Se ha tomado en consideración la proposición de
ley presentada por el PP sobre medidas complementarias para la aplicación del Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha rechazada por el Grupo Parlamentario Socialista pero que ha salido adelante con la
mayoría popular.
El consejero de Presidencia, Leandro Esteban,
ha tomado la palabra para explicar la posición del Gobierno regional. "Es la
garantía de los servicios sociales básicos el objetivo que persigue la medida y
que se añaden a las que ha tomado el Gobierno de España. La suma de ambas
medidas nos sitúan en la senda de garantía de servicios sociales, de la
austeridad y la eficiencia", ha explicado el consejero.
A la hora de justificar la propuesta, Esteban
se ha referido a las medidas anunciadas por el Gobierno de España "duras de
tomar pero que apoyamos desde Castilla-La Mancha. Son necesarias y van en
beneficio de cada ciudadano de este país", ha asegurado.
Leandro Esteban ha explicado que la razón "primigenia"
para tener que tomar estas medidas hay que buscarla tiempo atrás. "El verdadero
origen está en 2009, en el Consejo Europeo del 30 de noviembre, cuando se fijó
el déficit para las Administraciones Públicas del 3% que asumió el entonces
Gobierno nacional socialista. Hoy tenemos que cumplirlo" aunque, ha recordado, "como
consecuencia de la confianza en Rajoy por parte de las instituciones europeas hoy
tenemos más tiempo y se han suavizado".
Y por otro lado, ha dicho, la razón más
próxima es la "perentoria necesidad de adaptar a la función pública de la
región a la actual situación económica. Son ustedes directamente responsables y
nosotros estamos empeñados en corregirlo".
Esteban ha criticado lo que califica de
prácticas habituales en el anterior ejecutivo que pasaban por "infradotar el
capítulo de personal para decir que se llevaba a inversiones. Lo cierto es
faltaba dinero para pagar las nóminas y tampoco se pagaban las inversiones".
"El 20% de la deuda de Castilla-La Mancha
estaba sin financiar", explicó, algo que
ha calificado de "hilarante". Esteban ha pedido "altura de miras" para
aplicarlas "aun sabiendo que son dolorosas. No hay más remedio", ha asegurado y
ha apelado al " sentido común".
"Se pide un
sacrificio necesario"
Francisco Cañizares ha intervenido después en
nombre del Grupo Parlamentario Popular para exponer los detalles de esta Proposición
de Ley que ha calificado de "necesaria".
La norma, ha dicho, pretende reducir el
número de empleados públicos que ya han llegado a la edad de jubilación pero
que permanecen en la Administración Pública "sin perjuicio de sus derechos
adquiridos".
"Se pide un sacrificio, nos privamos de
funcionarios de más edad que aportan con su experiencia con el objetivo de
reducir el capítulo 1 y que es necesario por la situación que vive la región",
ha reiterado el diputado popular quien ha recordado que la Junta deberá pagar
este año 1.300 millones en deuda e intereses.
"Nos gustaría dedicarlo a otras cuestiones como
las extras de Navidad de los funcionarios pero antes que nosotros existió un
gobierno que ahora está sentado en la oposición frotándose las manos por la
situación que han dejado", ha aseverado Cañizares.
Además, se faculta al Gobierno regional para
tomar medidas "que permitan ahorrar a la hora de contratar interinos en la
región". En este sentido, se reducirá un 15% la jornada laboral y, en la misma
medida, las retribuciones. Medidas que, recordaba, "también se tramitan en el
Gobierno comunista-socialista de
Andalucía".
Otra de las líneas de la propuesta es,
aseguraba Cañizares "introducir avances en los derechos de los empleados
públicos" al referirse a la fórmula que permitirá a los interinos reducir
jornada laboral de manera voluntaria "sin que concurra ninguna circunstancia
especial". En su opinión "concilia la vida laboral y familiar y reduce el
capítulo 1".
Además, se regula la excedencia voluntaria
especial y los días de asuntos propios.
Finalmente, se establece una adscripción de
Gicaman a la Consejería de Fomento "en el objetivo de reducción de las empresas públicas de la región", ha dicho
Cañizares. Será la única empresa que permanecerá tras la unión de varias
empresas que gestionaban agua o energía entre otras cosas. El ahorro es "considerable",
ha señalado, sin concretar la cifra. Ahora quedan 38 entes públicos y 4
empresas públicas tras la reordenación del actual Gobierno.
"A los interinos
se les está bajando el sueldo en un 25%"
El diputado socialista José Luis Martínez
Guijarro ha dicho que esta proposición de ley supone "nuevos recortes" y su
contenido, asegura, modifica la Ley de Presupuestos recién aprobados.
"El gobierno de Cospedal está instalado en la
improvisación. Si tan eficaces son... ¿Por qué no lo incluyeron en los
presupuestos? Es decir, en octubre del pasado año", ha dicho Martínez Guijarro quien
ha recordado que "han tenido muchas ocasiones para hablar de estas medidas".
Guijarro ha recordado que el PP "presumía de
tener una hoja de ruta. Y no la tenían". En su opinión, ninguna de las medidas
de la proposición de ley avanzará en reducir el desempleo en Castilla-La
Mancha.
Ha repasado uno por uno los artículos de la
propuesta para decir que a las plazas que quedan descubiertas por jubilación
habría que cubrirlas con una persona joven.
Ha criticado que "si alguien pide excedencia
voluntaria, la condición es que no se le sustituya" para considerar como la
medida "más controvertida" la reducción de jornada para los interinos es "en
realidad un nuevo recorte de sueldo que sumado al recorte del 3% y a la
supresión de la paga de Navidad significa que a los interinos se les baja el
sueldo en un 25%".
"Es una medida extemporánea, la traen después
de despedir a miles de interinos, es injusta y no resolverá el problema",
concluía el diputado socialista.
El Grupo Parlamentario Socialista, sin embargo, no presentará enmienda a la totalidad a la Proposición de Ley del Partido Popular sino enmiendas parciales, en concreto, para eliminar el artículo 2 del texto que prevé reducir la jornada de los interinos y su salario en la misma medida, un 15%.
El plazo de presentación de enmiendas al texto finaliza el jueves 26 de julio a las 14.00 horas, por lo que la previsión es que, una vez concluido ese plazo y debatidas las enmiendas en la Comisión de Asuntos Generales, la ley llegue a pleno para su aprobación definitiva el jueves 2 de agosto.
Enmiendas sobre la UCLM
Durante el proceso de presentación de enmiendas al texto, se podría introducir una en la que se defienda el control de la ejecución presupuestaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de una Comisión Mixta formada por la Consejería de Hacienda y la de Educación, Cultura y Deportes, según avanzó a Europa Press el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín.
Toda vez que esta medida no está incluida en la Proposición de Ley del PP, la previsión es que llegue a la Ley de acompañamiento de la Ley de medidas complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha vía enmienda.