La secretaria general del PP y
presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha decidido no
acudir a la reunión de la Junta Directiva Nacional que su partido celebra esta
tarde en Sevilla para poder supervisar las labores de extinción del incendio de
Hellín (Albacete) tras visitar la zona.
Cospedal que a primera hora de la
mañana se mostraba confiada en que el incendio pudiera quedar controlado este
mismo lunes, ha destacado que en las labores de extinción del incendio "ha
habido más medios y más colaboración que nunca". Además, ha resaltado el
trabajo de los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), de los
integrantes del grupo de extinción de incendios de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha; de los bomberos de la Diputación de Albacete; y de los
voluntarios de Protección Civil, a quienes ha calificado como "unos
profesionales absolutamente fantásticos, que están trabajando muy bien".
El incendio que se originaba en el paraje de
Tavizna, en el término municipal de Hellín (Albacete) se detectaba a las 12.58 horas
de este domingo gracias a la llamada de un particular y horas después afectaba
también a la vecina comunidad murciana.
CCOO cree que los medios son "insuficientes"
Sin embargo, para el coordinador
regional de Agentes Forestales de CCOO, Luis Roa, ha asegurado que el
dispositivo que la Consejería de Agricultura ha puesto en marcha como
consecuencia del incendio de matorral declarado este domingo en Hellín
(Albacete) es "insuficiente".
Según Roa, "lo normal" es que hubiese entre siete y nueve
personas en cada camión para hacer tendido de manguera, sin embargo, debido a
la reducción de medios, "este año está habiendo de tres a cinco personas",
por lo que la extinción de las llamas no está siendo tan rápida.
El coordinador de Agentes Forestales no ha situado la
"causa-efecto" del incendio de Hellín en la falta de medios, pero sí
ha aclarado que "esa reducción produce un mayor tiempo de respuesta"
y "más perímetro del incendio cuando se llega", por lo que "si
se tiene más perímetro, se necesitan todavía más medios".
"No queremos relacionarlo directamente, pero esa reducción de
medios hace que el pronto ataque se vea muy mermado. Si llegamos tarde al
incendio, éste va a ser más grande y si no conseguimos pararlo en los primeros
instantes, probablemente" se extenderá por el terreno, ha explicado.
Falta de coordinación y previsión
Por su parte, la coordinadora del Sector Autonómico de FSC de CCOO,
Carmen Juste, ha denunciado la "falta de coordinación y previsión que está
teniendo y ha tenido la Consejería de Agricultura", que está
"provocando consecuencias como el incendio de Hellín".
En este sentido, Juste ha señalado que la Consejería, a diferencia de
otros años, ha organizado "unilateralmente" la campaña de extinción
de incendios de 2012 "sin contar con el personal, al que luego le ha
comunicado cómo se va a coordinar".
"Esto, unido a que hay muchos menos efectivos y medios que el año
anterior y el verano tan seco que tenemos, han provocado que la campaña de
incendios de este año esté mucho menos coordinada y organizada y sea mucho
menos efectiva", ha declarado.
Según datos del sindicato, este año hay 252 operarios menos entre
personal de retén y conductores en toda la región y, en cuanto a recursos, hay
120 vehículos menos --41 por bajas y 79 por falta de reparación y
"abandono absoluto de la Consejería"--, 47 torres metálicas de
incendio inoperativas "por su inadecuación a la normativa de
seguridad" y seis helicópteros y cinco buldócer menos.
Para CCOO, las consecuencias de la falta de previsión y de organización
de la Consejería "están haciendo mella en el Medio Ambiente",
demostrándose así su "falta de interés por el patrimonio de la
comunidad".
"Improvisación" de la Junta
El portavoz de la coordinadora regional de Agentes Forestales de CCOO,
Luis Cortijo, ha subrayado la "improvisación" de la Junta frente a
incendios forestales como el de la provincia de Albacete, ya que está
"sacando instrucciones según se le van ocurriendo".
A este respecto, Cortijo ha asegurado que, en la previsión de incendios,
"la Administración está jugando a la ruleta rusa" y ha añadido que
"los recortes" que está sufriendo este sector "merman la
seguridad de los trabajadores".
"El recorte de medios hace que haya menos vigilancia y, con el
recorte de personal, se hace que la actuación en el incendio sea menos eficaz y
eso redunda en una menor seguridad y más riesgos para las personas que
actúan", ha indicado.
Por último, Roa ha vaticinado un año "malo" en cuanto a
incendios en la región, ya que "ha habido un estrés en el arbolado"
que va a provocar "que los árboles ardan más rápidamente", algo que,
según ha asegurado, "ya se sabía desde el mes de febrero, momento el que
se debía de haber organizado la campaña de extinción de incendios".
Asimismo, ha hecho referencia a la visita de Cospedal al incendio y le
ha pedido a la presidenta regional que, en vez de "ayudar de esa
manera", posibilite que las unidades de coordinación de incendios vuelvan
a tener los mismos medios que han tenido durante los últimos cinco años.
Contradicción entre los Gobiernos de Murcia y Castilla-La Mancha
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del
Gobierno regional, Leandro Esteban, ha adelantado que en el incendio que ha
afectado a las provincias de Albacete y Murcia "se encuentra en fase de
estabilización" y se ha mostrado optimista aunque apelando a la "prudencia
y a seguir trabajando".
El consejero ha defendido que los medios utilizados para combatir el
incendio que permanece activo y que ha afectado las provincias de Albacete y
Murcia han sido "absolutamente masivos".
Ha subrayado que "todos los protocolos activados han servido para
combatir el incendio de manera ejemplar" y que la coordinación entre las
comunidades autónomas "se ha desarrollado de forma perfecta" y ha
señalado, además, que también ha actuado la Unidad Militar de Emergencias (UME)
y que ha sido "una respuesta correcta e inmediata".
Así, ha concretado que han actuado "más de 30 medios aéreos,
maquinaria pesada, vehículos autobombas, vehículos helitransportados, medios
importantes y valiosos que hacen que las noticias sean esperanzadoras".
El consejero de Presidencia no ha querido concretar las hectáreas afectadas
porque "lo fundamental es esperar para conocer los daños" pero se ha
mostrado esperanzado en que los daños del terreno permitan que haya
"posibilidades de recuperación de la zona".
Pese a las declaraciones de "optimismo"
de Esteban, desde el gobierno de Murcia,
el presidente Ramón Luis Valcárcel, casi a la misma hora, señalaba que el
incendio "no está ni tan siquiera estabilizado" y se trata de un
incendio "vivo", por lo que han solicitado la presencia de más medios
al Ejecutivo de la Nación.
Según ha comentado, interesan sobre todo los medios aéreos, ya que
"es imprescindible antes de que los vientos cambien y se vaya la luz,
además de que se trata de zonas de difícil acceso". "Son los medios
aéreos los únicos que pueden hacer una labor muy efectiva", ha resaltado
el presidente murciano.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que "se ha podido
progresar en la lucha contra la extinción, al menos en los focos de
Murcia", aunque ha reconocido que "todavía queda mucho trabajo por
hacer y hay que asegurarse de que esté controlado el incendio".
Tras poner de manifiesto el despliegue de medios realizado, ha dado
respuesta a la demanda de Murcia de incrementar los medios aéreos para poder
controlar el incendio, ya que el objetivo, ha dicho, es "recuperar la
normalidad lo antes posible en las zonas afectadas".