Promete 450 euros a los
jóvenes que estudien formación profesional
Rajoy, presentado por Aznar como 'presidente', desgrana un mini-programa de Gobierno
- "No
recortaremos el estado de bienestar, sino que lo reformaremos"
- Pide a Zapatero que convoque elecciones ya
como gesto de "grandeza"
sábado 09 de julio de 2011, 19:18h
Ninguna
referencia a Rubalcaba: en la clausura del Campus FAES-2011, Mariano Rajoy se
ha limitado a meter al candidato socialista en el saco de los socialistas que
lastran el desarrollo económico de España y que significan un "problema
para el euro". Presentado por Aznar como 'casi presidente' de España,
Rajoy ha desgranado un discurso con un mini-programa de Gobierno, en el que,
como mayor novedad, ha prometido una reforma en profundidad de la Formación
Profesional para jóvenes con la promesa de 450 euros al mes a los estudiantes y
practicas continuadas durante su formación en empresas. Rajoy ha pedido a
Zapatero que convoque elecciones generales ya, porque sería "un gesto de
grandeza y de justicia".
Lo que
era un acto tradicional de clausura del Campus-FAES se ha convertido en una
contraprogramación del gran acto socialista en el que Rubalcaba ha sido
investido candidato a la Presidencia del Gobierno. En otro escenario, el de
Navacerrada, Mariano Rajoy, presentado por José María Aznar, como prácticamente
'presidente del Gobierno', ha desarrollado en su discurso los 'seis pilares'
fundamentales sobre los que va a girar su actuación prioritaria de Gobierno.
No ha
concretado las medidas a adoptar en cada punto, pero sí ha mostrado muchísimo
interés en recalcar su carácter reformista e integrador y en desautorizar las
críticas que señalan que el PP quiere eliminar el estado de bienestar: "No
recortaremos el estado de bienestar, sino que lo reformaremos para hacerlo
sostenible y lo recuperaremos para los ciudadanos", dijo Rajoy.
Pero
una de sus grandes y prioritarias reformas, y en la que se ha detenido más
tiempo, ha sido en la de la educación: una reforma profunda de la Formación
Profesional que se iniciará en la Comunidad de Madrid, en septiembre, y que él,
desde La Moncloa, extenderá a toda España. Grosso modo, esa reforma comprende
un 'sueldo' de 450 euros al mes a todos los jóvenes que se decidan por la
formación profesional, la cual se estudiará un tercio del tiempo en las
escuelas y dos tercios en las escuelas que concertarán con el Estado.
En
términos generales, ha sido el de Rajoy un discurso de candidato a las puertas
de La Moncloa. "Ya nadie puede discutir que somos las primera fuerza
política en España", dijo Rajoy a los asistentes a la clausura del Campus
FAES, en un análisis realmente grandilocuente de los resultados de las
elecciones del 22-M. Y eso ha sido, recalcó, porque el Partido Popular es un
partido 'vertebrador' y 'reformista, porque los españoles demandan "la
centralidad política", porque no quieren 'cordones sanitarios' ni pactos
no como el del Tinell que separan y disgregan y porque el PP "abandera una
ilusión compartida frente al dirigismo y al intervencionismo".
Y en
este punto, Rajoy, que ni siquiera citó por su nombre a Zapatero ni mucho menos
al candidato Rubalcaba, improvisó un final de discurso -esa parte no la llevaba
escrita- en la que dijo: "El actual Gobierno es un freno evidente y
notorio para la recuperación económica de nuestro país. Espero que tenga el
gesto de grandeza para con los españoles, más bien un gesto de justicia" y
convoque elecciones generales ya.
Sin
citar expresamente, sí, pero con gran crítica hacia quien aún se sienta en
Moncloa: "Esperemos que quien tardó varios años en ver la crisis, no tarde
ni un minuto más en abrir las puertas del futuro y haga lo que la gente quiere
hacer: hablar y elegir un Gobierno".
Los
seis 'baluartes' de Rajoy
Durante
los cuarenta minutos que duró su intervención -en la que había sido precedido
por Aznar, quien le presentó como 'próximo presidente' del Gobierno y le pidió
que continuara en la senda reformista- Rajoy desgranó en su discurso los
"seis pilares fundamentales" de lo que será su programa de Gobierno,
un programa basado, según él, en recuperar la confianza "porque es tiempo
de un cambio de Gobierno y de actitud" y porque "sea acabado el
tiempo para la improvisación y el cortoplacismo.
