martes 10 de julio de 2012, 08:10h
La cuentas claras.¿Cual es el país que
mejor funciona de Europa? Alemania. Cuantos habitantes tiene? 81 millones.
¿Cuantos políticos? 150.000, o sea un político cada 554 ciudadanos. Sin embargo,
España con 47 millones de habitantes, tiene 445.000 políticos, o sea un
político por cada 106 ciudadanos.
Esta cifras indican donde hay que meter
la tijera de los recortes. Lo están advirtiendo Bruselas y Alemania un día sí y
otro también. El estado gasta demasiado dinero en sí mismo. Este año, las
administraciones públicas necesitan 115.000 millones de euros para pagar el
sueldo a sus más de tres millones de empleados, entre funcionarios y personal
contratado. A todo esto hay que añadir el fenomenal coste de las diecisiete
autonomías, con diecisiete parlamentos y gran número de competencias
multiplicadas por diecisiete.
Las autonomías son responsables del 60 por
ciento del gasto público, y hasta ahora solo se han hecho recortes en cuanto a
inversiones, pero no se ha metido la tijera en gastos estructurales. Hemos montado un Estado Cinco Estrellas Gran
Lujo. Las autonomías se han convertido en gastonomías.
Y la vaca no da para más.
La pregunta es obvia: ¿Será el Gobierno
quien corte radicalmente este derroche o tendrá que hacerlo la Unión Europea? Sería terrible que tenga que venir de fuera, a
hacer el trabajo sucio, un señor a quien no hemos votado. Sería el gran fracaso
de nuestra democracia.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
9326 | Cuquiña - 10/07/2012 @ 17:21:29 (GMT+1)
¿Para qué queremos unos parlamentos y senados llenos de aprietatimbres que muchas veces ni van, hoy en el Congreso, es martes, no había diputados para examinar a los nuevos magistrados, nadie controla la asistencia? ¿No sería suficiente con reducir justo a la mitad Parlamentos autonómicos y nacional, y el Senado con sus pinganillos cerrarlo por inútil, dicen que es la cámara de representación autonómica, cuando las autonomías están suficientemente representadas en sus parlamentos y en el parlamento nacional. Las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronal debieran desaparecer y no rebajarles solamente un tímido 20% como ha hecho el PP.
|
|