Arbitrariedades de la Administración
Las nuevas medidas recaudatorias: 30 euros por fumar en la terraza de un bar
jueves 05 de julio de 2012, 18:51h
En tiempos de crisis es lógico que se intente sacar dinero de debajo de las piedras, pero cuando es el Estado el que busca subterfugios para que el ciudadano pague sin explicar muy bien por qué, la cosa ya cambia. Y es que ojo: fumar en la terraza de un bar cuyo techo corredero está medio abierto puede costar una multa. Como oyen...
P. C., es un ciudadano de a pie, como cualquiera que, tras una jornada de trabajo, o en algún momento del fin de semana, acude a un establecimiento con sus amigos para tomar algo y disfrutar de un tiempo de ocio. Pero ahora es un ciudadano indignado con una Administración que considera arbitraria a la hora de aplicar las leyes.
El pasado mes de febrero P.C. se encontraba en la terraza de un bar cerca de Las Rozas (Madrid). El techo se encontraba semi-abierto y en las mesas había ceniceros. Ningún cartel indicaba que en ese lugar estuviera prohibido el tabaco, por lo que el denunciante y los amigos con los que se encontraba no pensaron que podían estar infringiendo la ley. "El único cartel que hace referencia al tabaco en el bar dice así: prohibido fumar a partir de este punto, y está colocado en el umbral de la puerta de acceso a la zona interior del local, donde por cierto sí podemos encontrar varios carteles donde se prohíbe expresamente fumar en ese espacio", explica.
Mientras disfrutaban de su reunión -y sus cigarros-, llegaron al lugar entre 8 y 10 agentes de la Guardia Civil que solicitaron a los allí presentes que se identificaran, pues estaban fumando en un lugar en el que según ellos no está permitido. Uno de los agentes indicó que su intención, al identificarles era certificar que en el local había personas fumando, y no denunciar a los clientes.
Ahora, 4 meses después, P.C. ha recibido una notificación de la Agencia Antidroga en la que le advierten de que se ha iniciado un expediente sancionador en su contra. Sin embargo, más allá del lenguaje jurídico de la misiva, hay una frase remarcada en negrita en la que se ofrece la posibilidad de abonar 30 euros para lograr el cierre del expediente. Eso sí en caso de no realizar el pago, el expediente continuará su curso.
Por todo esto P. C., denuncia la arbitrariedad de la Administración que no le aclara si hay delito o no, pero pretende cobrar 30 euros sin que esté muy claro el motivo por el que ciudadano debe pagar. Además, sentencia: "Si alguien ha incumplido la ley ha sido la empresa y no los clientes, quienes se encuentran en un espacio que aparentemente reúne todos los requisitos para poder fumar en él".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (11)
9155 | mali - 07/07/2012 @ 17:24:26 (GMT+1)
Si tan malo y tan dañino es k lo prohiban ,pero eso no interesa porque la tres cuartas partes de lo k cuesta una cajetilla son impuestos para el estado sino vete a las Islas Canarias y compra una cajetilla y luego compara.
9150 | Lores - 07/07/2012 @ 15:32:14 (GMT+1)
Tu vicio de fumar te matará con una probabilidad de un 50%. Y es tan intenso que impide que pienses con libertad. ¿Aquí quién es el tonto?
9149 | Adela - 07/07/2012 @ 15:29:51 (GMT+1)
¿Puede la Guardia Cilvil, por las buenas, pedirte que te identifiques, salvo sospecha de drogas?
Respuesta: En cualquier caso la GC puede pedirte que te identifiques SIEMPRE, y sí, son, entre muchas otras cosas, responsables del cumplimiento de la Ley del Tabaco.
¿Es el tabaco una droga prohibida como la cocaína u otras?
Estaba prohibido consumirlo en ese lugar, lo que se considera una falta grave según la Ley. Los Guardias Civiles hicieron lo correcto.
¿No habrá otras cosas detrás?
Una combinación de cosas: que no te has leído la ley, que no sabes la legislación de tu propio país, que desconoces las perrogativas de la Guarda Civil y sobre todo que ignoras la base legal de la legislacion en España y en muchos países: La ignorancia de una ley no exime de su cumplimiento. Asi que sí, hay algo detras: tu ignorancia. Y seguramente que fumas, y eso nubla el entendimiento. Es algo largo de explicar a un adicto.
