La patronal castellano-manchega se ha mostrado especialmente cauta tras el descenso del desempleo en junio. Lejos de lanzar las campanas al vuelo CECAM ha recordado que aún hay unas tasas de paro "muy elevadas" y espera que las medidas impulsadas por los gobiernos populares tanto en la región como en el conjunto del Estado incentiven el crecimiento y la creación de empleo
Los empresarios de Castilla-La
Mancha no han mostrado este martes ni un ápice de optimismo al conocer el
descenso del desempleo en la región -el paro bajó en 5.760 personas en junio-
sino que han recordado las "muy elevadas" tasas de parados que "ponen de manifiesto la difícil
situación económica que seguimos atravesando las pymes, autónomos y familias de
Castilla-La Mancha".
Sigue creciendo el número de trabajadores autónomos
Quienes sí han celebrado las
cifras proporcionadas por los servicios públicos de empleo han sido los
autónomos integrados en la Federación Intersectorial de Autónomos de
Castilla-La Mancha, CEAT Castilla-La Mancha, especialmente ante el aumento del
número de autónomo afiliados al RETA, que ha aumentado en junio de 227 personas
en la región.
En un comunicado, la Federación ha destacado
que este aumento producido en el mes de junio respecto al mes de mayo es
superior al aumento que se produjo en el mismo período en 2011 (cifrado en 160
autónomos) y ha asegurado que, "más allá de subidas puramente
estacionales", el número de autónomos se ha incrementado mes a mes desde
el inicio del año.
ATA: "Un alivio" para
el paro el Plan de Pago a Proveedores
Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de
Castilla-La Mancha se ha defendido que "el Plan de Pago a Proveedores ha
sido un alivio para el tejido empresarial y ha amortiguado en gran medida la
destrucción de empleo lo que ha permitido reducir el paro en más de 5.700
personas".