La sanidad, a las rebajas
viernes 13 de julio de 2012, 21:02h
El periódico "El Global" de la empresa Contenidos
de Salud que dirige tan acertadamente, mi amigo Santiago Quiroga, me la envía
en pildoritas diarias, que nos permiten hacernos una idea de cómo va la Sanidad
Española, en la que tanto he trabajado desde 1965. Incluso, me permití escribir
un opúsculo en 1982 sobre "Propuestas
liberales para la Reforma de la Sanidad y la Seguridad Social", desde el club
Liberal que había montado con Joaquin Garrigues
Walker. No solo no me hicieron caso, ni tampoco cuando el Informe Abril de 1991
sino que han seguido gastando y gastando, sin buscar un modelo definitivo. La
que era la mejor Sanidad del Mundo, es hoy un verdadero desastre, derrumbándose
como un castillo de naipes, sin dinero y con deudas debajo todas las alfombras
de las Comunidades Autonomas.
La demanda de asistencia sanitaria, no ha
cesado de crecer por la gratuidad de la prestación, y nunca se ha correspondido
con la demanda epidemiológica real, pero como "ancha era Castilla y sobraba
dinero, lo que han hecho ha sido dilapidarlo, sin que por ello mejorara la salud de los
españoles, salvo en nichos como los trasplantes u otras donde los profesionales
le han salvado la cara a la Administración, primero a la Central y luego a la
Autonómica, donde ya se ha producido el desmadre.
Acabo de recibir hoy una carta de una
farmacéutica de Majadahonda, harta de los abusos de los emigrantes, los que califica nada menos que de UnterMenschen.
La farmacéutica pierde toda la razón con esa denominación a los inmigrantes.
Así se conocía a judíos y gitanos en la Alemania Nazi, ¿Como es posible en
España? Por supuesto que hay que evitar los abusos pero esto es racismo puro y
duro. ¿Estará naciendo un partido nazi en España, como causa de la crisis?
Volviendo a las situación actual, veamos
algunas pinceladas: el problema es, de que las farmacias no cobran los
medicamentos que dispensan: Las farmacias de la Comunidad Valenciana Vg. esperaban
cobrar dos facturaciones a través de los hispabonos y el resto de la deuda con
la ampliación del plan de pago a proveedores, aunque, finalmente no habrá
hispabonos para afrontar pagos como los que precisa la farmacia valenciana. La
alternativa a los hispabonos traerá más recortes y hará más difícil cumplir el
objetivo de déficit
Otra: El margen neto que les queda a las oficinas de farmacia
retrocede a valores de hace diez años. Crisis, recortes, ajustes y más medidas
legislativas. Las oficinas de farmacia llevan escuchando estas palabras, tan
comunes hoy día, desde antes de que comenzara la crisis económica."Si no
pagan, no hay medicamentos y será igual que el cierre indefinido"
Otra:
La desfinanciación que se va a implantar el 1 de Agosto, obliga a la industria
a acometer cambios en sus productos, EG e IMS organizan una jornada para
profundizar en las estrategias de la industria ante la desfinanciación de medicamentos
".Naturalmente si hay medicamentos que no se financiaran, habrá que ver cuáles
y con que criterio, pues ahora se intenta sustituir a los medicamentos de marca
por los genéricos, lo que se ha cargado de una parte a la Industria
investigadora y de otra a la capacidad de decisión de la prescripción por parte
del médico, pues quien decide es el farmacéutico, normalmente por indicación
del Ministerio el más barato, cuando este tiene que ser bioequivalente al
recetado por el médico, pero un +- 20%, lo que quiere decir que entre el por
ejemplo Omeoprazol A y el B puede haber un 40% de diferencia.
Naturalmente
el farmacéutico da el que más tiene, y como las ofertas de algunas industrias
de genéricos son regalar uno por uno o dos por uno, ya tenemos más margen y
este es el que se da, pero puede estar lejos en su bioequivalencia un 40% del que quiere el médico y el enfermo. Es
decir que no funcione o lo haga peor. A pesar de que la repesca de julio se ha
desarrollado sin problemas y se asegura el abastecimiento de todos los
productos en agosto, Aeseg reclama al Ministerio de Sanidad el fin del precio
más bajo.
Otra:
La distribución cree que no se reconoce su valor añadido. El proyecto de Real
Decreto sobre Distribución de Medicamentos de Uso Humano ha caído como una
bomba dentro de las distribuidoras de medicamentos que operan en España. Los
expertos identifican "serias amenazas" para el desarrollo del sistema
de innovación en España que será el país de la UE-5 en el que más decrecerá el
gasto farmacéutico.
Otra:
Los médicos consideran que la "extraordinaria y urgente necesidad"
alegada por el Gobierno para la aprobación del RDL 16/2012 de medidas de
sostenibilidad del SNS no queda justificada es otra "vuelta de
tuerca" al recorte salarial y la jornada, además de la eliminación de la
paga extraordinaria de Navidad, con ello perderán entre el 3 y el 5% de su
salario. Es más se han enfrentado con la retirada de la cartilla a los
emigrantes, a quienes atenderán caiga quien caiga. Semfyc aboga por objetar y
atender a inmigrantes.
Otra:
Los sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial de Sanidad, Satse, CSIF, UGT,
CCOO y Faspi, han abandonado la que ya era la tercera reunión en mesa que
mantienen con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por su inconcreción.
Otra:
La situación económica ha incrementado las consultas psicológicas. Preocupación,
tristeza y angustia son algunos de los síntomas que presentan las personas que
deben enfrentarse a problemas derivados de una situación económica adversa. El
desempleo, la incertidumbre y la falta de recursos influyen negativamente en el
bienestar psicológico de las personas
Otra:
La subida del IVA afectará a los productos sanitarios pero Rajoy dice que la
prestación de los servicios públicos peligra si no se acometen estos nuevos
ajustes.
Otra:
El informe anual de Cotec, recoge una consulta a expertos del sector de la
innovación, cuyas conclusiones arrojan bastante incertidumbre sobre el
desarrollo futuro del sistema de ciencia en España. ¿Pero si ya no había
prácticamente investigación científica en España, sobre todo en Medicamentos? Y
la culpa es del Ministerio de Sanidad y de la Agencia del Medicamento, que
desde ya hace muchos años sobreprotegía a la Industria Nacional, obligando a
las Multinacionales a darles licencias de productos, cuya investigación había
costado más de 10.000 millones de euros, eso sí con otra marca. Ese mercado se
basaba en ese chanchullo, para tener seguridad jurídica, pues para que
invertir, si se podía obtener aunque pagando cualquier molécula, quien iba a
hace I+D+i. Naturalmente ahora quitando la posibilidad de vender en iguales
condiciones de financiación sus nuevos productos ¿Qué Multinacional, se lo va a
traer a España?. Nos vamos a quedar como en la Rusia Soviética o como Cuba sin
los productos nuevos y mejores para luchar contra la enfermedad. ¡Bienvenidos
españolitos al 3º Mundo de la pobreza y la indigencia!.Solo los ricos, tendrán
acceso a ellos.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|