políticas económicas y sociales. Por ello, está triunfando en Internet en España una recopilación de los logros que habría alcanzado Francia gracias a estas políticas, tan distintas a las de España con
Mariano Rajoy, o a las de Italia con
Mario Monti o a las de Alemania con
Angela Merkel. Por no hablar, claro, de las intervenidas Grecia, Portugal o Irlanda.
Entre esos logros de los que se vanagloria la izquierda española, ansiosa de medidas sociales trasladadas a España, estaría el de los
recortes de coches oficiales, que
según 'Eco republicano' sería del 100%, no parcial, como en algunas regiones y ayuntamientos españoles. También Hollande habría dejado de lado los coches de 'empresa' para la Administración y los cargos públicos, y como es sabido, ha cargado más las
tasas de impuestos a las clases altas. Con esa política fiscal se acabaron los 'paraísos fiscales', aumenta la tributación a las rentas altas y millonarias, a casi el 75% de sus rentas anuales.
En cuanto al sector de la banca, siempre delicado, Hollande habría impulsado la
circulación de préstamos bancarios y capitales para crear economía. ¿Cómo?: pues desgravando a las entidades que presten dinero con bajo interés.
Otro tema que entusiasma a la izquierda es el de los recortes... pero
recortes a la Iglesia católica. Hollande y su gobierno socialista (él es presidente de la República pero con el sistema político francés el jefe del Estado mueve las grandes líneas políticas del país) han eliminado las subvenciones estatales al clero, de sólo 2,3 millones de euros (nada que ver con las cifras que se mueven en España, por ejemplo). En todo caso, con ese dinero ahorrado, los fondos se habrían destinado a
crear centros educativos públicos, y no privados de la Iglesia. Concretamente, unos
nuevos jardines de infancia y nuevas escuelas primarias. En España, de nuevo, tenemos casi el modelo contrario, donde la Iglesia controla casi al 100% la educación privada del país, en todos los ciclos: primaria, secundaria y universitaria.
Y hay más: medidas ya sociales y culturales que gustan a todos... o no. Pero ahí están: la Francia socialista habría establecido el llamado '
bono cultura', que desgrava impuestos a los que contribuyan a crear cultura para el país, ya sea con obras o con establecimientos y lugares donde se celebren actos. Por contra, se habrían
suprimido las subvenciones estatales al mundo editorial y al de las fundaciones. Se interpreta así que son ayudas poco productivas y se cambian estas subvenciones por las que incentivan las iniciativas relacionadas con nuevas tecnologías yo "estrategias de mercado avanzadas".
Sin embargo, una de las cosas más delicadas que ha hecho el socialismo francés al recuperar el poder en Francia es algo que en España se está discutiendo y generando polémicas y, estos días, multitudinarias protestas en todo el país. Hablamos de los
recortes a los empleados públicos, más conocidos como funcionarios. Se ha reducido un 25% su salario, castigando eso sí, más a los políticos. Hay un descuento del 32% a los diputados y un 40% a los funcionarios estatales de alto nivel. Pese a la polémica que despiertan este tipo de medidas, lo que ha hecho Francia no es recortar por recortar. Porque ojo con el destino de ese dinero ahorrado en el funcionariado: se ha establecido
un fondo para que las madres solteras tengan un salario mensual por 5 años, hasta que el niño vaya a la escuela primaria, y 3 años si el niño es mayor.
Pero lo que 'Eco republicano' quiere resaltar es otra cosa: no es sólo que estas medidas sean más amables para el ciudadano, sino que también
van a repercutir en su salud económica. Y es que se estima que la deuda francesa se financia mejor en los mercados, ha bajado el diferencial alemán y la prima de riesgo y se incrementa la competitividad de la productividad nacional.