Tambores de guerra en Ormuz (Irán)
miércoles 04 de julio de 2012, 13:52h
En la
Geoestrategia mundial, que se está jugando en base a la Crisis Económica y Financiera, no se puede descartar, a no muy
largo plazo una guerra con epicentro en Irán, dada la situación actual, de
bloqueo internacional a este país por sus avances en busca de la bomba nuclear.
A este respecto, recibo de mi amigo
Bernardo Schmuz un artículo aparecido en el Washington Times de Daniel Pipes
titulado "Después de un ataque israelí a Irán", lo que horrorizará a los falsos
progresistas. En tanto, veamos que está ocurriendo con el bloqueo a las
exportaciones de petróleo iraníes, a las que este ha respondido con un
potencial cierre del estrecho de Ormuz, por el que circula más de un tercio del
consumo mundial de petróleo, a las naciones que participen en él.
Arabia
Saudí usará un viejo oleoducto iraquí para sortear el estrecho de Ormuz
mientras los EEUU y los Emiratos Árabes coinciden en posturas respecto a Irán y
Siria y Estados Unidos no ha dudado a la
hora de reforzar su presencia militar en las aguas del Golfo Pérsico, enviando
una serie de dragaminas, a la vez que su primera base de operaciones flotante,
un transporte anfibio reconvertido y barco de atraque bautizado como Ponce, que
podría albergar a fuerzas de operaciones especiales. El refuerzo militar en la
zona incluye también un aumento de aviones de combate F-22 y F-15C en dos bases
de la zona.
Las
últimas 48 horas de tensión han hecho que el precio del barril de petróleo
supere los cien dólares (79 euros al cambio) después de tres semanas consecutivas
por debajo de esta barrera, toda una advertencia de lo que puede ocurrir si se
desatan las hostilidades. El parlamento iraní estudia aprobar una serie de
leyes que impidan el paso por el estrecho a los países que participan en el
embargo. «Las sanciones nos hacen fuertes, afirma el régimen iraní «Es una
respuesta a la Unión Europea», según Agha Mohamadi, miembro del Comité de
Seguridad Nacional. Pese al discurso oficial que repite hasta la saciedad lemas
como «las sanciones nos hacen fuertes» o «llevamos tres décadas viviendo bajo
un embargo», la república islámica ve como sus ingresos se hunden con la caída
de sus ventas de crudo en un cuarenta por ciento, según los datos de la Agencia
Internacional de la Energía (AIE), y por ello lo consideran una especie de
declaración de guerra y de alguna manera han pedido árnica, aceptando abrir
conversaciones.
Según
ABC mientras el parlamento condena a la UE y vuelve a poner sobre la mesa la
posibilidad de cerrar Ormuz, la Guardia Revolucionaria lanzó decenas de
misiles, sobre todo de tipo Shahab-3, capaces de alcanzar Israel y las bases
estadounidense en Medio Oriente, desde varias regiones contra una réplica de
una «base militar enemiga» construida en un desierto del centro de Irán. Las
maniobras 'Gran Profeta 7' terminarán en las próximas horas, coincidiendo con
la noticia adelantada por «The New York Times» que asegura que «la Marina de
Estados Unidos ha duplicado el número de dragaminas asignados a la zona, hasta
ocho navíos».
Las
medidas de ahogo económico por parte de la comunidad internacional -embargo de
crudo, prohibición a las compañías aseguradoras de trabajar con barcos que
transporten petróleo de Irán y suspensión de operaciones con el Banco Central-
tienen el objetivo final de que los iraníes detengan su programa nuclear que en
su momento fue ayudado por Turquía y Brasil bajo el subterfugio que era para
centrales nucleares de fines pacíficos, lo
que les permite asegurar los tratamientos de radioisótopos que precisan los
800.000 pacientes de cáncer del país. Pero también les acerca al control del
proceso para purificar uranio hasta el 90 por ciento, lo que le permitiría
fabricar bombas atómicas, a la vez que desarrollar un programa balístico, como
el de los misiles lanzados.
