Así, fuentes del grupo del Partido Popular han confirmado que como ya sucedió en la Comisión de Industria, Energía y Turismo, el grupo no tiene intención de aceptar ninguna de las enmiendas que el resto de grupos defenderán en el Pleno del Senado, por lo que, al no haber sufrido ninguna modificación en la Cámara Alta, la reforma no tendrá que volver al Congreso y quedará lista para su publicación.
La Ley, que modifica la aprobada por el anterior Ejecutivo en 2010, permitirá a los gobiernos autonómicos decidir qué hacen con sus televisiones autonómicas: si quieren mantener o no este servicio y si quieren prestarlo directamente o encargar la gestión a una empresa privada. En caso de quedarse con la gestión, no podrán tener déficit porque "no se permitirán desequilibrios en los presupuestos".
Hasta el momento, la Comunidad Valenciana, Madrid y Castilla-La Mancha ya han avanzado su intención de aprovechar la reforma del régimen de gestión de las televisiones autonómicas aprobada por el Gobierno para privatizar la gestión o los servicios informativos de sus televisiones públicas, mientras que otras comunidades ya tienen 'de facto' algunos de los servicios de sus cadenas subcontratados a empresas privadas.