La coordinadora
regional del Área Pública de CCOO CLM, Carmen López, que asistió a la
concentración que ha tenido lugar ante la delegación de la Junta en Albacete,
señaló que "hoy es mal día, como viene siendo habitual, para todas las personas
de este país y en especial para las trabajadoras y trabajadores publico pues el
gobierno con su autoritarismo habitual y amparándose en su mayoría electoral
esta quitando salarios, derechos y cualquier mejora del estado de bienestar."
"Por eso ayer mismo,
de manera espontánea, salieron a la calle cientos de personas para manifestar
su indignación; y hoy, convocados por los sindicatos, somos miles y miles".
"Hoy hemos salido a
la calle", añadió López, "pero no debemos olvidar que esto no ha hecho mas que
empezar. Recordad que continúa la movilización contra el fraude electoral y
contra las agresiones de un gobierno canalla que aplaude y se regodea con sus
canalladas. El próximo jueves, el día 19 de julio, seremos más, seremos todas y
todos, sector publico y privado, parados, pensionistas, estudiantes, jóvenes...".
Las concentraciones más numerosas, en los hospitales
Las concentraciones
más numerosas y significativas han tenido lugar en los hospitales y en las
delegaciones de la junta en las capitales de provincia, salvo en Toledo donde
el hecho más relevante se produjo en la sede de la consejería de
Administraciones Públicas, donde los sindicatos habían sido convocados a Mesa
Sectorial, a la que no entraron.
Los representantes
sindicales con presencia en la Mesa -CCOO, UGT, CSI-CSIF e INTERSINDICAL CLM-
se sumaron a la concentración de trabajadores en la puerta de la consejería e
hicieron llegar al director general de la Función Pública una carta trasladando
el rechazo unánime a las medidas que están tomando los gobiernos central y
regional.
Además, en concreto,
los sindicatos le indican al director general que "hemos decidido por
unanimidad no asistir a la Mesa Sectorial
para así manifestar nuestra indignación por entender que con esta
convocatoria la Administración Regional tan sólo pretende comunicarnos la
amortización de plazas que pretende publicar en el Diario Oficial; sin tener en
cuenta nuestra opinión como representantes de los trabajadores y firmes
defensores de los servicios públicos a
los que pertenecemos. Máxime cuando el cese de los funcionarios interinos que
ocupaban dichas plazas ya se ha comunicado a los afectados."
Tras expresar también
el radical rechazo a las medidas anunciadas por Rajoy y apoyadas por Cospedal,
la misiva de los sindicatos concluye: "Puesto que el camino elegido ha sido el
de los hechos consumados y el de la demolición de los servicios públicos, los
Sindicatos que integramos la Mesa Sectorial de la Función Pública rechazamos
con firmeza los injustificados recortes de los salarios de los empleados
públicos, y la pérdida de más puestos de trabajo, que sin duda afectarán
negativamente en la economía regional. No vamos a ser copartícipes de esta política
destructiva y de agresión hacía los más débiles".