La marcha del carbón ha llegado este domingo a la
Comunidad de Madrid después de dos semanas de recorrido, que coronarán
con una manifestación en el centro de la capital el miércoles para
protestar por el recorte del 63 % en las partidas destinadas al sector
de la minería del carbón.
La llegada a la región madrileña ha tenido
lugar en dos vertientes. Por un lado, los mineros asturianos, leoneses y
palentinos han llegado a la localidad Collado Villalba, mientras que
los aragoneses han culminado este domingo su marcha en Alcalá de Henares.
Ambas columnas confluirán la noche del martes en Madrid, donde acudirán a
la Puerta del Sol en la jornada previa a la manifestación que tendrá
como escenario central de sus protestas el Ministerio de Industria.
La marcha procedente de Asturias y Castilla y León a su llegada a
Collado Villalba ha recibido gritos de apoyo con frases como "¡Madrid
entero se siente minero!", "¡Viva la lucha de la clase obrera!" o
"¡Éstos son los que sacan el carbón!".
La columna partió a las
siete de la mañana desde San Rafael (Segovia) para cruzar el río
Guadarrama por uno de los túneles de la AP-6 (Villalba-Adanero), de 3,2
kilómetros de longitud, que se encontraba perfectamente iluminado y que
se ha cerrado para darles paso.
Actualmente, la AP-6 cuenta con
tres túneles, uno en cada sentido y un tercero que reversible para
situaciones de saturación de tráfico.
A buen ritmo, unos cinco
kilómetros por hora, los mineros se han ahorrado unos seis kilómetros,
aproximadamente, de un total de veinticuatro previstos, para alcanzar su
destino final al mediodía.
En cuanto a la marcha aragonesa, más
de un millar de personas se ha congregado hoy en el centro de Alcalá de
Henares para recibir a los mineros de Aragón, a los que han acompañado
con canciones y consignas de apoyo durante el discurso que han
pronunciado en la Plaza de Cervantes
"¡Gracias Alcalá, nos dais
ánimo para seguir en la lucha!", ha exclamado el secretario de
Industrias Extractivas de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana, al tomar la
palabra en el quiosco de música de la Plaza de Cervantes.
Liébana ha recordado la unión del sector -con la marcha emprendida hacia
Madrid y los encierros de compañeros en las minas- para hacer frente al
recorte de ayudas presupuestado por el Gobierno.
"Estamos
dispuestos a llegar no solo a Madrid, sino hasta el final", ha advertido
el secretario del sector de UGT, Manuel Royo, que, al igual que
Liébana, ha criticado al Gobierno por no respetar las ayudas pactadas.
Con el apoyo recibido por los ciudadanos desde su salida el 22 de
junio de Andorra (Teruel), los mineros no han hecho sino sumar fuerzas,
según han asegurado los representantes sindicales.
Esta tarde,
los mineros descansarán en Alcalá y pasarán la noche en el pabellón
universitario Manuel Gala, antes de reanudar mañana la marcha en
dirección a Madrid.
El sector de la minería del carbón acumula 42
jornadas de huelga indefinida por el recorte en las ayudas públicas al
carbón, que el Ministerio de Industria ha defendido en las múltiples
reuniones mantenidas en los últimos meses con empresas y trabajadores.
Las conversaciones entre el Ministerio y el sector están paradas
porque, por un lado, Industria subraya que los ajustes para alcanzar el
objetivo de déficit constriñen la concesión de ayudas y, por otro, los
representantes de los trabajadores rechazan el ofrecimiento de Soria
para negociar el Plan del Carbón 2013-2018 si el Gobierno mantiene los
recortes.