Kazajistán cuenta con más de 14.400 kilómetros de vías
|
Carlos Palacio Oriol, presidente de Talgo |
Talgo culmina su éxito en Kazajistán firmando un contrato por 1.000 millones
viernes 13 de julio de 2012, 11:51h
Con anterioridad la
empresa española ya había suscrito un convenio con el Gobierno de Kazajistán
para sustituir el parque anticuado de 3.000 coches de pasajeros que circulan
desde hace años por la red ferroviaria del país por moderno material de Talgo
intercity.
Talgo se ha adjudicado un contrato de mantenimiento de
trenes de viajeros en Kazajistán por un importe de 989,37 millones de euros. La
compañía refuerza así su presencia en este país, uno de los primeros en que se
posicionó.
En un comunicado,
Talgo ha destacado que consigue este contrato de mantenimiento en Kazajistán
tras un "largo periodo de implantación en el país, donde desde hace tiempo
ya circulan trenes Talgo".
En virtud del
contrato, la compañía se encargará de mantener durante quince años un total de
1.044 coches de trenes de viajeros de KTZ, la empresa ferroviaria kazaja.
Con anterioridad la
empresa española ya había suscrito un convenio con el Gobierno de Kazajistán
para sustituir el parque anticuado de 3.000 coches de pasajeros que circulan
desde hace años por la red ferroviaria del país por moderno material de Talgo
intercity.
En su primera fase,
el contrato contempla el suministro para sustituir 420 coches, por un importe
superior a los 300 millones.
Además, en este
marco de colaboración, el fabricante español y los ferrocarriles kazajos
constituyeron en 2011 una 'joint venture', denominada Tulpar Talgo, para
construir una fábrica de trenes la capital del país (Astaná).
Talgo enmarcó el
nuevo contrato internacional en la estrategia de expansión internacional que
lleva a cabo, principalmente en los mercados de Estados Unidos, Asia central,
India, Brasil y Rusia.
Fuentes de la
empresa española señalaron que Kazajistán fue uno de los países en los que
Talgo inició la aventura de su internacionalización hace más de dos décadas.
Dichas fuentes indicaron que "hemos conseguido rubricar este contrato
después de un largo periodo de implantación en aquel país, donde material
rodante español circula por sus vías desde hace tiempo".