Han recibido una llamada de atención ante un posible incumplimiento
del objetivo de déficit
Hacienda "chequeará" las cuentas de Cataluña y Extremadura
lunes 16 de julio de 2012, 21:34h
Cataluña y Extremadura han desvelado este lunes que son dos de las comunidades
que han recibido una llamada de atención ante un posible incumplimiento
del objetivo de déficit por parte del Ministerio de Hacienda, que ha
puntualizado que no se ha iniciado ningún proceso de intervención y que
es solo un "chequeo".
El Gobierno sacó la semana pasada tarjeta amarilla a varias
comunidades, unas ocho, según varias fuentes, por las dudas de que
cumplan con este objetivo, fijado en el 1,5 % del PIB para este año.
Después de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera
(CPFF) del pasado jueves, el titular de Hacienda y Administraciones
Públicas, Cristóbal Montoro, no quiso concretar ni el nombre ni el
número de las autonomías amonestadas.
Solo el vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda de Murcia,
Juan Bernal, admitió tras ese encuentro la llamada de atención, aunque
se mostró convencido de que el plan de reequilibrio de su comunidad va
en la buena dirección.
A Murcia, se han unido hoy Cataluña y Extremadura, que han reconocido
públicamente que el departamento que dirige Cristóbal Montoro se ha
dirigido a ellos preocupado por la posibilidad de que no cumplan con el
objetivo de déficit.
El presidente catalán, Artur Mas, ha comentado que ha recibido la
advertencia de una posible intervención a través de la Consejería de
Economía, dirigida por Andreu Mas-Colell.
Este aviso, según el jefe del Ejecutivo autonómico, es "normal porque
Cataluña tenía un problema de desequilibrios importantes, que aún en
parte se mantienen", aunque no se entendería que el Gobierno central
llegara a intervenir "la autonomía que más está haciendo para intentar
corregir" esta situación.
Ante el caso extremo de una intervención, posibilidad recogida en la
nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, podrían convocarse elecciones
anticipadas en la comunidad, según Mas.
El Ministerio de Hacienda ha explicado que estos avisos no son un
procedimiento para la intervención, sino que se trata de un "chequeo",
que será habitual en los próximos meses y años.
Por ello, ha lamentado que se hayan confundido en algunas
informaciones este trámite "preventivo y ordinario" con los
procedimientos "coercitivos y de ejecución forzosa" previstos en la
citada ley.
Ahora, se trata de contrastar con un "buen número" de comunidades su
ejecución presupuestaria y de comprobar la puesta en marcha de las
medidas de ahorro de gastos e incremento de ingresos comprometidas en
los planes autonómicos, según el Ministerio.
El titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha negado
también una posible intervención de Cataluña y se ha mostrado convencido
de que no se llegará a esta situación.
También la Consejería de Economía de Extremadura ha revelado que el
pasado viernes recibió una comunicación electrónica de la Secretaría de
Estado de Administraciones Públicas, en la que se le solicitaba el envío
de la proyección del déficit para el 31 de diciembre de 2012 y se le
citaba a una reunión "próximamente" en Madrid para aclarar algunas
medidas.
Extremadura se abstuvo en la votación de los nuevos objetivos de
déficit autonómico durante el CPFF (0,7 % para 2013 y 0,1 % para 2014),
junto con Castilla y León, al no haberles convencido los argumentos
esgrimidos por Montoro para endurecer el fijado por el anterior Gobierno
en un 1,1 %.
Precisamente a esta postura se ha referido la secretaria general del
partido, María Dolores de Cospedal, quien ha negado una posible rebelión
de estas dos comunidades en el CPFF y que eso signifique un
incumplimiento del objetivo del déficit para este año.
Desde el PSOE se ha reclamado al presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, un pacto de Estado con las comunidades porque se les está
"exigiendo" lo que el Ejecutivo "no es capaz de cumplir" y no se les ha
flexibilizado el objetivo de déficit, como ha hecho la Unión Europea con
España.
Según la agencia de calificación de riesgos Fitch, parece
"improbable" que las autonomías consigan este "ambicioso" objetivo,
aunque el crédito regional verá un "efecto positivo" gracias a la puesta
en marcha el fondo de liquidez autonómica.
Las autonomías tienen hasta el 31 de diciembre para acogerse si
quieren a este mecanismo, dotado con 18.000 millones de euros y que
tienen como objetivo proporcionar a las comunidades financiación ante la
dificultad con las que se encuentran actualmente.
Andalucía y Canarias, dos de las comunidades que votaron en contra de
estos objetivos de déficit, también han anunciado que no harán efectiva
la bajada de salario a los funcionarios que habían aprobado en sus
planes de reequilibrio para no aplicarles "dos sanciones", después de la
retirada de la paga de Navidad por parte del Gobierno.