El ministro de Hacienda alemán, Wolfgang Schäuble, considera que la
ayuda directa a la banca española no podrá hacerse en 2012 porque antes
hace falta crear un supervisor bancario común, un organismo que no
entrará en funcionamiento este año.
En una entrevista con El País,
Shäuble asegura que los que piensen
que la ayudas a la banca supondrán una "carga adicional" se equivocan y
explica que España, como Estado, no necesita crédito, y que quienes sí
lo necesitan son parte de las entidades financieras debido a la crisis
inmobiliaria.
En su opinión, España superará el desarrollo recesivo de su economía y
cuando culmine la recapitalización y las reformas sigan dando frutos,
"se reducirán las tensiones en los mercados".
El ministro alemán califica de especulaciones "fantasiosas e
irresponsables" las informaciones que apuntan a que España va a recurrir
al fondo de rescate y asegura que la situación del país no es "en
absoluto" parecida a la de Grecia.
Por otra parte, considera "grotesca" la idea de que el Gobierno
español aplica reformas para satisfacer Alemania y añade que, en su
opinión, los miembros del Ejecutivo de
Mariano Rajoy "saben qué hay que
hacer y lo hacen muy bien".
De vuelta a la reunión mañana del Eurogrupo, y preguntado por si en
ella se abordarán las ayudas a la banca, Shäuble explica que primero
habrá que poner en funcionamiento un supervisor bancario común
eficiente, con participación del BCE, y después se discutirá cómo hacer
posible el acceso directo de los bancos a los fondos europeos de
estabilidad.
En su opinión, es "poco realista" que el supervisor pueda entrar en
funcionamiento este año y recuerda que en el caso de España será el
Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) el que haga la
solicitud de la ayuda como agente del Gobierno español.
El dinero saldrá del fondo provisional EFSF, porque el permanente ESM
aún no está listo. Después, el ESM asumirá el crédito, pero se
mantendrá su estatus de acreedor no privilegiado. "Lo que está por
pactarse con España se aplicará tal cual", añade el ministro germano.
El EFSF "da créditos a los países que los solicitan, no hace
donaciones", advierte Schäuble, quien subraya que, según las normas de
Erostat (oficina estadística europea), los créditos se suman al
endeudamiento.
En la reunión del Eurogrupo, el ministro de Economía español,
Luis de
Guindos, y la troika (Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y
el Fondo Monetario Internacional, aportarán distintos informes sobre el
estado de la negociación para aplicar "lo pactado políticamente", según
Säuble.
Lea también:-Rajoy replica a Finlandia y Holanda sobre la ayuda a la banca: 'Lo que se firma se cumple'