¿De quién es el ático de Ignacio González en Marbella?
martes 03 de julio de 2012, 17:39h
Dos comisarios, uno jefe
local de Marbella y otro comisario general de Policía Judicial, nombrado ni
seis meses antes como hombre de confianza y miembro de la Junta de Gobierno,
han sido cesados por el ministro de Interior Jorge Fernández Díaz, por
investigar para conocer al propietario del ático de Marbella en los últimos
cinco meses.
Nunca en la historia de
la Policía desde la llegada de la democracia se ha visto tal cosa, y nunca
antes las instituciones y los poderes públicos, el Gobierno (y su presidente a
la cabeza), el legislativo y el judicial han estado mirando hacia otro lado
ante una evidencia tan clamorosa como la que nos ocupa en este caso.
Una vivienda valorada en
un millón de euros, no escriturada en España, de la que se desconoce
propietario, alquilada por un alto cargo político que paga un alquiler
irrisorio (de lo que nadie ha visto documentos), a una empresa que se anuncia
en internet como experta en ocultar la identidad de propietarios de bienes (se
supone que para blanquear dinero fruto de actividades ilícitas o para no
cumplir sus obligaciones fiscales), radicada en el extranjero, se ha convertido
en un "expediente X", que es una prueba de moralidad de la política, la
justicia y la Policía en España porque es imposible de entender que la fiscalía
anticorrupción no investigue, que Hacienda (de momento) no haya hecho nada, que
el ministro del Interior y el director general parezcan más empeñados en cesar
a los comisarios que investigan que en conocer la identidad del presunto
delincuente, que el vicepresidente de la comunidad de Madrid no haya facilitado
datos que puedan conducir al propietario y que la presidenta de Madrid tampoco
exija a su número dos transparencia en este asunto.
En nuestra opinión hay un
agujero negro en España, una evidencia de corrupción de las más altas
instituciones, incluida la Policía, si nadie hace todo lo legalmente posible
para conocer la identidad del dueño de ese ático, de ese millón de euros
previsiblemente de dinero negro invertido impunemente por alguien al que nadie
parece querer molestar.
Un comisario cesado por
"investigación ilegal" (según dijo el ministro de Interior en el Congreso
aunque en su expediente disciplinario no le acusan de eso), y un comisario
general cesado por no haber comunicado a su superior jerárquico y este a los
políticos la apertura de unas diligencias. Policía politizada es igual a fin de
la democracia. El ministro debe decir de qué diligencias que abra la Policía en
uso de sus competencias quiere ser informado y para qué quiere dicha
información.
Todo lo demás, si ha
habido una carta chantajista del SUP al comisario general cesado, o si la
fiscalía anticorrupción ha cerrado la investigación son cortinas de humo que no
debieran distraer del fin último de la investigación policial y por la que
varios profesionales de la Policía fueron acusados en sede parlamentaria por el
ministro del Interior de llevar a cabo prácticas ilegales (el comisario y no
nos olvidemos, sus subordinados).
Si el comisario general
cesado, o el ministro, o quien corresponda, considera que la carta remitida por
el SUP era un chantaje que lo denuncie. Nos veremos en los tribunales.
Si la fiscalía
anticorrupción ha archivado el asunto después del escrito remitido al SUP en el
que señalaba que podía haber indicios en todo caso para realizar una
investigación policial, que se difunda dicho escrito.
En este estado la
cuestión es casi imprescindible que los medios de comunicación que quieran
limpiar España de corrupción y de corruptos no se limiten a repetir lo que le
dicen fuentes oficiales. Ese supuesto archivo de la fiscalía anticorrupción
difundido desde fuentes oficiales puede ser una respuesta escrita a una
pregunta también escrita del comisario general cesado, en la que este se
interesa sobre si había alguna diligencia abierta de investigación por la
fiscalía sobre el asunto en cuestión tras la carta del SUP, y la lógica
respuesta de la fiscalía es que no, que ya respondió a la carta sindical y que
no tiene diligencias abiertas. Colegir de esto que se ha archivado el asunto y
no querer que la Policía cumpla con su obligación investigando para perseguir
delitos como se pretende desde el Ministerio del Interior (cuyo Gabinete de
prensa es quien difundió ayer los bulos y mentiras sobre el chantaje del SUP)
los coloca, en nuestra opinión, al otro lado de la línea de la legalidad. Es
algo que nunca habíamos visto antes desde 1980.
El SUP no va a ceder ante
ninguna presión o amenaza de nadie, por poderoso que sea, cuando de cumplir con
nuestro deber como organización sindical de defensa de los policías se trate,
cumpliendo la ley y los principios básicos de actuación que hemos jurado o
prometido defender. En una democracia los políticos están sujetos a la ley, no
al revés.
Queremos saber quién es
el propietario del ático de lujo de Marbella. Esa cantidad de dinero puede ser
la punta del iceberg de una organización ilegal de narcotraficantes, políticos
corruptos, traficantes de mujeres para la prostitución etc. ¿Por qué no
contamos con el impulso del ministro del Interior sino al contrario? ¿Por qué
ha cesado a los dos comisarios que han investigado el asunto? En tanto no
responda a estas preguntas, en nuestra opinión este ministro del Interior no
merece ser miembro del Gobierno de España.
José Manuel Sánchez
Fornet es secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP)
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
9000 | Aniceto - 04/07/2012 @ 17:51:35 (GMT+1)
En Marbella todo es posible.Es la cuna de corrupción de Fiscales,Jueces,Magistrados,Comisarios,Inspectores,Altos cargos de Policía Local de Marbella....y no hacen nada porque se cubren unos a otros.
Empezando por la Academia de Policía Local,que es donde se devuelven favores judiciales,policiales y dinerito fresco por dar clases los que no deben darlas.
¿por qué no viene Hacienda por Marbella,pues la policía no puede porque está pillada.
Malaya es nada comparado con llo que hay aquí.
Ayto,concejales y policías ofrecen muchos favores al personaje judicial,a cambio de los posteriores archivos de temas evidentes.
Investigad dentro de la Policía Local y ya veréis lo que os encontráis.
Pero no interesa limpiar,pues los que limpian tienen que callar.
Y una nueva medallita para el jefe de la poli local de Marbella.
|
|