El
primero de esos seis pilares es la recuperación del empleo y del crecimiento
económico: trabajar "sin desmayo" para aumentar la competitividad de
la economía y apoyar a los emprendedores. Pero sólo concretó que habrá una ley
de emprendedores similar a la que el PP ha presentado ya en el Congreso de los
Diputados.
El
segundo pilar lo constituirá "la reforma y la modernización del sector
público bajo los principios de austeridad, transparencia y eficacia". En
este punto, y tras un análisis triunfal de los resultados de las elecciones
municipales y autonómicas, ha prometido que reducirá asesores y cargos de libre
designación y que eliminará los excesos de burocracia en todas las
administraciones.
El
tercer pilar lo constituirá lo que Rajoy llama "fortalecimiento
institucional y regeneración política" y que no es otra cosa que la
necesidad de que las leyes sea "previsibles e iguales para todos". Es
decir, que "necesitamos instituciones fiables, independientes y
previsibles" en la convicción de que "dentro de la ley cabemos todos.
Pero que nadie puede estar al mismo tiempo dentro de las instituciones y fuera
de la ley", en una clarísima referencia a la coalición abertzale Bildu.
Pero en este punto advirtió: "La situación que se ha generado en el País
Vasco no es irreversible".
El
cuarto pilar tiene que ver con la proyección exterior de nuestro país, o, lo
que es lo mismo, la recuperación del "prestigio de la marca España",
lo cual se conseguirá, según el 'programa que Rajoy ha presentado como de
centro-reformista', de varias formas, pero sobre todo con "dejar de ser
excéntricos y volver a ser fiables y creíbles en el mundo". Como en los
'pilares' anteriores, tampoco Rajoy ofreció puntos concretos de actuación.
"No
dejaremos a nadie en la cuneta"
Mayor
énfasis puso en su quinto pilar, dedicado al estado de bienestar: "Quiero
dejarlo bien claro: no dejaremos a nadie en la cuneta", dijo Rajoy,
recalcando por activa y por pasiva que no va a haber recortes sociales, sino
todo lo contrario. "No recortaremos el estado del bienestar, sino que lo
reformaremos para hacerlo sostenible y lo recuperaremos para los
ciudadanos".
No
desarrolló tampoco en este punto ninguna medida concreta, pero sí le dedicó
mucho tiempo para convencer a todo el mundo que "tenemos que garantizar la
atención a la sociedad del bienestar, y en especial priorizar los mecanismos de
protección social". Y junto a esa afirmación, el ataque directo a
Zapatero: "No podemos consentir que por culpa de malas políticas,
aplicadas durante demasiado tiempo, hay españoles que queden excluidos de la sociedad,
al margen del progreso y del bienestar".
El
último de los 'pilares' de Rajoy tiene que ver con una 'profunda reforma del
sistema educativo', de la que sólo explicó la reforma de la Formación
Profesional arriba comentada: con el nuevo sistema que introducir en España
-después de la experiencia piloto que Esperanza Aguirre desarrollará en Madrid
en septiembre-, Rajoy ha prometido 450 euros a los jóvenes que se decidan por
una formación profesional que se impartirá un tercio en los centros educativos
y dos tercios en las empresas con las que se firmarán conciertos al efecto.
Llamada
de atención al 'movimiento 15-M'
Ni una
sola palabra directa dedicó Rajoy a lo que se ha dado llamar 'movimiento 15-M',
o a los indignados, pero sí hizo una referencia que se les podría aplicar a
ellos y a los que consideran que el sistema no sirve. "No falla ni nuestra
democracia, ni nuestra Constitución, aunque haya cosas que, sin duda, pueden
ser mejoradas. Lo que falla es el Gobierno que no está a la altura de las circunstancias
y que pretende hacernos creer que la culpa siempre es de otros, diluyendo así
su responsabilidad".
En
definitiva, el 'arreglo' de España lo hacen los políticos, y Rajoy se sitúa en
la mejor posición para sacarnos del bache, según él: "Algo he vivido; me
he equivocado muchas veces, pero he aprendido también muchas cosas", dijo,
a modo de colofón.