Cree que cuando el paro era del 8% se abrió demasiado la puerta
Rosell, presidente de la patronal, la lía: dejar entrar a inmigrantes hace años es ahora un problema
viernes 13 de julio de 2012, 13:53h
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que abrir las
puertas a la inmigración cuando la tasa de paro española estaba baja, en
niveles del 8%, ha generado un problema que ahora dificulta un poco más
la recuperación del empleo en España.
"Hace unos años, en España teníamos un paro del 8% y los empresarios intentábamos contratar trabajadores y prácticamente no teníamos oportunidades de contratar. Entonces abrimos las puertas al exterior y durante una serie de años entraban en España cada año alrededor de 500.000 o 600.000 no nativos. Eso fue un problema y hoy, visto en perspectiva, se ve claramente", ha señalado Rosell en declaraciones a la Cope.
El dirigente empresarial ha precisado que ese paro del 8% no era real ni tampoco la economía española podía asumir ese flujo de inmigrantes. "Entre todos lo hicimos mal. Por tanto, ahora va a ser difícil esa recuperación con más incremento del empleo, aunque no hay que olvidar que España en este siglo es el país de Europa que más empleo ha creado, a pesar de la destrucción de empleo de los últimos tiempos", ha subrayado.
Respecto a los nuevos ajustes que aprobará este viernes el Consejo de Ministros, entre ellos la subida del IVA o el recorte de la paga extra de Navidad a los empleados públicos, Rosell ha reconocido que a los empresarios les hubiera gustado que el alza fiscal "fuera menor" y que la contención del gasto "fuera mayor".
En todo caso, Rosell ha asegurado en la Cope y también en RNE, donde ha sido entrevistado también esta mañana, que las medidas anunciadas por el Gobierno deben valorarse en su conjunto, porque se trata de una "medicina general" para una "enfermedad muy grave" que la sociedad española debería "interiorizar".
"Son las medidas adecuadas en vista de la situación extrema de dificultad en la que está la economía española", ha resumido Rosell, que ha señalado que no se puede esperar un efecto automático en los mercados de unas medidas que no se han puesto en marcha.
Rosell ha indicado que la primera dificultad de la economía española es el déficit y el endeudamiento exterior, lo que complica las posibilidades de financiación de España. Ese, en su opinión, es el círculo vicioso a romper, aunque sea con medidas que a veces "se pasen de la raya". "No hay otro remedio", ha proclamado Rosell.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
13535 | El vengador de los pobres. - 22/09/2012 @ 14:08:36 (GMT+1)
Erpeetas ,lo siento por ti , pero de los 4 comentarios eres el unico que ha demostrado ser un borrego manipulable, los otros 3 comentarios fueron inteligentes y moralmente acertados, atencion que son tiempos dificiles donde politicuchos predadores buscan salvarse el pellejo y señalar como chivos expiatorios a extranjeros, no olvideis que España es un pais de inmigrantes y los politicos los verdaderos culpables de la situacion en que nos encontramos.
9672 | Robespierre - 13/07/2012 @ 22:21:20 (GMT+1)
Que yo sepa y si la historia no miente, la inmensa mayoría de inmigrantes que entraron sin papeles lo hicieron durante el segundo mandato de Aznar. Zapatero se encontró con el problema de dos millones de extranjeros trabajando sin dar de alta y tuvo que regularizar una situación de hecho. No sé, a lo mejor me confundo de país y de siglo. Cuando quieras tirar de topicazos, asegúrate de que sean ciertos.
9641 | erpeetas - 13/07/2012 @ 19:14:52 (GMT+1)
El problema fué dejarlos entrar de forma incontrolada sin contrato de trabajo en origen,el famoso papeles para todos de los titireteros del psoe es ahora un problema y no creo que sea racismo decirlo y denunciarlo por que habrá que buscar una solucion,¿o les dejamos que sigan llegando para irse directamenta a la cola del paro,a la oficina de empadronamiento y a exigir derechos?
9598 | Al Ubedí - 13/07/2012 @ 16:42:00 (GMT+1)
Este termina de ministro de Empleo: hoy se traen esclavos de donde haga falta y cuando sobren se les echan a los tiburones
9580 | Robespierre - 13/07/2012 @ 15:31:05 (GMT+1)
Obviando la mentira del 8% de paro (lo más bajo que ha llegado a estar ha sido en el 10% en la primera legislatura de Zapatero), es probable que tenga parte de razón: hoy hay muchísimos inmigrantes en paro que suponen un problema, pero cuando entraban llamados por los propios empresarios, que les utilizaban sin dar de alta y a cambio de salarios de miseria, porque los nativos exigíamos salarios y condiciones justas, entonces no eran ningún problema, sino una bendición. ¿Verdad, señor Rosell? Si la clase política española deja bastante que desear, la empresarial y sus representantes son sencillamente impresentables.
|
|