Daniel Pipes se preguntaba en el Washington
Post ¿Cómo responderían los iraníes a un ataque israelí, a sus infraestructuras
nucleares? Esta predicción tiene enorme importancia, al tener influencia no
solamente sobre la decisión de Jerusalén sino también sobre lo mucho que otros
estados van a trabajar para poner trabas a un ataque israelí. Los analistas en
general ofrecen predicciones optimistas para políticas de disuasión y
contención. Prevén que Teherán hará todo lo posible por tomar represalias, como
secuestros, actos de terrorismo, ataques balísticos, combates navales y el
cierre del Estrecho de Ormuz. Esto a pesar de dos datos: los ataques israelíes
anteriores a estados enemigos que construían armas nucleares, Irak en 1981 y
Siria en 2007, no suscitaron ninguna represalia; y el examen detenido de la
historia de la República Islámica de Irán desde 1979 se decanta por una
evaluación "más comedida y menos apocalíptica -- si bien sobria -- de las
probables consecuencias de un ataque preventivo".
Según
Michael Eisenstadt y Michael Knights, expertos del Washington Institute for
Near Eastern Policy sobre los probables escenarios, de probables respuestas de Irán a un ataque
preventivo israelí." El estudio del comportamiento iraní a lo largo de las
tres últimas décadas, les conduce a anticipar que tres principios van a modelar
y limitar probablemente la respuesta de
Teherán a un ataque israelí: la insistencia en la reciprocidad, la cautela a la
hora de no crearse enemigos gratuitamente, y el deseo de disuadir ataques
israelíes (o estadounidenses) ulteriores. Los mulás se enfrentan, en otras
palabras, a importantes limitaciones a su capacidad de adoptar represalias, que
incluyen la debilidad militar y la acuciante necesidad de no crearse aún más
enemigos en el exterior, salvo ataque nuclear con respuesta de destrucción
total.
¿Qué
puede ocurrir? A) Atentados terroristas
contra objetivos israelíes, judíos o estadounidenses, probable y destrucción
limitada. B) Secuestro de ciudadanos estadounidenses, sobre todo en Irak:
Probable, útil, impacto limitado. C) Atentados contra estadounidenses en Irak y
Afganistán: muy probable, sobre todo a través de organizaciones satélite,
destrucción limitada. D) Ataques balísticos contra Israel: probable : unos
cuantos proyectiles lanzados desde Irán y que superan las defensas israelíes,
bajas probablemente por debajo de los cientos de muertos; E) misiles lanzados
por Hezbolá limitados en número debido a consideraciones nacionales libanesas.
Improbable: F) Que intervenga el gobierno sirio, que está luchando por su vida
frente a una oposición armada cada vez más fuerte; y con las fuerzas armadas
turcas. En conjunto, es improbable que los ataques balísticos vayan a causar un
daño devastador. G) Ataques a estados vecinos: Probable: mediante el
terrorismo, porque se puede negar la autoría. Improbable: ataques balísticos,
dado que Teherán no quiere crearse más enemigos. H) Hostilidades con la Marina
estadounidense: Probable: pero teniendo en cuenta el equilibrio de poderes,
causante de un daño limitado. I) Minar de forma encubierta el Estrecho de
Ormuz: Algo probable, que hace que los precios de la energía se disparen. J) Intentos
de cierre del Estrecho de Ormuz al tráfico: Improbable: es difícil de hacer y
demasiado nocivo potencialmente para los intereses iraníes, dado que el país
necesita del mismo estrecho para su actividad comercial.
Este
análisis convincente, confirma, que el
peligro de las armas nucleares en manos iraníes, supera con creces al riesgo de
eliminar ese armamento antes de que exista.
*BERNARDO RABASSA
ASENJO
PRESIDENTE DE HONOR Y
DE RELACIONES EXTERIORES DEL CLUB LIBERAL ESPAÑOL.PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN "INSTITUTO
EUROPEO PARA LA
COMUNICACIÓN SOCIAL.
INTERNATIONAL
REGIONAL COMMODORE OF IBERIA OF IYFR.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|