sábado 07 de julio de 2012, 20:15h
¿Se imagina alguien que una de las peores ligas de fútbol
del mundo diese el campeón de la Intercontinental, lo que hubiera
supuesto ganar previamente la Champions o la Copa Libertadores de
América? Probablemente, no. Pues bien, la denostada liga bancaria
española ha hecho coincidir su rescate financiero con la elección de un
banco español, el Santander, como el mejor del mundo, torneo que
organiza la revista financiera británica Euromoney. Por si fuese poco, el banco de Botín
fue designado también mejor banco en cinco países, entre ellos nada
menos que Reino Unido, donde está la City. Todo tiene su explicación: el
Santander no es hoy solo un banco español, es un banco global.
Traducido al fútbol supondría que el Barça o el Madrid solo jugasen en
España la Copa del Rey y que su acceso a la Intercontinental se
produjese desde una liga internacional, no desde una liga española
venida a menos.
En medio de tan malas e inquietantes noticias para
bancos y cajas, España -y no solo el equipo de comunicación del
Santander que encabeza Juan Manuel Cendoya- debería saber 'vender'
bien esta noticia en los mercados. E incluso otra, la elección de
CaixaBank como la mejor entidad de España, ya que tiene su mérito que lo
sea siendo a la vez la primera entidad financiera doméstica, dado que
el Santander es el primer banco por su presencia internacional, pero
dentro de España el líder es Caixabank. En otras palabras, a pesar de
ser líder y correr, por tanto, más riesgos en el mercado, Caixabank ha
conseguido sortear mejor que otros la alocada crisis del ladrillo.
Ambas noticias ponen también sobre el tapete dos
cosas: una, que no todos los bancos españoles son un desastre y dos, que
unos supieron gestionar la burbuja inmobiliaria y otros no, de lo cual
se desprende a su vez otra conclusión: hubo buenos gestores en Santander
y Caixabank y malos gestores en otras entidades a las que ahora hay que
rescatar, no solo con graves consecuencias para sus clientes
accionistas, sino también para el conjunto de España y sus
contribuyentes.
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|