Arturo García Tizón ha dicho que la reforma de la Administración local del
Gobierno de Mariano Rajoy va por "va por el buen camino", justo
cuando se cumple un año de su gestión al frente de la Diputación de Toledo que, de acuerdo a la nueva norma,
asumiría las competencias de los municipios de menos de 20.000 habitantes que
no tengan capacidad para ello. Los de tamaño mayor, podrán hacerlo
voluntariamente.
La propuesta de reforma incluye dos nuevas disposiciones
transitorias, en las que se establece que los ayuntamientos tendrán un año a
contar desde la entrada en vigor de la ley para hacer esa evaluación de sus
servicios y ajustarlos a los principios de sostenibilidad financiera y evitar
duplicidades.
Si comprueban que no pueden asumir ciertos servicios, los
ayuntamientos los podrán suprimir si éstos son facultativos y en caso de los
obligatorios la corporación local podrá privatizarlos, siempre que no realice
funciones públicas. Si la evaluación negativa afecta a servicios mínimos en
municipios de menos de 20.000 habitantes, su prestación se encomendará a las
diputaciones.
Sustituir mancomunidades por consorcios
El titular de la institución provincial toledana, que ha
dicho que habrá que esperar a conocer los términos de esta reforma --que el
Consejo de Ministros estudia este viernes--, se ha pronunciado además sobre la
posible supresión de las mancomunidades que tendría lugar con dicha reforma de
la Ley de Bases de Régimen Local.
Arturo García-Tizón ha defendido que en la actualidad no
existe duplicidad entre las mancomunidades y las diputaciones, pues prestan
servicios diferentes, al tiempo que ha reconocido que las mancomunidades pasan
por problemas financieros que les dificultan a la hora de prestar servicios.
Dicho esto, ha indicado que "una de las ideas que
circula" sobre la reforma que va a acometer el Ejecutivo central es
fomentar los consorcios provinciales en lugar de las mancomunidades, aunque, ha
concluido, la solución "no pasa por dejar las cosas como están".
Los ayuntamientos tendrán menos competencias
El Gobierno incluye en la reforma de la Ley de Bases de
Régimen un nuevo listado de competencias municipales y suprime el artículo que
permitía a los consistorios ejercer competencias propias de la Comunidad
Autónoma y la del Estado.
Por otro lado, el texto
elaborado por el Gobierno propone, aunque no lo ha incluido en el articulado
provisional, añadir la prohibición de que el municipio resultante de una
segregación no pueda ser inferior a 20.000 habitantes.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de
Santamaría, ha explicado que se trata de poner orden en la "multiplicidad
de entidades locales" que hay en España que ejercen "con una gran
parafernalia administrativa una multiplicidad de competencias que multiplican
la gestión y por tanto, los recursos públicos".
La propuesta del gobierno parte ya con las críticas del
PSOE. El secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Gaspar Zarrías,
ha avanzado que su partido llevará ante el Tribunal Constitucional la reforma
si no cambia sustancialmente, porque tal y como está planteada vulnera los
artículos 140 y 128 de la Constitución, que hacen referencia a la autonomía
municipal y a la capacidad de los ayuntamientos para dar respuesta a las necesidades
de los ciudadanos.