Rajoy,
por la puerta de atrásSi fuera
un símil torero se diría que
'Rajoy no pudo salir por la puerta grande... ni a
hombros ni en coche', pero es que, además, el presidente del Gobierno se vio
obligado a salir por la puerta de atrás del Congreso para no tener que oír los
gritos de los centenares de manifestante que frente a la puerta de los leones gritaban:
"Ladrones, ladrones".
Y es
que ésta ha sido la primera reacción contra el mayor recorte social de todos
los tiempos: dos centenares de personas, en su mayor parte funcionarios,
consiguieron llegar hasta las mismas puertas del Congreso de los Diputados y
lanzaron consignas contra sus señorías, ya sin distinción de clase, edad, sexo
o condición: "Ladrones, ladrones", gritaban a eso de las 14.30 horas,
mientras dentro finalizaba el Pleno del 'recortazo':
"Que el próximo
parado sea un diputado".
Visto
cómo estaba el panorama, Rajoy dejó el Congreso por la puerta de atrás, la del
servicio.
>>
Siga leyendo en Diariocritico
Las risas del Grupo Popular: "¿Ustedes de qué se ríen?"Han sentado francamente mal en el conjunto de la oposición parlamentaria las risas y jaleos de los diputados del Grupo Popular mientras
Rajoy anunciaba los recortes sociales, especialmente la rebaja de las prestaciones por desempleo, la quita de la paga de Navidad de los funcionarios y el que se quite liberados sindicales y se reduzca la subvención a los partidos políticos.
"Ustedes, ¿de qué se ríen?", dijeron varios diputados de las más variadas ideologías y tendencias. "El malestar parlamentario es grande: no se pueden anunciar medidas así riéndose a carcajadas", dijo tras la sesión una veterana parlamentaria.
Y es que la orden dada en el Grupo Popular es que al menor atisbo de pitos desde la oposición, acudir todo el grupo a una a arropar al 'gran líder', con jaleos y palmas. Pero, efectivamente, la imagen del jolgorio de los diputados del PP mientras se anunciaban los mayores recortes sociales de toda la democracia quedará para la historia.
IU le grita a Rajoy:
"Dimisión, dimisión"Los integrantes del Grupo
Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA criticaron sonoramente desde sus escaños a
la voz de "dimisión, dimisión" la intervención en el Pleno del Congreso del
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que, entre otros recortes y medidas
de 'ajuste duro', anunció una drástica subida del IVA hasta el 21 %, bajadas en
la prestación por desempleo y la retirada de una paga extra a los empleados
públicos.
Mientras la intervención
de Rajoy era aplaudida a su conclusión por la bancada del Grupo Popular puesta
en pie, los diputados de IU, ICV-EUiA, CHA mostraban así su total rechazo a las
medidas impuestas por el Gobierno del PP tras las exigencias de la Unión
Europea como consecuencia, entre otros motivos, del rescate a los bancos con
graves problemas de crédito.
Los parlamentarios de
este grupo acudieron al Pleno ataviados con la camiseta de la 'Marcha Negra'
que han portado también los mineros en sus protestas de las últimas semanas. El
presidente portavoz, Cayo Lara, realizó su intervención desde la tribuna con
esa misma camiseta bajo la chaqueta, en la que estaba estampado el mensaje 'No
al cierre de la minería y el carbón'.
Por otra parte, los
diputados de IU por Asturias y de la CHA por Zaragoza, Gaspar Llamazares y
Chesús Yuste, respectivamente, se ausentaron momentáneamente de la primera
parte del Pleno para asistir a la manifestación en apoyo a la minería que tenía
lugar por la mañana desde la Plaza de Colón hasta el Ministerio de Industria,
para volver posteriormente a sus escaños.
>>
Lea la intervención íntegra de Cayo Lara en el PlenoCamisetas con fundido a minero... y buscando a WallyHa habido, como no podía ser de otra manera, alguna que otra anécdota reseñable en este durísimo Pleno del Congreso, como las camisetas que lucían
Cayo Lara y algunos diputados de IU, como
José Luis Centella. Eran camisetas negras, color carbón, con la leyenda "No al cierre de la minería".
Otro diputado, como el valenciano de Compromis,
Joan Baldoví, llevó a la tribuna una camiseta de 'buscando a Wally', además de la propia de reivindicación de las ayudas a la minería.
Mientras, en la calle, algunos transeúntes se paraban delante de la verja del Congreso, en la Carrera de San Jerónimo y gritaban a pleno pulmón: "Sinvergüenzas... lo pagáis con parados, funcionarios y pensionistas". Efectivamente, el ambiente estaba muy caldeado.
La broma les costará un 7,2% de media a los funcionariosLa privación de la paga de Navidad a los funcionarios anunciada por Rajoy obligó a que el equipo funcionarial echara mano de calculadora: total, que la broma les va a costar un 7,2 % de media, que es lo que, del conjunto de su sueldo, les va a quitar el Gobierno de la cartera.
Bien es verdad que la vicepresidenta
Sáenz de Santamaría aprovechó un corrillo de prensa para decir que, bueno, que sí, que les quitan la paga, pero que no les reduce el salario: total, la paga es sólo una y ya se les repondrá, pero que si les hubieran quitado un 7,2 % del salario eso quedaría para los restos.
Vale, el que no se consuela es porque no quiere. Pero los funcionarios del Congreso -bedeles, policías, etc.- no estaban lo que se dice muy consolados.
Rajoy afiló su tijera con el 'núcleo duro' del GobiernoMariano Rajoy preparó durante la tarde del martes en Moncloa el discurso en el que iba a anunciar el mayor recorte social habido en la España democrática. Lo hizo en una reunión con el núcleo 'más duro' del Gobierno.
Allí estuvieron, según fuentes gubernamentales, la vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro; el director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno,
Álvaro Nadal, y, según ciertas fuentes,
Pedro Arriola, asesor áulico de Rajoy. Hubo, claro está, contacto permanente con diversos ministros y Ministerios, como Luis de Guindos, que pasaron papeles de última hora.
El discurso que allí se preparó, sin embargo, sufrió algunas modificaciones en la mañana de este lunes: de hecho, las fotocopias preparadas se tuvieron que cambiar, con lo que el discurso llegó a los periodistas parlamentarios más tarde que nunca.