Hoy se anunciará toda una batería de
recortes para las comunidades autónomas
|
Cristobal Montoro, ministro de Hacienda |
¿Y qué recortará hoy el Consejo de Política Fiscal y Financiera?
jueves 12 de julio de 2012, 12:26h
La semana
que nos prometía el Gobierno, compleja y llena de medidas de 'austeridad', está
cumpliendo todas las 'duras' expectativas. Y ya hemos llegado al jueves. El Consejo de Política Fiscal y Financiera se celebra 24 horas después de
que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciara toda una batería de
recortes y ofreciera a las comunidades ese instrumento financiero, pero también
más ajustes.
Rajoy añadió que ahora les toca a las comunidades acreditar que cumplen y
ganar credibilidad para que puedan volver a financiarse normalmente en el
mercado, lo que ahora no ocurre. Defendió el Estado autonómico porque, a pesar
de sus problemas y dificultades, ha aportado mucho al ciudadano.
"Ahora
les toca a las comunidades autónomas acreditar que están cumpliendo y ganar
credibilidad para que todas puedan volver a financiarse normalmente en el
mercado, cosa que ahora no se produce", afirmó ayer Rajoy en el pleno
extraordinario del Congreso en el que informó de la política económica del
Gobierno.
Según
explicó, dicho mecanismo incluirá los vencimientos de la deuda financiera y
comercial, "todo ello con una condicionalidad y con controles adicionales
del Estado, que requerirá la autorización de las comunidades autónomas, de su
capacidad normativa y de decisión en el ámbito de ingresos y gastos".
El CPFF de hoy deberá también fijar el objetivo de
déficit para los ejercicios 2013 y 2014, y revisar la aplicación de los planes
económicos y financieros aprobados en abril.
Fraude fiscal
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal
Montoro, ha anunciado que el Consejo de Ministros tiene
previsto aprobar el anteproyecto de ley de lucha contra el fraude
fiscal. Ha
insistido en que la tarea "más urgente y perentoria" de España es
recuperar la confianza en el país y ha dicho que para ello no hay otro camino
que no sea el de reducir la deuda pública y sanear las administraciones.
Entre las medidas 'estrella' de este anteproyecto se encuentra la
prohibición de realizar pagos en efectivo superiores a los 2.500 euros
en las operaciones en las que intervienen empresarios y autónomos.Este límite no afectará a las operaciones entre particulares o
entre particulares y entidades financieras, y se elevará hasta los
15.000 euros en el caso de pagadores no residentes, para favorecer la
llegada de turistas.
Quienes incumplan esta prohibición se enfrentarán a multas del 25% del
valor del pago hecho en efectivo, y tanto el pagador como el receptor
del pago responderán de forma solidaria de dicha infracción, por lo que
la Administración podrá dirigirse contra cualquiera de ellos.
Hispabonos
El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) aprobará hoy, con toda
probabilidad, los hispabonos -el mecanismo por el que las comunidades podrán
financiarse en los mercados a través del Estado con un menor coste- y no bajará
del 1,5% del PIB el objetivo de déficit de las autonomías en el 2012.
El Ejecutivo calcula las necesidades de financiación por vencimientos de
deuda en más de 15.000 millones de euros hasta final de año. Mientras que las
comunidades han valorado la puesta en marcha de ese instrumentos financiero y,
así se lo harán ver al Gobierno en la reunión de hoy, también demandaron que se
flexibilice el déficit, toda vez que España ha conseguido en Europa ampliar en
un año, hasta el 2014, alcanzar el objetivo del 3%.