El Gobierno ha cedido al fin y ha admitido tras negarlo más de cien veces que subirá el IVA en contra de sus promesas electorales. Si bien Rajoy aseguraba en 2010 que "subir el IVA es un disparate" en tiempos de crisis porque pagan el pato los que menos tienen, ahora su ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, promociona esta medida argumentando que España es de los países europeos donde menos pagamos por dicho concepto. Atrás quedaron las pancartas, discursos y recogidas de firmas del PP para protestar por la subida del IVA de Zapatero. Del mismo modo, las promesas de no 'tocar' más a los funcionarios podrían esfumarse ahora.
-
-
-
Hace dos años, Rajoy secundó la recogida de firmas impulsada desde el PP de Madrid con Esperanza Aguirre a la cabeza para protestar por la subida del IVA del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. "Subir el IVA es un disparate", aseguraba Rajoy cuando atacaba la medida de su predecesor. "La subida del IVA afecta fundamentalmente a pensionistas y parados", argumentaba el ahora presidente del Gobierno del PP.
En plena campaña electoral prometió bajadas de impuestos y tras alcanzar La Moncloa el discurso se empezó a suavizar. El compromiso con los objetivos de déficit acordados en Bruselas se convertían en la excusa para respaldar el incumplimiento de sus promesas electorales.
Durante meses el Gobierno negó que fuera a subir el IVA, pese a las insistentes sugerencias de la Comisión Europea y el FMI hasta que al fin se ha admitido que la subida del impuesto será próximamente una realidad... Primero se utilizaron circunloquios para evitar llamar a las cosas por su nombre. De Guindos anunció en abril que se estudiaba una subida "de la imposición indirecta" sobre el consumo. A continuación, Montoro usó otro trabalenguas para referirse al tema hablando de que se estudiaba aplicar una "ponderación de impuestos en clave europea". Pero si algo se apuntaba en este sentido, desde el propio Gobierno se negaba poco después. El ministro de Industria y Turismo, José Manuel Soria, negaba rotundamente la subida del IVA en mayo.
Sería ya en junio cuando la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, a pesar de que reiteraba que "no estaba previsto por el Gobierno subir el IVA", sí admitía ya que se podrían "ensanchar" sus bases de recaudación, es decir, aumentar el impuesto por la puerta de atrás. De este modo, productos básicos como el pan, la leche o los huevos subirían de precio del orden de un 14% ya que no tendrían aplicado el tipo reducido o superreducido del impuesto sino que pasarían a engrosar la lista de productos a los que les aplican el tipo general del 18%.
Este lunes Montoro ha dado ya la noticia que tanto se regateó: habrá subida del IVA. Ahora, ya no se utilizan los argumentos de que es contraproducente para tiempos de crisis porque afecta a aquellos que menos ganan, sino que el discurso ha llegado al punto opuesto. El ministro de Hacienda argumenta que subir el IVA es casi de justicia porque España tiene una tasa muy baja en comparación con otros países europeos. Algo que no ha convencido a la oposición. Rubalcaba ha tachado de "inmoralidad" que se suba el IVA a todos sin discriminación, mientras se aplica una amnistía fiscal a los defraudadores de millones de euros.
Otras promesas rotas... ante el funcionariado
El otro tema del día, alertaba especialmente a los funcionarios. Un colectivo que ya ha visto como le recortaban complementos y le aumentaban las horas laborales en muchos casos por no alcanzar las tasas de reposición. A pesar de que el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, aseguraba hace menos de dos meses que rebajar el sueldo a los funcionarios sería lo último que hiciese el Gobierno porque así se reconocía el "esfuerzo" desempeñado por los trabajadores del sector público y la "pérdida del poder adquisitivo" que ya "acumulan", hace unas semanas tuvo un lapsus que fue interpretado como un cambio de discurso. En unas horas el ministerio de Hacienda desmintió que se pensara en bajar el sueldo a los funcionarios, pero ahora Montoro habla ya sin tapujos de rebajar la paga extra de los funcionarios, de aumentar sus horarios de trabajo y de realizar evaluaciones periódicas que podrían acabar en el despido de trabajadores que alcanzaron su puesto de trabajo mediante una oposición.
Antes de subir el IVA, sería suficiente con recortar los 17 miniestados, las diputaciones, los miles de asesores colocados a dedo, las subvenciones a partidos políticos, sindicatos, patronal, asociaciones y empresas públicas parasitarias, los miles de coches oficiales, las embajadas autonómicas en el extranjero...Suma y sigue, con nuestro ESTADO PARASITARIO no sería necesario subir el IVA lo que habría que hacer es GESTIONAR BIEN CON MENOS ESTADO.
Antes de subir el IVA, sería suficiente con recortar los 17 miniestados, las diputaciones, los miles de asesores colocados a dedo, las subvenciones a partidos políticos, sindicatos, patronal, asociaciones y empresas públicas parasitarias, los miles de coches oficiales, las embajadas autonómicas en el extranjero...Suma y sigue, con nuestro ESTADO PARASITARIO no sería necesario subir el IVA lo que habría que hacer es GESTIONAR BIEN CON MENOS ESTADO.
España está bajo una Mafia política!! Que se recorten ellos y sobran polïticos y chorizos; ya me robaron de mi nomina y ahora me quieren hacer lo mismo con 1.300 ? que tengo al mes y otros muchos menos y ellos intocable.¡¡ESPAÑA ENTERA A LA CALLE "YA"".!!
Porque no reducen tanto político que le dan dinero a manos llenas,,tanta subvencion a sindicatos que nada hacen solo cojer el dinero de los afiliados mas las ayudas que les dan, ah otra cosa es tanto vago de esos funcionarios que se ganan el dinero por estar sentados haciendo nada,, en muchas sitios de esos del estado, fui a hacienda a hacer una cuestión y 2 señoras charlando tranquilamente y mientras gente esperando allí, es el colmo,, como no ven eso
Que sinvergüenzas son los políticos,, solo al mas pobre esque perjudican,, los ricos se hacen mas ricos y los pobres mas pobres,, tanto prometer los del pp y ahora a joder al mas pobre
Dicen que nuestro IVA es mucho más bajo que el del resto de europa. Bien. Nuestros sueldos también lo son. Dicho esto, quien vaya a subir el IVA es ni más ni menos que un tirano y un dictador.