Las comunidades tendrán que reducir su déficit desde el 1,5% de 2012 al
0,7% en 2013 y al 0,1% en 2014, tal y como se ha aprobado en la última
reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Así lo ha confirmado el consejero de Economía de Extremadura,
Antonio
Fernández, al término de la reunión, donde ha indicado también que las
comunidades tendrán que registrar superávit en el año 2015.
Las cifras planteadas por el Gobierno han salido adelante con doce
votos a favor y a pesar de que dos comunidades gobernados PP se han
abstenido en la votación (Extremadura y Castilla y León), mientras que
Asturias, Canarias, Cataluña y Andalucía han votado en contra.
Los nuevos objetivos suponen una relajación respecto a las que
había incluido el Gobierno en el Programa de Estabilidad que elaboró al
llegar al poder. En dicho plan, el Ejecutivo había fijado un déficit del
1,5% a las comunidades al cierre de este año, del 0,5% el año que viene
y del 0,3% para 2014.
Tras el año extra que ha conseguido España para reducir el déficit
público, el Gobierno ha decidido mantener el objetivo de las
comunidades para este año en el 1,5%, aunque les ha dado un poco más de
margen para los dos próximos años, con un déficit del 0,7% en 2013 y del
0,1% en 2014.
Sin embargo, si se comparan las nuevas cifras con las últimas que
aprobó el CPFF (correspondientes al anterior Ejecutivo y al año 2011),
las comunidades tendrán que hacer más esfuerzos que los que les planteó
el Gobierno socialista, que fijó un déficit autonómico del 1,1% para
2013 y del 1% en 2014.
Tras la reunión, del ministro de Hacienda y Administraciones
Públicas, Cristóbal Montoro, ha considerado "ambiciosos" los objetivos
fijados y ha asegurado que sirven para mandar un mensaje "claro y
contundente" de que la reducción del déficit es una "prioridad
absoluta".
Las Comunidades cumpliránA pesar de las votaciones en contra y de las abstenciones de dos
comunidades del Partido Popular, Montoro ha asegurado que todas las
comunidades lograrán los objetivos fijados, ya que todas están
"absolutamente comprometidas" con esta tarea.
En cualquier caso, el ministro también ha apremiado a las regiones
a avanzar en la supresión de empresas públicas al detectar numerosos
incumplimientos en esta materia, ya que solo se han eliminado dos de las
600 previstas.
Lea también:-
El Gobierno crea un fondo de 'rescate' para las autonomías- A Rajoy se le rebelan Extremadura y Castilla y León por apretar demasiado las 'tuercas'