Este viernes ha concluido el "Encuentro Hogar
Dulce Hogar", que, patrocinado por la Fundación Jesús Serra (del Grupo
Catalana Occidente), dirigido por Javier Urra y organizado por la
Asociación Ginso, se ha celebrado los días 11, 12 y 13 dentro de los
cursos de El Escorial de la Universidad Complutense.
A estas jornadas han acudido diferentes personalidades como Federico
Halpern, presidente de la Fundación Jesús Serra; Alfredo Santos,
presidente de la Asociación Ginso; Carlos Gallego, decano de psicología
de la Universidad Complutense de Madrid; Francisco Labrador,
catedrático de la Complutense, y Roberto Pereira, psiquiatra director de
la Escuela vasco-navarra de terapia familiar.
![](http://www.madridiario.es/imagenesPieza/hogarpieza1.jpg)
Este
encuentro buscaba analizar con rigor las causas de la múltiple
conflictividad existente en los hogares españoles, si bien centrando el
debate en aspectos de la conducta y que van desde la violencia entre
padres e hijos al maltrato a los hijos, pasando por las desavenencias de
pareja y la violencia de género.
![](http://www.madridiario.es/imagenesPieza/hogarpieza2.jpg)
Los
ponentes han partido de una realidad innegable y es a que a los jóvenes
españoles, en general, les gusta su entorno familiar y piensan crear
uno similar en el futuro. Pero ello no ha sido óbice para detectar
algunas patologías de relación, que perturban gravemente la convivencia y
generan actitudes a veces psicopatológicas. Estas actitudes convierten.
de hecho, lo que debiera ser un hogar en un campo de batalla, donde
priman los gritos, el desaire, la vejación, la humillación, la amenaza y
hasta la agresión física. Estas jornadas han reflejado una nítida
radiografía de lo que acontece y de los medios que pueden ser utilizados
para prevenir e intentar resolver los conflictos.