Las
votaciones nominales serán publicadas en la web
Más transparencia en el Congreso: todos sabrán qué votan sus señorías
martes 26 de junio de 2012, 17:26h
Errores
en el voto de sus señorías, o simplemente el 'voto díscolo' de los diputados,
se podrá ver a partir de este martes en la web oficial del Congreso: se van a
hacer públicas las votaciones nominales en todos los puntos del orden del día
al término de las sesiones plenarias, a las que se accede a través de la página
www.congreso.es, en la Sección de Actualidad, dentro del apartado de
Votaciones.
La
información sobre el sentido del voto de cada uno de los parlamentarios estará
disponible para los ciudadanos al término del Pleno de la tarde de este martes,
aunque ya en este momento se puede consultar el histórico en el que quedan registradas
las votaciones efectuadas desde el comienzo de la X Legislatura.
Los
datos publicados comprenden el resultado global de la votación de cada uno de
los puntos, un gráfico para ilustrarlo, y un listado en el que puede
comprobarse qué diputados, dentro de cada grupo parlamentario, han votado sí,
no, o abstención, incluyendo los votos telemáticos, así como los que no han
emitido voto.
Los
listados, a los que se accede con la pestaña "Detalle", junto al gráfico de
cada votación, aparecen ordenados por sentido del voto, grupo parlamentario y,
dentro de cada grupo, por orden alfabético. También se especifica el número de
escaño y los casos en los que se ha realizado voto telemático.
La
publicación incluye la posibilidad de descarga en formato abierto (open data),
que da acceso a los datos de forma libre y permite la reutilización de la
información, a través de la pestaña XML.
Se
suprime el papel: sólo habrá formato electrónico
Por
otra parte, el Congreso de los Diputados ha acordado suprimir la edición en
papel de los Boletines Oficiales y de los Diarios de Sesiones, que a partir del
1 de agosto estarán disponibles en formato electrónico, lo que permitirá un
ahorro de casi 600.000 euros, así como un importante avance desde el punto de
vista medioambiental, al reducirse el consumo de papel.
La Mesa
de la Cámara Baja, en su reunión del martes, 26 de junio, acordó acometer este
cambio con el objetivo de aprovechar las nuevas tecnologías para fomentar el
ahorro de recursos, mejorar la difusión de los boletines y agilizar el proceso
de publicación.
Con
este fin, se convocó un procedimiento abierto para la adjudicación del contrato
de servicios de edición electrónica y demás procesos técnicos de las
publicaciones oficiales, que ha recaído en la oferta de la Agencia Estatal
Boletín Oficial del Estado, considerada la mejor por las prestaciones que
ofrece, por un importe anual de 414.356,80 euros.
A título indicativo, en el año 2010 las publicaciones
oficiales supusieron un coste de 850.000 euros para el Congreso de los
Diputados y 150.000 para la Sección de Cortes Generales, lo que supone un total
de 1.000.000 euros. El año 2011 no se ha tenido en cuenta a efectos de calcular
el ahorro por no ser significativo, dada la disolución de las Cámaras por la
convocatoria de elecciones generales.
Así, a
partir del 1 de agosto el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados, el
Boletín Oficial de las Cortes Generales y los Diarios de Sesiones se publicarán
en la página "web", con un formato similar al actual, a fin de facilitar su
consulta tanto a los miembros de las Cámaras como al resto de los ciudadanos.
Únicamente
se mantendrá una edición muy reducida de ejemplares en papel de los proyectos y
proposiciones de ley como instrumento de trabajo para los miembros de las
Comisiones.