9148 | Julio - 07/07/2012 @ 15:29:26 (GMT+1)
La lastima es que los listos como tu, no teneis cojones a decir nada en la vida real. Con el anonimato de internet, soltais vuestra mierda moralista de exfumador amargado.
Por cierto, eres un ejemplo perfecto de la frase "mejor tener la boca cerrada y parecer imbecil, que abrirla y despejar las dudas"
9147 | Adela - 07/07/2012 @ 15:24:43 (GMT+1)
Pero infeliz, que el 75% de los españoles NO FUMAN. ¿Qué es eso de "una sociedad a la que le encanta fumar"? el 80% de la poblacion apoya la ley. El 33% de los fumadores está deseando dejarlo pero no pueden. El tabaco es el mayor cancerígeno conocido después del amianto y no se puede prohibir porque su capacidad de adicción es similar a la de la heroina. ¿tu has leido la barbaridad que has dicho? Lo tuyo se llama "personalidad del adicto". El adicto niega, retuerce, falsea todo aquello que le recuerde que su adicción está dañándole. Mientras no te liberes de eso no serás una persona libre. Ahora eres tan esclavo del tabaco que no te deja ni pensar. Me gustaría poder ayudarte, pero lo mas importante es que te liberes de esa esclavitud mental que impide hasta que pienses racionalmente.
9141 | bross - 07/07/2012 @ 12:07:54 (GMT+1)
roberto. el unico caraculo eres tu. a las sociedad no le encanta fumar, eso lo dirás tú. tampoco hay carteles de prohibido asesinar, y sabemos que está prohibido. el unico que te jodes eres tu, a fumar a la calle o a tu casa y no molestes y perjudiques con tu adiccion a terceras personas.
9139 | Yop - 07/07/2012 @ 11:26:05 (GMT+1)
En ese lugar no se permite fumar lo diga usted o quien quiera, porque la ley lo prohibe expresamente. La picaresca y su anhelo de compartir esa basura que contiene el tabaco con el resto de personas no le da derecho a nada. Váyanse usted al campo a satisfacer sus necesidades y no perjudique la salud de nadie por su vicio. Así estará cumpliendo la ley y respetando a los demás, de lo contrario no dude que alguien que presencie o padezca un incumplimiento de la ley y de su derecho a la salud lo denuncie y llame a la policía. Ya hay muchos casos no publicados. Prohibido fumar en todos los espacios publicos cerrados.
9128 | roberto - 06/07/2012 @ 23:46:27 (GMT+1)
Juan eres un caraculo...vete al campo si no quieres vivir en una sociedad donde a la gente nos encanta fumar, si en un sitio se permite fumar (no habia ninguna indicación al respecto) fumamos pues te jodes, si fuese por gente como tu todo lo que no le gusta a cuatro paletos estaría prohibido.
9123 | Fernando - 06/07/2012 @ 21:22:42 (GMT+1)
Pero: ¿Nos estamos volviendo locos? El tal Juan del comentario anterior anda, por lo menos, de los nervios. Emponzoñadores, dice. y ¿Puede la Guardia Cilvil, por las buenas, pedirte que te identifiques, salvo sospecha de drogas? ¿Es el tabaco una droga prohibida como la cocaína u otras? Ya uno no sabe que pensar. ¿Y hacen falta 8 guardias para una cosa así? ¿No habrá otras cosas detrás?
9114 | juan - 06/07/2012 @ 16:00:25 (GMT+1)
Me parece muy bien que en un sitio donde está claro que no se puede fumar y se ignora la prohibición se multe a los fumadores y no al local que no tiene la culpa de la conducta inadecuada de sus clientes. La pena es que esta noticia no tenga más difusión, a ver si sirve de escarmiento ante tanto listo emponzoña-ambientes que anda por ahí suelto y sin multar. Bravo por la Guardia Civil y la Agencia Antidroga de la Comunidad.
9095 | kroker - 06/07/2012 @ 09:55:30 (GMT+1)
Todo cuanto el Estado posee, lo ha robado. Desde sus propios orígenes, nunca los impuestos pagados por el común de los mortales han servido en su totalidad para el bienestar de esos "pecheros", más bien todo lo contrario. Ahora, en pleno siglo XXI, el Estado español se comporta como casi como la Mafia siciliana. Ya solo falta poner un impuesto por caminar por la calle, o por usar un puente (como en la edad media). Bienvenidos todos al Estado neocom.
|
|