Rato y otros 32 consejeros de Bankia, al banquillo de la Audiencia
jueves 05 de julio de 2012, 08:51h
El juez de la Audiencia
Nacional Fernando Andreu ha decidido atender la solicitud del partido de Rosa
Díez, Unión, Progreso y Democracia, y sentar en el banquillo a Rodrigo Rato y
otros 32 exconsejeros de Bankia y de su matriz, Banco Financiero y de Ahorros,
por entender que pueden haberse producido en
Bankia -su formación como resultado de la fusión de siete cajas de
ahorros, su discutida salida a bolsa, sus distintas y contradictorias cuentas
en el primer año de gestión del nuevo equipo formado por Rodrigo Rato y su
costosa nacionalización, al precio de 23.500 millones de euros- hasta cuatro
importantes delitos: falsificación de cuentas, administración desleal,
maquinación para alterar el precio de las cosas, y apropiación indebida. En
resumen, el juez Andreu admite a trámite el caso "por el perjuicioi causado a la
economía nacional". Como explica ABC, los consejeros de Bankia y su matrriz FBA
pudieron distorsionar las cuentas para dar la impresión de que su situación
patrimonial era mejor que la realmente existente; los consejeros intentaron
mantener a toda costa el precio de cotización y los ratios de solvencia; hay
un perjuicio económicamente evaluable
para cada accionista, y habría prevalecido el favor político al rendimiento
económico. En fin, pudo haberse producido apropiación indebida en relación con
las indemnizaciones, prejubilaciones, blindajes, remuneraciones y financiación
"autoconcedidas" por el órgano de administración de las cajas.
¿Llegará a algo, es decir, a
grandes o leves condenas, a grandes o
pequeñas revelaciones, este proceso que ahora se nos anuncia, o como no pocos
sospechan, quedará en nada y todo padecerá el tamiz de los intereses políticos,
en el que casi todos los partidos se ven sentados en el banquillo de los
acusados? Esa es la primera cuestión: La querella la plantea UPyD que resulta
ser la única fuerza política ausente del consejo de administración de BFA-Caja
Madrid-Bankia, donde se sentaban y percibían buenos sueldos políticos, sobre
todo, del PP, pero también del PSOE, de IU, de UGT, de CCOO y hasta de la
patronal CEOE...
Lo cierto es que "el caso
Bankia" ha llegado a ser un "caso judicial", un elemento "de escándalo", y un
gravísimo escollo para no pocos inversores en una entidad que se "vendió"· como
extraordinariamente rentable y con gran futuro. Precisamente, la designación de
Rodrigo Rato como presidente pretendía ser una garantía de solvencia, por razón
de su paso por el Gobierno, como "ministro eficaz" en las cuentas del Gabinete
de Aznar y en la entrada del euro, e incluso por razón de su paso por la
Gerencia del Fondo Monetario Internacional, cargo en el que ya dejó "algo que
desear": No se enteró de la crisis financiera y económica internacional, y
abandonó su cargo antes de que espirara su mandato, alegando razones
familiares.
Pues bien, "Rato y sus
treinta y dos" se sentarán en el banquillo, por la iniciativa de Rosa Díez y su
partido, y deberán explicar sus actuaciones, tal y como muchos de los inversores
y accionistas del "banco madrileño y del PP", han reclamado apasionadamente. Se
pudo comprobar en la reciente Junta General de Accionistas, que resultó,
probablemente, un anticipo de lo que podría suceder cuando dé comienzo la vista
del juez Andreu. Tendrá un claro morbo contemplar sentados como acusados a
políticos, empresarios, profesores con nombre bien conocidos: Rato, Olivas,
Acebes, Arturo Fernández, Francisco Verdú, Romero de Tejada, Jesús Pedroche,
Jorge Gómez, Fernández Norniella, José Antonio Moral, José Manuel Serra,
Antonio Tirado, Araceli Mora, Juan Llopart, Alberto Ibáñez, Mercedes de la
Merced, Rodríguez Ponga, José María de la Riva, Javier López Madrid, Carmen
Cavero Mestre...Y así, hasta treinta y tres "presuntos". Po0r cierto, que se
preguntan en El Mundo por qué no aparece en esa lista Virgilio Zapatero,
exministro sociaoista y ex rector de la Universidad de Alcalá de Henares, que
"era tan consejero de Bankia como los demás encausados". La fiscalía tiene
ahora una tarea que completar la determinación de las responsabilidades de cada
cual en los presuntos delitos que parecen haberse acumulado en Bankia. A ello
deberán ayudar los testigos también citados por el juez de la Audiencia:
Fernández Ordóñez, Julio Segura...Pone de relieve el diario El País que los
cuatro delitos que se apuntan pueden
suponer penas de hasta 15 años de cárcel. Y señala La Voz de Galicia que
el juez decidirá el próximo día 23 si interviene la entidad, "lo que supondría
la salida de Goirigolzarri". Cuenta Expansión que los despachos de abogados se
preparan para actuar, y menciona los grandes bufetes de Miguel Bajo, Rodríguez
Ramos, Rodríguez Mourullo, Molins y Silva, Oliva-Ayala, Ramón y Cajal Abogados,
así como Uría, Garrigues, Baker, o Albiñana. Dice este mismo diario Expansión
que Anticorrupción cree que no debe haber intervención y que la lista de
imputados podría reducirse. Y se indica en Cinco Días que también deberá
examinarse la responsabilidad de Miguel Blesa y otros gestores anteriores a la
llegada de Rato. De momento, como señala El Economista, Gobierno y PP quitan
hierro y apelan a la presunción de inocencia, y el ministro Margallo, que
parece "el ministro de guardia" en el verano, "lamenta enormemente la
inculpación de Rato, porque le quiero bien".
¿Y los demás? Que los parta
un rayo y los condene el juez...
El espectáculo está
garantizado.