Por el
cambio en el sistema de elección del presidente de RTVE
El Constitucional admite el recurso contra el nombramiento a dedazo en RTVE
jueves 05 de julio de 2012, 16:53h
El
cambio del sistema de elección del presidente de RTVE realizado por el Gobierno
de Rajoy podría no ser constitucional. El Alto Tribunal ha admitido este jueves
a trámite el recurso que, en tal sentido, presentó a principios de junio el
PSOE contra el decreto-ley por el que se cambiaba el sistema de elección. Ahora
se abre un plazo de alegaciones y es evidente que el recurso no se resolverá
hasta pasado mucho tiempo, pero el hecho de la admisión ya supone un varapalo
para el Gobierno de Rajoy.
La
admisión del recurso ha sido realizada por el Pleno del Constitucional a
propuesta de su Sección Primera. En la nota hecha pública por el Tribunal se
recuerda que el recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 1 del Real
Decreto-ley 15/2012, de 20 de abril, de modificación del régimen de
administración de la Corporación RTVE, previsto en la Ley 17/2006, de 5 de
junio, fue promovido por más de cincuenta diputados del Grupo Parlamentario
Socialista.
Es
decir, que cumplía los trámites necesarios, al igual que los cumplía el escrito
presentado el 7 de junio ante el Alto Tribunal por la portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista, Soraya Rodríguez, y el secretario general, Eduardo
Madina. El artículo supuestamente inconstitucional cambiaba la forma de
designación del presidente de la Corporación RTVE de tal manera que el Gobierno
de turno pudiera nombrar a su candidato a dedo, sin acuerdo con la oposición.
Hasta
esa reforma era necesario un consenso entre PP y PSOE, ya que se necesitaba una
mayoría de dos tercios del Congreso para nombrar al presidente del Ente Público.
Pero el Real Decreto lo que hizo fue cambiar ese quórum: a partir de la reforma
introducida por el Gobierno de Rajoy, los dos tercios sólo son necesarios en
una primera votación. De no alcanzarse esa mayoría, el nombramiento se puede
realizar en la segunda votación, en la que sólo basta una mayoría absoluta. Y
así es como se ha nombrado presidente de RTVE al candidato del PP, Leopoldo
González-Echenique.
En el
texto admitido este jueves por el Constitucional, los socialistas argumentaban
que no se dan los motivos de "extraordinaria y urgente necesidad" que
se precisa para aprobar un decreto-ley y denunciaban que "modifica
derechos y deberes constitucionales", ya que se vulnera el "control
parlamentario de los medios de comunicación estatales". Igualmente, el
PSOE rechazaba que se justifique la eliminación de la participación de los
consejeros propuestos por los sindicatos para el Consejo de Administración de
la Corporación.
El
Constitucional ha dado traslado de la demanda y documentos presentados al
Congreso de los Diputados y al Senado, por conducto de sus presidentes, y al
Gobierno, a través del `ministro de Justicia, al objeto de que, en el plazo de
quince días, puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones que
estimaren convenientes.